Una historia del derecho de propiedad sobre las obras literarias, artísticas y científicas en Colombia 1886-1982

Hay una serie de fotografías de documentos.

Autores:
Padilla Herrera, Julio César
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75927
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/75927
Palabra clave:
Derechos de autor
Historia del derecho
Sur global
Bárbaros jurídicos
Derecho
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id UNIANDES2_8d9dc92bb0fe1d5e2745298de4100282
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75927
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Una historia del derecho de propiedad sobre las obras literarias, artísticas y científicas en Colombia 1886-1982
title Una historia del derecho de propiedad sobre las obras literarias, artísticas y científicas en Colombia 1886-1982
spellingShingle Una historia del derecho de propiedad sobre las obras literarias, artísticas y científicas en Colombia 1886-1982
Derechos de autor
Historia del derecho
Sur global
Bárbaros jurídicos
Derecho
title_short Una historia del derecho de propiedad sobre las obras literarias, artísticas y científicas en Colombia 1886-1982
title_full Una historia del derecho de propiedad sobre las obras literarias, artísticas y científicas en Colombia 1886-1982
title_fullStr Una historia del derecho de propiedad sobre las obras literarias, artísticas y científicas en Colombia 1886-1982
title_full_unstemmed Una historia del derecho de propiedad sobre las obras literarias, artísticas y científicas en Colombia 1886-1982
title_sort Una historia del derecho de propiedad sobre las obras literarias, artísticas y científicas en Colombia 1886-1982
dc.creator.fl_str_mv Padilla Herrera, Julio César
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bonilla Maldonado, Daniel Eduardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Padilla Herrera, Julio César
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Murillo Sandoval, Juan David
Bernal Fandiño, Mariana
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Facultad de Derecho::Derecho Público
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Derechos de autor
topic Derechos de autor
Historia del derecho
Sur global
Bárbaros jurídicos
Derecho
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Historia del derecho
Sur global
Bárbaros jurídicos
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Derecho
description Hay una serie de fotografías de documentos.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-31T18:32:49Z
dc.date.accepted.none.fl_str_mv 2025-01-31
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Doctorado
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TD
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/1992/75927
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url https://hdl.handle.net/1992/75927
identifier_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Acosta, Carmen. “Leerse en la novela y formar parte de la cultura nacional (Colombia a mediados del siglo XIX)”. Orbis Tertius, 17, 18 (2012): 1-10. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5375/pr.5375.pdf
Acosta, Carmen. Lectura y nación: novela por entregas en Colombia, 1840-1880. Bogotá: Universidad Nacional, 2009.
Alexander, Isabella, Gómez-Arostegui, Tomás, eds. Research Handbook on the History of Copyright Law. Cheltenham: Edward Elgar Publishing, 2018.
Álvarez, David, Salazar Oscar, y Padilla Julio. “Teoría de la propiedad intelectual: fundamentos en la filosofía, el derecho y la economía". Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 15, 28 (2015): 61-76. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=100241608006
Aoki, Keith. “Distributive and Syncretic Motives in Intellectual Property Law (with Special Reference to Coercion, Agency, and Development)”. University of California Davis Law Review, 40, 3, (2007): 717-802.
Augsburger, Alberto. El mercado del libro en América Latina: situación actual y perspectivas. París: UNESCO, 1981.
Badui-Quesada, Halim. “Apuntes para una biblioteca imaginaria: valor patrimonial y situación legal de las bibliotecas de Bernardo Mendel y Nicolás Gómez Dávila”. Revista Interamericana de Bibliotecología, 30, 1 (2007): 167-184. https://doi.org/10.17533/udea.rib.1860
Bajtín, Mijaíl. Problemas de la poética de Dostoievski. Traducido por Tatiana Bubnova. México: Fondo de Cultura Económica, 1979.
Balganesh, Shyamkrishna. "Copyright as Legal Process: The Transformation of American Copyright Law". University of Pennsylvania Law Review, 168, 5 (2020): 1101-1180.
Barreto, Antonio. Venturas y Desventuras de la Regeneración: Apuntes de Historia Jurídica Sobre El Proyecto Político de 1886 Y Sus Transformaciones y Rupturas en El Siglo XX. Bogotá D.C: Universidad de los Andes, 2011.
Basalla, George. La evolución de la tecnología. Barcelona: Crítica, 2011.
Bellido, José. “El Salvador and the Internationalisation of Copyright”. En Research Handbook on the History of Copyright Law, editado Alexander, Isabella y Gómez-Arostegui, Tomás, 313-334. Cheltenham: Edward Elgar Publishing, 2018.
Bently, Lionel. “The "Extraordinary Multiplicity" of Intellectual Property Laws in the British Colonies in the Nineteenth Century." Theoretical Inquiries in Law, 12, 1 (2011): 161-200. https://doi.org/10.2202/1565-3404.1266
Bernal, Daniela, Conde Carlos. "Los derechos morales de autor como derechos fundamentales en Colombia". Revista La Propiedad Inmaterial, 24 (2017): 53-66. https://doi.org/10.18601/16571959.n24.03.
Bernal, Diana. “Excepciones al derecho de autor relacionadas con los derechos humanos y discapacidad en Colombia”. Revista de la Propiedad Inmaterial, 32 (2021): 171-213. https://doi.org/10.18601/16571959.n32.06.
Bernal, Juliana. “De la Ley 1915 de 2018 al Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos: algunas implicaciones para la protección del autor y su obra en el entorno digital". Revista La Propiedad Inmaterial, 27 (2019): 25-68.
Betancourt, Belisario. “Homenaje a Don Miguel Antonio Caro en el centenario de su muerte 5 de Agosto de 2009: Caro y los momentos estelares de la nación colombiana”. En Centenario de la muerte de Don Miguel Antonio Caro, 47-59. Bogotá D.C: Instituto Caro y Cuervo, 2010.
Bonilla, Daniel. “Introducción: la geopolítica del conocimiento jurídico: teoría y práctica”. En Geopolítica del conocimiento jurídico, 13-17. Bogotá D.C: Siglo del Hombre Editores, 2015.
Bonilla, Daniel. “La economía política del conocimiento jurídico”. Revista de Estudios Empíricos en Direito, 2, 1 (2015): 26-59.
Bonilla, Daniel. La función social de la propiedad. Buenos Aires: EUDEBA, 2013.
Bonilla, Daniel. Los bárbaros jurídicos. Identidad, derecho comparado moderno y el Sur global. Bogotá D.C: Siglo XXI, 2020.
Bonilla, Daniel. “El giro hacia el Sur en el derecho constitucional comparado: Ensayo sobre el libro Comparative Constitutional Law and the Global South.” Revista de Derecho de la Universidad del Norte, n.º 57 (enero-junio 2022): 186-211
Bracha, Oren. “Commentary on Folsom v. Marsh (1841)”. En Primary Sources on Copyright (1450-1900), editado por L. Bently & M. Kretschmer, 2008. www.copyrighthistory.org
Bracha, Oren. “The History of Intellectual Property as The History of Capitalism”. Case Western Reserve Law Review, 71, 2 (2020): 547-583.
Bracha, Oren. Owning ideas: A history of Anglo-American intellectual property. Cambridge: Diss. Harvard Law School, 2005.
Bracha, Oren. Owning Ideas: The Intellectual Origins of American Intellectual Property, 1790-1909. Cambridge University Press, 2016.
Braudel, Fernand. La historia y las ciencias sociales. Madrid: Alianza Editorial, 1970.
Bruno, Paula. “World exhibitions: new contributions and research agendas”. Tapuya: Latin American Science, Technology and Society, 2, 1 (2020): 161-164. https://doi.org/10.1080/25729861.2020.1780722
Cadavid-Gómez, Beatriz. "El depósito legal en Colombia en el ámbito del control bibliográfico nacional". Revista Interamericana de Bibliotecología, 38, 1 (2015): 81-90.
Cardona, Patricia. “La historia de un libro de historia el compendio de la historia patria de José María Quijano Otero en sus ediciones de 1872-1874 y 1883” en Circulación, negocios y libros en la República de Colombia, editado por Trinidad, José y Acevedo Rafael, 79-101. Medellín: La Carreta Histórica, 2019.
Carnes, Manuel. La Conferencia Interamericana de expertos para la protección de los Derechos de Autor: manual de uso de los delegaos. Boletín de la Unión Panamericana, 1946.
Casasempere, Alejandro, Pérez Antonio. “The Role of the White House in the Establishment of a Governmental Radio Monopoly in the United States: The Case of the Radio Corporation of America”. En Second Region 8 IEEE Conference on the History of Communications, 1-6. Madrid: Institute of Electronic and Electronics Engineers, 2010.
Castrillón, Catalina. Todo viene y todo sale por las ondas: formación y consolidación de la radiodifusión colombiana, 1929-1954. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2015.
Cerda, Alberto. "Armonización de los derechos de autor en la comunidad andina: hacia un nuevo régimen común," Ius et Praxis, 17, 2 (2011): 231-282.
Cerda, Alberto. “Derechos de autor y desarrollo: Más allá de la ilusoria solución provista en el "Anexo" del "Convenio de Berna”. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 38 (2012): 181-238.
Cerda, Alberto. “Evolución histórica del Derecho de Autor”. Revista Ius et Praxis, 22, 1 (2016): 19-58.
Chapman, Audrey. “La propiedad intelectual como derecho humano (obligaciones dimanantes del apartado c) del párrafo 1 del Artículo 15 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales”. Boletín de derecho de autor, 15, 3 (2001): 4-36.
Clavero, Bartolomé. Derecho Global. Madrid: Editorial Trotta, 2014.
Comité Intergubernamental de Derecho de Autor. Informe Undécima reunión del Comité de la Convención Universal. París: Comité Intergubernamental de Derecho de Autor, 1997. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000111560_spa
Conferencia Intergubernamental de Derecho de Autor. Actas de la Conferencia Intergubernamental de Derecho de Autor. Ginebra: UNESCO, 1952.
D’Allemand, Patricia. “Quimeras, contradicciones y ambigüedades en la ideología criolla del mestizaje: el caso de José María Samper”. Historia y sociedad, 13 (2007): 45-63. https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/20437
Davidson, Mary. “The Monroe Doctrine in Cyberspace”. Homeland Security Subcommittee on Emerging Threats, Cybersecurity and Science and Technology, 03, 10, 2009. https://obamawhitehouse.archives.gov/files/documents/cyber/Davidson%20MaryAnn%20-%20The%20Monroe%20Doctrine%20in%20Cyberspace.pdf
De Certeau, Michel. “La operación histórica”. En Hacer la historia, editado por Le Goff y Pierre. Barcelona: Laia, 1978.
Deas, Malcom. Del poder y la Gramática, y otros Ensayos sobre Historia Política y Literatura Colombiana. Bogotá D.C: Taurus, 2019.
Deazley, Ronald. “Whats New about the Statute of Anne? or six observations in search of an act”. En Global Copyright: Three Hundred Years since the Statute of Anne, from 1710 to Cyberspace, editado por Bently, Lionel, Suthersanen Uma y Torremans Paul, 26-53. Cheltenham: Edward Elgar Press. 2010.
Deazley, Ronan. Rethinking copyright: History, theory, language. Cheltenham: Edward Elgar Pub, 2008.
Decherney, Peter. "Copyright Dupes: Piracy and New Media in Edison v. Lubin (1903)". Film History: An International Journal, 19, 2 (2007): 109-124.
Dinwoodie, Graeme. “Universalism in International Copyright Law as Seen through the Lens of Marrakesh”. En Intellectual Property Ordering beyond Borders, editado por Grosse Ruse-Khan H, Metzger A, 235-259. Cambridge: University Press, 2022.
Dock, Marie. “Génesis y evolución de la noción de propiedad literaria". RIDA-Revue Internationale du Derecho de autor continental europeo , 79 (1974): 127-205.
Dock, Marie. “Génesis y evolución de la noción de propiedad literaria”. RIDA Revue Internationale du Droit dAuteur, 79 (1974): 127-205.
Drahos, Peter, Ruth Mayne. Global intellectual property rights: knowledge, access and development. Londres: Palgrave Macmillan, 2002.
Dusollier, Séverine. “Estudio exploratorio sobre el derecho de autor y los derechos conexos y el dominio público”. Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual, 7, 2 (2011): 1-91.
Dutfield, Graham, Uma Suthersanen. Global Intellectual Property Law. Cheltenham: Edward Elgar Publishing, 2008.
Eather, John. “The Significance of Copyright History for Publishing History and Historians”. En Privilege and Property: Essays on the History, 359-357. Cambridge: Open Book Publishers, 2010. http://books.openedition.org/obp/1046
Echeverri, Sergio. “Libertad de imprenta según Miguel Antonio Caro”. En Miguel Antonio Caro y la cultura de su época, 223-236. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia, 2002.
El Espectador. “Véase Importante Solicitud de Escritor Americano al Ministerio de Educación” El Espectador, 04, 21, 1944. Disponible en línea.
Engelman, Ralph. Public Radio and Television in America: A Political History. Thousand Oaks: SAGE Publications, 1996.
Fazio Vengoa, Hugo. La historia del tiempo presente: Historiografía, problemas y métodos Bogotá: Ediciones Uniandes, Universidad de los Andes, 2010.
Febvre, Lucien y Martin, Henri-Jean. The Coming of the Book: The Impact of Printing 1450-1800. Londres: Verso World, 2010.
Fernández, Pura. “El Monopolio del Mercado Internacional de Impresos En Castellano En El Siglo XIX: Francia España y “la ruta” de Hispanoamérica”. Bulletin hispanique, 100, 1 (1998): 165-190.
Fernández, Pura. “La editorial Garnier de París y la difusión del patrimonio bibliográfico en castellano en et siglo XIX”. En Tes philies tades dora: miscelánea léxica en memoria de Conchita Serrano, 603-612. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas,1999.
Ferreira, Eduardo. “Propiedad intelectual”. Revista Nacional de Literatura y Ciencias Sociales, (1896): 138-139. https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/85629.
Fones-Wolf, Elizabeth. “Creating a Favorable Business Climate: Corporations and Radio Broadcasting, 1934 to 1954”. Business History Review, 73, 2 (1999): 221-255. https://doi.org/10.2307/3116241
Fortmueller, Kate. “The SAG–AFTRA Merger: Union Convergence in a Changing Media Landscape”. Television & New Media, 17, 3 (2016): 212-227.
Gamsa, Mark. “Cultural Translation and the Transnational Circulation of Books”. Journal of World History, 22, 3 (2011): 553-75.
Gana, Ruth. “Has Creativity Died in the Third World - Some Implications of the Internationalization of Intellectual Property”. Denver Journal of International Law & Politicy, 24, 1 (1995): 109-144.
Geppert, Alexander, Coffey Jean, Tammy Lau. International Exhibitions, Expositions Universelles and World’s Fairs, 1851-2005: A Bibliography. Berlin: Freie Universität Berlin, 2006.
Ghosh, Shubha. "Cómo construir los bienes comunes: ¿Es la propiedad intelectual constrictiva, facilitadora o irrelevante?". En Los bienes comunes del conocimiento, editado por Hess y Ostrom, 227-265. Madrid: Traficantes de sueños: Instituto de Altos Estudios Nacionales, 2016.
Ginsburg, Jane, Kernochan John. "One Hundred and Two Years Later: The U.S. Joins the Berne Convention." Columbia VLA Journal of Law School & the Arts, 13, 1 (1988). 1-39. https://scholarship.law.columbia.edu/faculty_scholarship/3796
Goldbaum, Wenzel. “La Ley 86 de 1946. Sobre propiedad intelectual y la reforma de la legislación colombiana acerca del derecho de autor”. Revista Estudios de Derecho, 9, 27 (1947): 413-435. https://doi.org/10.17533/udea.esde.334684
Goldbaum, Wenzel. “La Ley 86 de 1946”. Revista Estudios de Derecho, 10, 28 (1948): 85-101. https://doi.org/10.17533/udea.esde.333333 . Universidad de Antioquia
Goldbaum, Wenzel. “La protección de los trabajadores intelectuales en Colombia”. Revista Estudios de Derecho, 10, 28 (1939): 251–258. Universidad de Antioquia
Goldbaum, Wenzel. Derecho de autor panamericano: estudio comparativo. Quito: Casa Editora Liebmann, 1943.
Gompel, Stef van. “Les formalités sont mortes, vive les formalités Copyright Formalities and the Reasons for Their Decline in Nineteenth Century Europe”. En Privilege and Property: Essays on the History of Copyright, editado por Deazley, Kretschmer y Bently, 157-206. Cambridge: Open Book Publishers, 2010.
Gordillo, Andrés. “El mosaico (1858-1872): nacionalismo, elites y cultura en la segunda mitad del siglo XIX”. Revista de Historia Colonial Latinoamericana: Fronteras de la Historia, 8 (2003): 19-63.
Gramsci, Antonio. "Los intelectuales". En Selección de los Cuadernos de la Cárcel, 21-42. Bogotá D.C: Siglo XXI Editores, 2007.
Guzmán, Yolanda. “Las bibliotecas comunes y privadas de los religiosos en Nueva España: libros y saberes en los siglos XVI al XIX”. El taller de la Historia, 13, 2 (2021): 289–292. https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.13-num.2-2021-3757
Hamilton, Marci. “The TRIPS Agreement: Imperialistic, Outdated, and Overprotective”. Vanderbilt Journal of Transnational Law, 29, 3 (1996): 613-634.
Hansen, David, Courtney Kyle y Suber Peter, eds. Digitizing Orphan Works: Legal Strategies to Reduce Risks for Open Access to Copyrighted Orphan Works. Cambridge: Harvard University, 2016. https://dash.harvard.edu/bitstream/handle/1/27840430/OrphanWorksReportFINAL.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Harno, Albert. “Privileges and Powers of a Corporation and the Doctrine of Ultra Vires.” The Yale Law Journal, 35, 1 (1925): 13–28. https://doi.org/10.2307/789533
Herrera, Luisa. “La doctrina del fair use frente a los retos impuestos por el entorno digital: Estudio del caso Google Books". Revista La Propiedad Inmaterial, 20 (2015): 57-83.
Hettinger, Edwin. “Justifying Intellectual Property”. Philosophy & Public Affairs, 18, 1 (1989): 31-52.
Himma, Kenneth. “The Justification of Intellectual Property: Contemporary Philosophical Disputes”. Journal of the American Society for Information Science and Technology 59, 7 (2006): 1143–1161.
Hobsbawm, Eric. Un Tiempo de Rupturas: Sociedad y Cultura en el Siglo XX. Barcelona: Editorial Crítica, 2019.
Holmstrom, Heidi. "Pioneers of Movie Piracy and the Expansion of Copyright Law," The Unwritten Record (blog), 02, 12, 2020. https://unwritten-record.blogs.archives.gov/2020/02/12/pioneers-of-movie-piracy-and-the-expansion-of-copyright-law/
Gordon, Robert. Historias críticas del derecho. Bogotá D.C: Universidad de los Andes, 2017.
Hosbawn, Eric. “Las Artes”. En La Era del Capítal, 286-312. Barcelona: Crítica, 1998.
Hughes, Justin. "The Philosophy of Intellectual Property". Georgetown Law Journal, 77 (1988): 287-366.
Jacobs, Samuel. "The Effect of the 1886 Berne Convention on the U.S. Copyright System’s Treatment of Moral Rights and Copyright Term, and Where That Leaves Us Today." Michigan Telecommunications and Technology Law Review, 23, 1 (2016): 169-190. https://repository.law.umich.edu/mttlr/vol23/iss1/5
Jaramillo, Jaime. “El pensamiento político de Miguel Antonio Caro sobre la sociedad, el individuo y el Estado”. Facultad de Filosofía y Letras (1959): 15-36. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/63362/PensamientoMiguelAntonioCaro.1959.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Jaramillo, Jaime. “El pensamiento político de Miguel Antonio Caro”. En El Pensamiento Colombiano en el Siglo XIX, 586-536. Bogotá D.C: Ministerio de Cultura – Biblioteca Nacional de Colombia, 2017.
Jaszi, Peter. "A Garland of Reflections on Three International Copyright Topics." Articles in Law Reviews & Other Academic Journals, 8, 47 (1989): 47-72.
Jewell, Catherine. “Un tratado histórico abre paso a las personas con discapacidad visual". Revista de la Organización Internacional de la Propiedad Intelectual, 4 (2013): 2-4. https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/wipo_pub_121_2013_04.pdf
Johns, Adrián. Piratería: Las Guerras de Propiedad Intelectual de Gutenberg a Gates. Traducido por Tomás Fernández y Beatriz Eguibar. Madrid: Ediciones Akal, 2013.
Keith, Aoki. “Neocolonialism, Anticommons Property, and Biopiracy in the (Not-so-Brave) New World Order of International Intellectual Property Protection”. Indiana Journal of Global Legal Studies, 6, 1 (1998): 11-58. https://www.repository.law.indiana.edu/ijgls/vol6/iss1/2
Kennedy, Duncan. “Una semiótica de la crítica”. UNA Revista de Derecho, 1 (2016): 1-48.
Kennedy, Duncan. Tres globalizaciones del derecho y del pensamiento jurídico, 1850-2000. Bogotá D.C: Universidad Externado, 2015.
Kingsbury, Benedict, Krisch Nico, y Stewart Richard. “The Emergence of Global Administrative Law, Law and Contemporary Problems”. Law an Contemporary Problems, 68, 3 (2005): 15-52.
Koselleck, Reinhart. Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós, 1993.
Lauriat, Barbara. “Copyright History in the Advocate’s Arsenal”. En Research Handbook on the History of Copyright Law, editado Alexander, Isabella y Gómez-Arostegui, Tomás, 7-27. Cheltenham: Edward Elgar Publishing, 2018.
Lawrence, Lessig. Remix: Making Art and Commerce Thrive in the Hybrid Economy. Nueva York: Penguin Press, 2008.
Le Goff, Jacques. ¿Realmente es necesario cortar la historia en rebanadas?. México: Fondo de Cultura Económica, 2016.
Lemley, Mark. “Ex Ante versus Ex Post Justifications for Intellectual Property”. The University of Chicago Law Review, 71, 1 (2004): 129-149. https://chicagounbound.uchicago.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=5249&context=uclrev
Lewinski, Silke von. Comparison of the Copyright System and the Author’s Rights (Derecho de autor continental europeo ) System, International Copyright Law and Policy. Oxford: Oxford University Press, 2008.
Lipszyc, Delia, Villalba Carlos, Uchtenhagen Ulrich. La protección del derecho de autor en el sistema interamericano. Bogotá D.C: Universidad Externado de Colombia, 1998.
Lipszyc, Delia. "Panorama del dominio público oneroso (o ‘pagante’) en materia de derecho de autor: utilidad, incomprensión y resistencia". Anuario Dominicano de Propiedad Intelectual, 3 (2016): 17-37.
Lipszyc, Delia. Derechos de Autor y derechos conexos. Buenos Aires: CERLALC, 2006.
Llano Isaza, Rodrigo. Centralismo y federalismo (1810 -1816). Bogotá: Banco de la República El Áncora, 1999.
Londoño, Andrés. “Juicios de imprenta en Colombia (1821-1851). El jurado popular y el control de los libelos infamatorios”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 40, 1 (2013): 75-112.
Luf, G. “Corrientes filosóficas de la época de la ilustración y su influjo en el derecho de autor”. En Filosofía del derecho de autor, editado por Osatu de Lafont, 31-45. Bogotá: Dirección Nacional del Derecho de Autor Ministerio de Gobierno. 1991.
Margarinos, José. “Conferencia sobre los derechos de autor en Colombia”, recurso electrónico RTVC, 55 min., 38 seg. 1954. Disponible en línea. Biblioteca Nacional de Colombia
Marín, Paula. Colorado, Novela, autonomía literaria y profesionalización del escritor en Colombia (1926-1970). Bogotá D.C: La Carreta Histórica, 2021.
Marín, Paula. Novela, autonomía literaria y profesionalización del escritor en Colombia (1926-1970). Bogotá D.C: La Carreta Histórica, 2021.
Martínez, Carlos. A la memoria de José María Vergara. Bogotá D.C: Biblioteca Nacional de Colombia, 1890. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/3759/
Martínez, Frédéric. El nacionalismo cosmopolita. La referencia europea en la construcción nacional en Colombia, 1845-1900. Bogotá D.C: Banco de la República, Instituto Francés de Estudios Andinos, 2001.
Maskus, Keith. “Doing Deals with Al Capone: Paying Protection Money for Intellectual Property in the Global Knowledge Economy”. En Intellectual Property and Information Wealth: Issues and Practices in the Digital Age, editado por K. Yu, Peter, 159-187. Westport: Praeger Publishers, 2007.
Milan, Michelle. “Towards a Professional Identity: Translators in the Victorian Publisher’s Archive”. Meta: Journal des traducters, 66, 1 (2021): 48-72.
Mirosevic, Camilo. “Origen y evolución del derecho de autor con especial referencia al derecho chileno”. Revista de Derecho (Valparaíso), 28 (2007): 35-82.
Morales, Prospero. “La trascendencia de lo nuestro” El Espectador, 04, 15, 1944. Disponible en línea
Mouchet, Carlos, Radaelli Augusto. Derechos intelectuales sobre las obras literarias y artísticas. Buenos Aires: Editorial G. Kraft, 1948.
Murillo, Juan y Rubio, Alfonso. Historia de la Edición en Colombia 1738-185. Bogotá D.C: Instituto Caro y Cuervo, 2017.
Murillo, Juan. “La aparición de las librerías colombianas. Conexiones, consumos y giros editoriales en la segunda mitad del siglo XIX”. Historia Crítica, 1, 65 (2017): 49-69. https://doi.org/10.7440/histcrit65.2017.03
Murillo, Juan. Conexiones libreras: modernización y cultura impresa entre Argentina, Chile y Colombia, 1880-1920. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019.
Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos. "Informe Special 301: presión ilegítima en Derecho de Autor y Propiedad Intelectual que no cesa durante la pandemia”. Fundación Karisma, 2021.
Okediji, Ruth. The International Copyright System: Limitations, Exceptions and Public Interest Considerations for Developing Countries. Ginebra: International Centre for Trade and Sustainable Development (ICTSD) y Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), 2006.
Olian, Irwin. “International Copyright, and the Needs of Developing Countries: The Awakening at Stockholm and Paris”. Cornell International Law Journal 7, 2 (1974): 81-112. http://scholarship.law.cornell.edu/cilj/vol7/iss2/1
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Comentario sobre las Disposiciones Tipo Revisadas para Leyes Nacionales sobre la Protección de las Expresiones del Folklore. París: Grupo de Trabajo sobre los Aspectos de la Propiedad Intelectual, 1980. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000219980_spa
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Guía sobre los Tratados de Derecho de Autor y Derechos Conexos Administrados por la OMPI. Ginebra: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, 2003.
Pabón, Jhonny. “José María Torres Caicedo: El nacimiento de la identidad latinoamericana, las construcciones nacionales y el derecho de autor”. Revista de la Propiedad Inmaterial, 16 (2012): 21-55.
Pabón, Jhonny. “Los caminos compartidos en la historia del derecho de autor y el depósito legal en el Reino Unido”. Revista La Propiedad Inmaterial, 25 (2018): 73-92.
Pabón, Jhonny. De los privilegios a la propiedad intelectual: La protección en Colombia a las obras literarias, artísticas y científicas en el siglo XIX. Bogotá D.C: Universidad Externado, 2010.
Padilla Chasing, Iván. El debate de la hispanidad en Colombia en el siglo XIX. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia, 2000.
Padilla, Julio. “La función social del derecho de autor”. Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, 14 (2015): 1-35.
Palacio, Marcela. "Conflicto de leyes al interior del régimen común de derechos de autor y derechos conexos de la Comunidad Andina de Naciones". La Propiedad Inmaterial, 17 (2013): 205-222. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3586/3803
Pérez, Shirley. "Inmorales, injuriosos y subversivos: las letras durante la hegemonía conservadora 1886-1930". Historia y Sociedad, 26 (2014): 181-208.
Pilch, Janice. "U.S. Copyright Relations with Central, East European, and Eurasian Nations in Historical Perspective". Slavic Review, 65, 2 (2006): 325-348. https://doi.org/10.2307/4148596
Piñeres, Germán. El Oidor, drama histórico en cinco actos. Bogotá D.C: Imprenta Echevarría Hermanos, 1857.
Pollaud-Dulian, Frédéric. “Balzac et la propriété littéraire”. LAnnée balzacienne, 4, 1 (2003): 197-223.
Pontificia Universidad Javeriana. “Ediciones Universidad Javeriana”. Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas, 176 (1964). https://www.javeriana.edu.co/repositorio-hoy-en-la-javeriana/tag/arcadio-plazas/.
Pontificia Universidad Javeriana. “La primera publicación del año”. Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas, 4 (1966). https://www.javeriana.edu.co/repositorio-hoy-en-la-javeriana/tag/arcadio-plazas/.
Pontificia Universidad Javeriana. “Moneda y banca”. Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas, 221 (1964). https://www.javeriana.edu.co/repositorio-hoy-en-la-javeriana/tag/arcadio-plazas/.
Pontificia Universidad Javeriana. “Se firma el acta de fundación del Club Javeriano”. Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas, 95 (1962). https://www.javeriana.edu.co/repositorio-hoy-en-la-javeriana/tag/arcadio-plazas/.
Pontificia Universidad Javeriana. “Se funda en Club Javeriano”. Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas, 90 (1962). https://www.javeriana.edu.co/repositorio-hoy-en-la-javeriana/tag/arcadio-plazas/.
Pontificia Universidad Javeriana. “Traducción y edición de libros universitarios”. Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas, 26 (1961). https://www.javeriana.edu.co/repositorio-hoy-en-la-javeriana/tag/arcadio-plazas/.
Puerta, Marcela Palacio en "Conflicto de leyes al interior del régimen común de derechos de autor y derechos conexos de la Comunidad Andina de Naciones," La Propiedad Inmaterial 17 (noviembre 2013): 205-222.
Ramírez, Gonzalo. “Los artículos sobre libertad de imprenta de Bentham y Miguel Antonio Caro: divergencias y eventuales correspondencias”. Revista derecho del Estado, 22 (2009): 159–182.
Reichman, Jerome, Maskus Keith. “The Globalization of Private Knowledge Goods and the Privatization of Global Public Goods". Journal of International Economic Law, 7 (2005): 279-320
Renán, Silva. “La servidumbre de las fuentes”. En A la sombra de Clío. Diez ensayos sobre historia e historiografía, 45-75. Medellín: La Carreta Histórica, 2007.
Rengifo, Ernesto. Propiedad Intelectual: El Moderno Derecho de Autor. Bogotá D.C: Universidad Externado, 1997.
Ricketson, Sam. “The Public International Law of Copyright and Related Rights”. En Research Handbook on the History of Copyright Law, editado por Alexander, Isabella y Gómez-Arostegui, Tomás, 288-313. Cheltenham: Edward Elgar Publishing, 2018.
Robayo, Iván, Varela Eduardo. “Naturaleza jurídica de la protección que otorga el derecho de autor”. En Estudios de propiedad intelectual, editado por Metke, Robayo y Varela. 69-88. Bogotá: Universidad del Rosario, 2011.
Rodríguez, José. The City of Translation: Poetry and Ideology in Nineteenth Century Colombia. New York: Palgrave Macmillan, 2010.
Roffe, Pedro y Santa Cruz, Maximiliano. Los derechos de propiedad intelectual en los acuerdos de libre comercio celebrados por países de América Latina con países desarrollados. Santiago de Chile: Naciones Unidas, 2006. https://hdl.handle.net/11362/4416
Rose, Mark. “The Author as Proprietor: Donaldson v. Becket and the Genealogy of Modern Authorship”. Representations, 23 (1988): 51–85. https://doi.org/10.2307/2928566
Ruíz, Paola. “La libertad de imprenta en la Nueva Granada: los juicios contra El Alacrán a mediados del siglo XIX". Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 43, 2 (2016): 279-305. https://doi.org/10.15446/achsc.v43n2.59082
Ruiz, Paola. Federalismo y Descentralización en La Nueva Granada: Autonomía Local y Poder Municipal en la Constitución del Estado 1848-1863. Bogotá D.C: Ediciones Uniandes, 2021.
Samuelson, Pamela. “Justifications for Copyright Limitations and Exceptions”. En Copyright Law in an Age of Limitations and Exceptions, editado por Ruth L. Okediji, 12-59. Cambridge: Cambridge University Press, 2017.
Santa, Eduardo. Régimen de propiedad intelectual y prensa: compilación, concordancias y notas. Bogotá D.C: Ministerio de Gobierno, 1962.
Seville, Catherine. The Internationalisation of Copyright Law: Books, Buccaneers, and the Black Flag in the Nineteenth Century. Cambridge: Cambridge University Press, 2006.
Skinner, Quentin. “Meaning and Understanding in the History of Ideas, History and Theory”. History and Theory, 8, 1 (1969): 3-53.
Sokoloff, Kenneth, Khan Zorina. “The Democratization of Invention During Early Industrialization: Evidence from the United States, 1790-1846," The Journal of Economic History, 50, 2 (1990). https://www.jstor.org/stable/2123278.
Spector, Horacio. “Lineamientos de una teoría justificatoria de los derechos de propiedad intelectual”. En Derechos Intelectuales 3, 23-29. Buenos Aires: Editorial Astera, 1989.
Spurgeon, Paul. “Autorizar o limitar. Utilización en línea con fines educativos: alternativas para preservar los derechos exclusivos de los titulares del derecho de autor”. Boletín de derecho de autor, 307 (2003): 1-37. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000139673_spa
Turquety, Benoît. Inventing Cinema: Machines, Gestures, and Media History. Traducido por Timothy Barnard. Ámsterdam: Amsterdam University Press, 2014.
Valderrama, Carlos. “Estudio preliminar”. En Escritos políticos, primera serie/Miguel Antonio Caro; estudio preliminar, compilación y notas por Carlos Valderrama Andrade. Bogotá D.C: Instituto Cato y Cuervo, 1990.
Valencia, Hernando. Cartas de batalla: una crítica del constitucionalismo colombiano. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia, 1987.
Valle, Alejandra. “Se publica el Informe 301 sobre la protección de los derechos de Propiedad Intelectual". Instituto Derechos de Autor, mayo, 25, 2016. https://institutoautor.org/se-publica-el-informe-301-sobre-la-proteccion-de-los-derechos-de-propiedad-intelectual/
Vélez, Fernando. Datos para la historia del Derecho Nacional. Medellín: Imprenta del departamento, 1891.
Vergara, José. Historia de la literatura en Nueva Granada. Bogotá D.C: Ministerio de Cultura, 2017.
Viator, Mary. “The Literary and Political Influence of Miguel Antonio Caro” Tesis de Maestría. Universidad de Chicago, 1945. https://ecommons.luc.edu/luc_theses/383
Vogel, Martin. “From Privilege to Modern Copyright Law”. En Global Copyright: Three Hundred Years since the Statute of Anne, from 1710 to Cyberspace, editado por Bently, Lionel, Suthersanen Uma, y Torremans Paul, 116-122.Cheltenham: Edward Elgar Publishing. 2010.
Wilf, Steven. “Copyright and Social Movements in Late Nineteenth-Century America”, Theoretical Inquiries in Law, 12, 123 (2011): 123-160. https://digitalcommons.lib.uconn.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1041&context=law_papers
Zukerfeld, Mariano. Knowledge in the Age of Digital Capitalism: An Introduction to Cognitive Materialism. Londres: University of Westminster Press, 2017.
Acuerdo Comercial entre la Unión Europea, Colombia y Perú. 26 de junio de 2012.
Acuerdo de Integración Subregional Andino, Acuerdo de Cartagena. Comunidad Andina, 26 de mayo de 1969.
Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y la República de Corea. 21 de febrero de 2013.
Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y Canadá. 21 de noviembre de 2008.
Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y Estados Unidos de América. 22 de noviembre de 2006.
Acuerdo que establece la Organización Mundial del Comercio. Conferencia General de las Naciones Unidas, 1 de enero de 1995.
Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y administrado por la Organización Mundial de Comercio. Organización Mundial del Comercio, 1 de enero de 1995.
California Code of Civil Procedure. California State Legislature, March 1872.
Carter v. Helmsley-Spear, Inc. United States District Court, S.D. New York, August 31, 1995.
Constitución Política de Colombia de 1863. Asamblea Nacional Constituyente, 9 de mayo de 1863.
Constitución Política de Colombia de 1886. Asamblea Nacional Constituyente, 5 de agosto de 1886.
Constitución Política de la República de Colombia 1991. Asamblea Nacional Constituyente, 6 de julio de 1991.
Convención de Buenos Aires Sobre la Propiedad Literaria y Artística. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, 11 de agosto de 1910.
Convención Interamericana sobre el Derecho de Autor en obras literarias, científicas y artísticas. Organización de los Estados Americanos, 22 de junio de 1946.
Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. UNESCO, 16 de octubre de 2003.
Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural. Conferencia General de las Naciones Unidas, 21 de noviembre de 1972.
Convención sobre Protección de Obras Literarias y Artísticas. Organización de los Estados Americanos, 27 de enero de1902.
Convenio de Berna, Para la protección de las obras literarias y artísticas. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, 9 de septiembre de 1886.
Convenio de Roma sobre la protección de los artistas intérpretes o ejecutantes, los productores de fonogramas y los organismos de radiodifusión. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, 26 de octubre de 1961.
Convenio para la protección de los productores de fonogramas contra la reproducción no autorizada de sus fonogramas. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. 29 de octubre de 1971.
Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Conferencia General de las Naciones Unidas, 14 de julio de 1967.
Convenio sobre la Ciberdelincuencia. Organización de los Estados Americanos, 23 de noviembre de 2001.
Convenio sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales. UNESCO, 21 de octubre de 2005.
Convenio Universal sobre Derecho de Autor revisada en París. UNESCO, 24 de julio 1971.
Dastar v. Twentieth Century Fox. Certiorari to the United States Court of Appeals for the Ninth Circuit, June 2, 2003.
Diario Oficial. En el Índice Alfabético de Aduanas. Los libros salen en la página 277.
Diario Oficial, AÑO XXII, No.6,627-6,628, 21 de marzo de 1886
Diario Oficial, año XXII, (Bogotá, Lunes 4 de enero de 1886. Núm. 8,561)
Diario Oficial, 7 de junio de 1886, núm. 6.696, p. 555. Énfasis propio
Diario Oficial, AÑO XXII, No.6,828, 14 de octubre de 1886
Decisión 351, Régimen Común sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos. Comisión del Acuerdo de Cartagena, 17 de diciembre de 1993.
Declaración Universal de Derechos Humanos. Asamblea General de Naciones Unidas, 10 de diciembre de 1948.
Decreto 1097 de 1948, Por la cual se reglamenta la Ley 88 de 1946, sobre Propiedad Intelectual. Ministerio de Educación Nacional.
Decreto 1258 de 1949, Por el cual se reglamenta la Ley 86 de 1946 sobre Propiedad Intelectual, y se sustituye el Decreto número 1097 de 1948. Ministerio de Educación Nacional, 28 de mayo de 1949, Diario oficial 27.027.
Decreto 142 de 1952, Por el cual se adiciona el decreto número 1258 de 1949, reglamentario de la Ley 86 de 1946. Ministerio de Gobierno, 25 de febrero de 1952, Diario oficial 27.838.
Decreto 596 de 1886, Sobre instrucción pública secundaria y profesional. Ministerio de Educación, 9 de octubre de 1886, Diario oficial 6.844¬6.845.
Decreto 665 de 1886, Reglamentario de la ley 32 de 1886, sobre propiedad literaria y artística. Ministerio de Educación, 3 de diciembre de 1886, Diario oficial 6.879.
Decretos 1148 de 1947, Por el cual se reglamenta la Ley 86 de 1946, sobre propiedad literaria y artística. Ministerio de Educación Nacional, 14 de abril de 1946, Diario oficial 26.401.
Harper & Row Publ’ers, Inc. v. Nation Enters. Certiorari to the United States Court of Appeals for the Second Circuit, November 6, 1984.
Kelly v. Arriba Soft Corp. United States Court of Appeals for the Ninth Circuit, February 6, 2003.
Ley 10 de 1834. Congreso de Colombia, 10 de mayo de 1834.
Ley 110 de 1913, Por el cual se sustituyen el Código Fiscal y las leyes que lo adicionan y reforman. Congreso de Colombia, 23 de noviembre de 1913, Diario oficial 14.845.
Ley 1915 de 2018, Por la cual se modifica la Ley 23 de 1982 y se establecen otras disposiciones en materia de derecho de autor y derechos conexos. Congreso de Colombia, 12 de julio de 2018, Diario oficial 50.652.
Ley 2 de 1936, Por la cual se fijan los derechos consulares, se establece el sistema de cobro de los mismos y se derogan algunas disposiciones legales. Congreso de Colombia, 28 de enero de 1936, Diario oficial 23.095.
Ley 23 de 1982, Sobre derechos de autor. Congreso de Colombia, 28 de enero de 1982, Diario oficial 35.949.
Ley 26 de 1834. Congreso de Colombia, 26 de marzo de 1834.
Ley 31 de 1923, Por la cual se fijan el número y nomenclatura de los Ministerios. Congreso de Colombia, 18 de julio de 1923, Diario oficial 19.111.
Ley 31 de 1925, Sobre protección a la propiedad industrial y por la cual se dicta una disposición sobre impuesto sobre la renta. Congreso de Colombia, 28 de febrero de 1925, Diario oficial 19.844.
Ley 32 de 1886, Sobre propiedad literaria y artística. Consejo Nacional Legislativo, 28 octubre de 1886, Diario oficial 6.842.
Ley 35 de 1869. Congreso de los Estados Unidos de Colombia. Sin fecha.
Ley 44 de 1993, Por la cual se modifica y adiciona la Ley 23 de 1982 y se modifica la Ley 29 de 1944. Congreso de Colombia, 5 de febrero de 1993, Diario oficial 40.740.
Ley 46 de 1979, Por medio de la cual se autoriza al Gobierno Nacional para suscribir la adhesión de Colombia "al Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual", firmado en Estocolmo el 14 de julio de 1976. Congreso de Colombia, 21 de diciembre de 1979, Diario oficial 35.417.
Ley 64 de 1905, por la cual se aprueba el Tratado de amistad, comercio y navegación, y la Convención de extradición celebrados entre las dos Repúblicas de Colombia y el Salvador. Congreso de Colombia, 30 de abril de 1905, Diario oficial 12.365.
Ley 7 de 1936, Por la cual se aprueba una Convención sobre propiedad literaria y artística. Congreso de Colombia, 14 de enero de 1936, Diario oficial 23.095.
Ley 74 de 1968, Por la cual se aprueban los "Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Políticos, así como el Protocolo Facultativo de este último, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en votación unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966. Congreso de Colombia, 31 de diciembre de1968, Diario oficial 32682.
Ley 8 de 1947, Por la cual se autoriza la adhesión de Colombia a un Convenio Internacional. Congreso de Colombia, 15 de octubre de 1947, Diario oficial 26.559.
Ley 86 de 1946, Sobre propiedad intelectual. Congreso de Colombia, 26 de diciembre de 1946, Diario oficial 26.317.
Ley 9 de 1942, Por la cual se fomenta la industria cinematográfica. Congreso de Colombia, 8 de septiembre de 1942, Diario oficial 25.051.
Ley 94 de 1931, Adicional y reformatoria de la Ley 31 de 1925, sobre protección de la propiedad industrial y por la cual se dictan otras disposiciones. Congreso de Colombia, 9 de julio de 1931, Diario oficial 21.748.
Ley 9737 de 1937, Ley de Derechos de Autor. Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social de Uruguay, 17 de diciembre de 1977, Diario oficial 10.138.
Ley de 19 de mayo de 1834, Sobre la organización y régimen de las provincias, cantones y distritos parroquiales. Congreso de Colombia 19 de mayo de 1834.
Massachusetts Museum of Contemporary Art Foundation v. Büchel. Appeal from the United States District Court for the District of Massachusetts, Jan 27, 2010.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Asamblea General de Naciones Unidas, 16 de diciembre de 1966.
Phillips v. Pembroke Real Estate. Appeal from the United States District Court for the District of Massachusetts, Aug 22, 2006.
Protocolo a la Convención para la protección de los bienes Culturales en caso de Conflicto Armado. UNESCO, 14 de mayo de 1954.
Proyecto de Ley sobre propiedad literaria y artística. Consejo Nacional Legislativo, 14 de octubre de 1886, Diario Oficial 6.828. [Tipo de publicación gubernamental impresa].
Segundo Protocolo de la Convención de La Haya de 1954 para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 26 de marzo de 1999.
Sentencia C-053 de 2001. Corte Constitucional de Colombia, 24 de enero de 2001.
Sentencia C-069 de 2019. Corte Constitucional de Colombia, 20 de febrero de 2019.
Sentencia C-077 de 2023. Corte Constitucional de Colombia, 22 de marzo de 2023.
Sentencia C-155 de 1998. Corte Constitucional de Colombia, 28 de abril de 1998.
Sentencia C-334 de 1993. Corte Constitucional de Colombia, 12 de agosto de 1993.
Sentencia C-611 de 2012. Corte Constitucional de Colombia, 1 de agosto de 2012.
Sentencia radicación número 1478. Consejo de Estado, 13 de octubre de 1997.
Sentencia radicación número 3324. Consejo de Estado, 30 de junio de 1981.
Sentencia Ref.: exp. 11001-0203-000-2008-01381-00. Corte Suprema de Justicia, 6 de junio de 2013.
Sentencia SC 9720 de 2015. Corte Suprema de Justicia, 27 de julio de 2015.
Smith v. Montoro. Appeal from the United States District Court for the Central District of California, Jun 1, 1981.
Sony Corp. of Am. v. Universal City Studios, Inc., 464 U.S. 417, 448–49. Certiorari to the United States Court of Appeals for the Ninth Circuit, January 17, 1984.
Tratado de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual sobre Derecho de Autor. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, 20 de diciembre de 1996.
Tratado de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual sobre Interpretación Ejecución y Fonogramas. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, 20 de diciembre de 1997.
Tratado de Libre Comercio de Colombia y Chile. 8 de mayo de 2009.
Tratado de Libre Comercio entre la Republica de Colombia, la Republica de Venezuela y los Estados Unidos Mexicanos. 1 de enero de 1995.
Tratado de Marrakech, Para facilitar el acceso a las Obras Publicadas para las personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, 27 de junio de 2013.
Tratado sobre Propiedad Literaria y Artística. Organización de los Estados Americanos, 11 de enero de 1889.
United States Constitution. Stanford Library, September 17, 1787. https://fairuse.stanford.edu/law/us-constitution/
Vincent Sicre de Fontbrune et al. v. Alan Wofsy, Case No. 5: 13-cv-05957-EJD. United States District Court Northern District of California, December 9, 2019. https://www.courthousenews.com/wp-content/uploads/2019/09/Picasso-ruling.pdf
Yves Sicre de Fontbrune v. Alan Wofsy; Alan Wofsy & Associates. United States Court of Appeals for the Ninth Circuit, July 13, 2022. https://cdn.ca9.uscourts.gov/datastore/opinions/2022/07/13/19-16913.pdf.
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 157 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Doctorado en Derecho
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/2cf03562-3575-4b0a-98eb-7092b1a44b91/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/9669511d-0925-4fcc-80d0-3444cab40a68/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/138b0874-474d-48c7-a71d-ed7ed702c8d5/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e6950bda-cebd-42d1-87cb-7ea48deabf55/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/16b1c40b-bac6-499d-a282-8052f91680c7/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b1b8ca39-71d5-4905-a7ae-2029bea149f9/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d4954134-38fa-4a25-8149-a9ff229b8ebc/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b5f69c3d-f021-49b1-bb87-85d2662ea005/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7dd3754a8e908ce948ed4bab65941f5a
3a855d4db23a979283a3d63df79efe7e
ae9e573a68e7f92501b6913cc846c39f
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
669e39d50e21ca5d55e50e23d13a38f5
ed6af56fda7b001f5755ce50ac572c84
109014982c377a665a1f124573ca2243
8eb14fa78a003c8df0f5831008a45e02
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1828159237509873664
spelling Bonilla Maldonado, Daniel Eduardovirtual::23901-1Padilla Herrera, Julio CésarMurillo Sandoval, Juan DavidBernal Fandiño, MarianaFacultad de Derecho::Derecho Público2025-01-31T18:32:49Z20242025-01-31https://hdl.handle.net/1992/75927instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Hay una serie de fotografías de documentos.La propiedad sobre la obra de arte, científica o literaria en Colombia (Sur Global) se ha configurado de formas diversas a lo largo del tiempo, lo que demuestra su carácter plástico y su naturaleza inacabada. Sin embargo, se ha prestado poca atención a este rasgo esencial. Por un lado, no hay historias del derecho de propiedad que lo describan y, por otro, esta omisión ha posibilitado el dominio de una narrativa prototípica o recurrente, que simplifica este derecho. En este trabajo contribuyo a llenar ese vacío, porque describo y analizo la formación del derecho de propiedad sobre la obra de arte en Colombia y la historia resultante problematiza la narrativa prototípica. Describí 366 cómo entre 1886 y 1982 hubo tres periodos de formación del derecho de propiedad sobre la obra de arte en Colombia. Durante el desarrollo de cada uno, ciertos actores argumentaron que entre el productor y la obra de arte había una relación que solo podía ser de propiedad. De acuerdo con el enfoque organicista, estructural y racional que seguí, en cada periodo se formularon razones, justificaciones o conceptos que actores históricos concretos usaron para que el derecho de la obra de arte fuera una propiedad del autor-productor. En los tres periodos, entonces, hubo modelos de propiedad establecidos en leyes, promulgadas en medio de diferentes cambios contextuales que demuestran una trayectoria híbrida, que invita a repensar las relaciones Norte y Sur Global en el campo de los derechos de propiedad sobre las obras de arte.Doctorado157 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesDoctorado en DerechoFacultad de DerechoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUna historia del derecho de propiedad sobre las obras literarias, artísticas y científicas en Colombia 1886-1982Trabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Texthttps://purl.org/redcol/resource_type/TDDerechos de autorHistoria del derechoSur globalBárbaros jurídicosDerechoAcosta, Carmen. “Leerse en la novela y formar parte de la cultura nacional (Colombia a mediados del siglo XIX)”. Orbis Tertius, 17, 18 (2012): 1-10. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5375/pr.5375.pdfAcosta, Carmen. Lectura y nación: novela por entregas en Colombia, 1840-1880. Bogotá: Universidad Nacional, 2009.Alexander, Isabella, Gómez-Arostegui, Tomás, eds. Research Handbook on the History of Copyright Law. Cheltenham: Edward Elgar Publishing, 2018.Álvarez, David, Salazar Oscar, y Padilla Julio. “Teoría de la propiedad intelectual: fundamentos en la filosofía, el derecho y la economía". Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 15, 28 (2015): 61-76. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=100241608006Aoki, Keith. “Distributive and Syncretic Motives in Intellectual Property Law (with Special Reference to Coercion, Agency, and Development)”. University of California Davis Law Review, 40, 3, (2007): 717-802.Augsburger, Alberto. El mercado del libro en América Latina: situación actual y perspectivas. París: UNESCO, 1981.Badui-Quesada, Halim. “Apuntes para una biblioteca imaginaria: valor patrimonial y situación legal de las bibliotecas de Bernardo Mendel y Nicolás Gómez Dávila”. Revista Interamericana de Bibliotecología, 30, 1 (2007): 167-184. https://doi.org/10.17533/udea.rib.1860Bajtín, Mijaíl. Problemas de la poética de Dostoievski. Traducido por Tatiana Bubnova. México: Fondo de Cultura Económica, 1979.Balganesh, Shyamkrishna. "Copyright as Legal Process: The Transformation of American Copyright Law". University of Pennsylvania Law Review, 168, 5 (2020): 1101-1180.Barreto, Antonio. Venturas y Desventuras de la Regeneración: Apuntes de Historia Jurídica Sobre El Proyecto Político de 1886 Y Sus Transformaciones y Rupturas en El Siglo XX. Bogotá D.C: Universidad de los Andes, 2011.Basalla, George. La evolución de la tecnología. Barcelona: Crítica, 2011.Bellido, José. “El Salvador and the Internationalisation of Copyright”. En Research Handbook on the History of Copyright Law, editado Alexander, Isabella y Gómez-Arostegui, Tomás, 313-334. Cheltenham: Edward Elgar Publishing, 2018.Bently, Lionel. “The "Extraordinary Multiplicity" of Intellectual Property Laws in the British Colonies in the Nineteenth Century." Theoretical Inquiries in Law, 12, 1 (2011): 161-200. https://doi.org/10.2202/1565-3404.1266Bernal, Daniela, Conde Carlos. "Los derechos morales de autor como derechos fundamentales en Colombia". Revista La Propiedad Inmaterial, 24 (2017): 53-66. https://doi.org/10.18601/16571959.n24.03.Bernal, Diana. “Excepciones al derecho de autor relacionadas con los derechos humanos y discapacidad en Colombia”. Revista de la Propiedad Inmaterial, 32 (2021): 171-213. https://doi.org/10.18601/16571959.n32.06.Bernal, Juliana. “De la Ley 1915 de 2018 al Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos: algunas implicaciones para la protección del autor y su obra en el entorno digital". Revista La Propiedad Inmaterial, 27 (2019): 25-68.Betancourt, Belisario. “Homenaje a Don Miguel Antonio Caro en el centenario de su muerte 5 de Agosto de 2009: Caro y los momentos estelares de la nación colombiana”. En Centenario de la muerte de Don Miguel Antonio Caro, 47-59. Bogotá D.C: Instituto Caro y Cuervo, 2010.Bonilla, Daniel. “Introducción: la geopolítica del conocimiento jurídico: teoría y práctica”. En Geopolítica del conocimiento jurídico, 13-17. Bogotá D.C: Siglo del Hombre Editores, 2015.Bonilla, Daniel. “La economía política del conocimiento jurídico”. Revista de Estudios Empíricos en Direito, 2, 1 (2015): 26-59.Bonilla, Daniel. La función social de la propiedad. Buenos Aires: EUDEBA, 2013.Bonilla, Daniel. Los bárbaros jurídicos. Identidad, derecho comparado moderno y el Sur global. Bogotá D.C: Siglo XXI, 2020.Bonilla, Daniel. “El giro hacia el Sur en el derecho constitucional comparado: Ensayo sobre el libro Comparative Constitutional Law and the Global South.” Revista de Derecho de la Universidad del Norte, n.º 57 (enero-junio 2022): 186-211Bracha, Oren. “Commentary on Folsom v. Marsh (1841)”. En Primary Sources on Copyright (1450-1900), editado por L. Bently & M. Kretschmer, 2008. www.copyrighthistory.orgBracha, Oren. “The History of Intellectual Property as The History of Capitalism”. Case Western Reserve Law Review, 71, 2 (2020): 547-583.Bracha, Oren. Owning ideas: A history of Anglo-American intellectual property. Cambridge: Diss. Harvard Law School, 2005.Bracha, Oren. Owning Ideas: The Intellectual Origins of American Intellectual Property, 1790-1909. Cambridge University Press, 2016.Braudel, Fernand. La historia y las ciencias sociales. Madrid: Alianza Editorial, 1970.Bruno, Paula. “World exhibitions: new contributions and research agendas”. Tapuya: Latin American Science, Technology and Society, 2, 1 (2020): 161-164. https://doi.org/10.1080/25729861.2020.1780722Cadavid-Gómez, Beatriz. "El depósito legal en Colombia en el ámbito del control bibliográfico nacional". Revista Interamericana de Bibliotecología, 38, 1 (2015): 81-90.Cardona, Patricia. “La historia de un libro de historia el compendio de la historia patria de José María Quijano Otero en sus ediciones de 1872-1874 y 1883” en Circulación, negocios y libros en la República de Colombia, editado por Trinidad, José y Acevedo Rafael, 79-101. Medellín: La Carreta Histórica, 2019.Carnes, Manuel. La Conferencia Interamericana de expertos para la protección de los Derechos de Autor: manual de uso de los delegaos. Boletín de la Unión Panamericana, 1946.Casasempere, Alejandro, Pérez Antonio. “The Role of the White House in the Establishment of a Governmental Radio Monopoly in the United States: The Case of the Radio Corporation of America”. En Second Region 8 IEEE Conference on the History of Communications, 1-6. Madrid: Institute of Electronic and Electronics Engineers, 2010.Castrillón, Catalina. Todo viene y todo sale por las ondas: formación y consolidación de la radiodifusión colombiana, 1929-1954. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2015.Cerda, Alberto. "Armonización de los derechos de autor en la comunidad andina: hacia un nuevo régimen común," Ius et Praxis, 17, 2 (2011): 231-282.Cerda, Alberto. “Derechos de autor y desarrollo: Más allá de la ilusoria solución provista en el "Anexo" del "Convenio de Berna”. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 38 (2012): 181-238.Cerda, Alberto. “Evolución histórica del Derecho de Autor”. Revista Ius et Praxis, 22, 1 (2016): 19-58.Chapman, Audrey. “La propiedad intelectual como derecho humano (obligaciones dimanantes del apartado c) del párrafo 1 del Artículo 15 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales”. Boletín de derecho de autor, 15, 3 (2001): 4-36.Clavero, Bartolomé. Derecho Global. Madrid: Editorial Trotta, 2014.Comité Intergubernamental de Derecho de Autor. Informe Undécima reunión del Comité de la Convención Universal. París: Comité Intergubernamental de Derecho de Autor, 1997. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000111560_spaConferencia Intergubernamental de Derecho de Autor. Actas de la Conferencia Intergubernamental de Derecho de Autor. Ginebra: UNESCO, 1952.D’Allemand, Patricia. “Quimeras, contradicciones y ambigüedades en la ideología criolla del mestizaje: el caso de José María Samper”. Historia y sociedad, 13 (2007): 45-63. https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/20437Davidson, Mary. “The Monroe Doctrine in Cyberspace”. Homeland Security Subcommittee on Emerging Threats, Cybersecurity and Science and Technology, 03, 10, 2009. https://obamawhitehouse.archives.gov/files/documents/cyber/Davidson%20MaryAnn%20-%20The%20Monroe%20Doctrine%20in%20Cyberspace.pdfDe Certeau, Michel. “La operación histórica”. En Hacer la historia, editado por Le Goff y Pierre. Barcelona: Laia, 1978.Deas, Malcom. Del poder y la Gramática, y otros Ensayos sobre Historia Política y Literatura Colombiana. Bogotá D.C: Taurus, 2019.Deazley, Ronald. “Whats New about the Statute of Anne? or six observations in search of an act”. En Global Copyright: Three Hundred Years since the Statute of Anne, from 1710 to Cyberspace, editado por Bently, Lionel, Suthersanen Uma y Torremans Paul, 26-53. Cheltenham: Edward Elgar Press. 2010.Deazley, Ronan. Rethinking copyright: History, theory, language. Cheltenham: Edward Elgar Pub, 2008.Decherney, Peter. "Copyright Dupes: Piracy and New Media in Edison v. Lubin (1903)". Film History: An International Journal, 19, 2 (2007): 109-124.Dinwoodie, Graeme. “Universalism in International Copyright Law as Seen through the Lens of Marrakesh”. En Intellectual Property Ordering beyond Borders, editado por Grosse Ruse-Khan H, Metzger A, 235-259. Cambridge: University Press, 2022.Dock, Marie. “Génesis y evolución de la noción de propiedad literaria". RIDA-Revue Internationale du Derecho de autor continental europeo , 79 (1974): 127-205.Dock, Marie. “Génesis y evolución de la noción de propiedad literaria”. RIDA Revue Internationale du Droit dAuteur, 79 (1974): 127-205.Drahos, Peter, Ruth Mayne. Global intellectual property rights: knowledge, access and development. Londres: Palgrave Macmillan, 2002.Dusollier, Séverine. “Estudio exploratorio sobre el derecho de autor y los derechos conexos y el dominio público”. Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual, 7, 2 (2011): 1-91.Dutfield, Graham, Uma Suthersanen. Global Intellectual Property Law. Cheltenham: Edward Elgar Publishing, 2008.Eather, John. “The Significance of Copyright History for Publishing History and Historians”. En Privilege and Property: Essays on the History, 359-357. Cambridge: Open Book Publishers, 2010. http://books.openedition.org/obp/1046Echeverri, Sergio. “Libertad de imprenta según Miguel Antonio Caro”. En Miguel Antonio Caro y la cultura de su época, 223-236. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia, 2002.El Espectador. “Véase Importante Solicitud de Escritor Americano al Ministerio de Educación” El Espectador, 04, 21, 1944. Disponible en línea.Engelman, Ralph. Public Radio and Television in America: A Political History. Thousand Oaks: SAGE Publications, 1996.Fazio Vengoa, Hugo. La historia del tiempo presente: Historiografía, problemas y métodos Bogotá: Ediciones Uniandes, Universidad de los Andes, 2010.Febvre, Lucien y Martin, Henri-Jean. The Coming of the Book: The Impact of Printing 1450-1800. Londres: Verso World, 2010.Fernández, Pura. “El Monopolio del Mercado Internacional de Impresos En Castellano En El Siglo XIX: Francia España y “la ruta” de Hispanoamérica”. Bulletin hispanique, 100, 1 (1998): 165-190.Fernández, Pura. “La editorial Garnier de París y la difusión del patrimonio bibliográfico en castellano en et siglo XIX”. En Tes philies tades dora: miscelánea léxica en memoria de Conchita Serrano, 603-612. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas,1999.Ferreira, Eduardo. “Propiedad intelectual”. Revista Nacional de Literatura y Ciencias Sociales, (1896): 138-139. https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/85629.Fones-Wolf, Elizabeth. “Creating a Favorable Business Climate: Corporations and Radio Broadcasting, 1934 to 1954”. Business History Review, 73, 2 (1999): 221-255. https://doi.org/10.2307/3116241Fortmueller, Kate. “The SAG–AFTRA Merger: Union Convergence in a Changing Media Landscape”. Television & New Media, 17, 3 (2016): 212-227.Gamsa, Mark. “Cultural Translation and the Transnational Circulation of Books”. Journal of World History, 22, 3 (2011): 553-75.Gana, Ruth. “Has Creativity Died in the Third World - Some Implications of the Internationalization of Intellectual Property”. Denver Journal of International Law & Politicy, 24, 1 (1995): 109-144.Geppert, Alexander, Coffey Jean, Tammy Lau. International Exhibitions, Expositions Universelles and World’s Fairs, 1851-2005: A Bibliography. Berlin: Freie Universität Berlin, 2006.Ghosh, Shubha. "Cómo construir los bienes comunes: ¿Es la propiedad intelectual constrictiva, facilitadora o irrelevante?". En Los bienes comunes del conocimiento, editado por Hess y Ostrom, 227-265. Madrid: Traficantes de sueños: Instituto de Altos Estudios Nacionales, 2016.Ginsburg, Jane, Kernochan John. "One Hundred and Two Years Later: The U.S. Joins the Berne Convention." Columbia VLA Journal of Law School & the Arts, 13, 1 (1988). 1-39. https://scholarship.law.columbia.edu/faculty_scholarship/3796Goldbaum, Wenzel. “La Ley 86 de 1946. Sobre propiedad intelectual y la reforma de la legislación colombiana acerca del derecho de autor”. Revista Estudios de Derecho, 9, 27 (1947): 413-435. https://doi.org/10.17533/udea.esde.334684Goldbaum, Wenzel. “La Ley 86 de 1946”. Revista Estudios de Derecho, 10, 28 (1948): 85-101. https://doi.org/10.17533/udea.esde.333333 . Universidad de AntioquiaGoldbaum, Wenzel. “La protección de los trabajadores intelectuales en Colombia”. Revista Estudios de Derecho, 10, 28 (1939): 251–258. Universidad de AntioquiaGoldbaum, Wenzel. Derecho de autor panamericano: estudio comparativo. Quito: Casa Editora Liebmann, 1943.Gompel, Stef van. “Les formalités sont mortes, vive les formalités Copyright Formalities and the Reasons for Their Decline in Nineteenth Century Europe”. En Privilege and Property: Essays on the History of Copyright, editado por Deazley, Kretschmer y Bently, 157-206. Cambridge: Open Book Publishers, 2010.Gordillo, Andrés. “El mosaico (1858-1872): nacionalismo, elites y cultura en la segunda mitad del siglo XIX”. Revista de Historia Colonial Latinoamericana: Fronteras de la Historia, 8 (2003): 19-63.Gramsci, Antonio. "Los intelectuales". En Selección de los Cuadernos de la Cárcel, 21-42. Bogotá D.C: Siglo XXI Editores, 2007.Guzmán, Yolanda. “Las bibliotecas comunes y privadas de los religiosos en Nueva España: libros y saberes en los siglos XVI al XIX”. El taller de la Historia, 13, 2 (2021): 289–292. https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.13-num.2-2021-3757Hamilton, Marci. “The TRIPS Agreement: Imperialistic, Outdated, and Overprotective”. Vanderbilt Journal of Transnational Law, 29, 3 (1996): 613-634.Hansen, David, Courtney Kyle y Suber Peter, eds. Digitizing Orphan Works: Legal Strategies to Reduce Risks for Open Access to Copyrighted Orphan Works. Cambridge: Harvard University, 2016. https://dash.harvard.edu/bitstream/handle/1/27840430/OrphanWorksReportFINAL.pdf?sequence=3&isAllowed=yHarno, Albert. “Privileges and Powers of a Corporation and the Doctrine of Ultra Vires.” The Yale Law Journal, 35, 1 (1925): 13–28. https://doi.org/10.2307/789533Herrera, Luisa. “La doctrina del fair use frente a los retos impuestos por el entorno digital: Estudio del caso Google Books". Revista La Propiedad Inmaterial, 20 (2015): 57-83.Hettinger, Edwin. “Justifying Intellectual Property”. Philosophy & Public Affairs, 18, 1 (1989): 31-52.Himma, Kenneth. “The Justification of Intellectual Property: Contemporary Philosophical Disputes”. Journal of the American Society for Information Science and Technology 59, 7 (2006): 1143–1161.Hobsbawm, Eric. Un Tiempo de Rupturas: Sociedad y Cultura en el Siglo XX. Barcelona: Editorial Crítica, 2019.Holmstrom, Heidi. "Pioneers of Movie Piracy and the Expansion of Copyright Law," The Unwritten Record (blog), 02, 12, 2020. https://unwritten-record.blogs.archives.gov/2020/02/12/pioneers-of-movie-piracy-and-the-expansion-of-copyright-law/Gordon, Robert. Historias críticas del derecho. Bogotá D.C: Universidad de los Andes, 2017.Hosbawn, Eric. “Las Artes”. En La Era del Capítal, 286-312. Barcelona: Crítica, 1998.Hughes, Justin. "The Philosophy of Intellectual Property". Georgetown Law Journal, 77 (1988): 287-366.Jacobs, Samuel. "The Effect of the 1886 Berne Convention on the U.S. Copyright System’s Treatment of Moral Rights and Copyright Term, and Where That Leaves Us Today." Michigan Telecommunications and Technology Law Review, 23, 1 (2016): 169-190. https://repository.law.umich.edu/mttlr/vol23/iss1/5Jaramillo, Jaime. “El pensamiento político de Miguel Antonio Caro sobre la sociedad, el individuo y el Estado”. Facultad de Filosofía y Letras (1959): 15-36. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/63362/PensamientoMiguelAntonioCaro.1959.pdf?sequence=1&isAllowed=yJaramillo, Jaime. “El pensamiento político de Miguel Antonio Caro”. En El Pensamiento Colombiano en el Siglo XIX, 586-536. Bogotá D.C: Ministerio de Cultura – Biblioteca Nacional de Colombia, 2017.Jaszi, Peter. "A Garland of Reflections on Three International Copyright Topics." Articles in Law Reviews & Other Academic Journals, 8, 47 (1989): 47-72.Jewell, Catherine. “Un tratado histórico abre paso a las personas con discapacidad visual". Revista de la Organización Internacional de la Propiedad Intelectual, 4 (2013): 2-4. https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/wipo_pub_121_2013_04.pdfJohns, Adrián. Piratería: Las Guerras de Propiedad Intelectual de Gutenberg a Gates. Traducido por Tomás Fernández y Beatriz Eguibar. Madrid: Ediciones Akal, 2013.Keith, Aoki. “Neocolonialism, Anticommons Property, and Biopiracy in the (Not-so-Brave) New World Order of International Intellectual Property Protection”. Indiana Journal of Global Legal Studies, 6, 1 (1998): 11-58. https://www.repository.law.indiana.edu/ijgls/vol6/iss1/2Kennedy, Duncan. “Una semiótica de la crítica”. UNA Revista de Derecho, 1 (2016): 1-48.Kennedy, Duncan. Tres globalizaciones del derecho y del pensamiento jurídico, 1850-2000. Bogotá D.C: Universidad Externado, 2015.Kingsbury, Benedict, Krisch Nico, y Stewart Richard. “The Emergence of Global Administrative Law, Law and Contemporary Problems”. Law an Contemporary Problems, 68, 3 (2005): 15-52.Koselleck, Reinhart. Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós, 1993.Lauriat, Barbara. “Copyright History in the Advocate’s Arsenal”. En Research Handbook on the History of Copyright Law, editado Alexander, Isabella y Gómez-Arostegui, Tomás, 7-27. Cheltenham: Edward Elgar Publishing, 2018.Lawrence, Lessig. Remix: Making Art and Commerce Thrive in the Hybrid Economy. Nueva York: Penguin Press, 2008.Le Goff, Jacques. ¿Realmente es necesario cortar la historia en rebanadas?. México: Fondo de Cultura Económica, 2016.Lemley, Mark. “Ex Ante versus Ex Post Justifications for Intellectual Property”. The University of Chicago Law Review, 71, 1 (2004): 129-149. https://chicagounbound.uchicago.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=5249&context=uclrevLewinski, Silke von. Comparison of the Copyright System and the Author’s Rights (Derecho de autor continental europeo ) System, International Copyright Law and Policy. Oxford: Oxford University Press, 2008.Lipszyc, Delia, Villalba Carlos, Uchtenhagen Ulrich. La protección del derecho de autor en el sistema interamericano. Bogotá D.C: Universidad Externado de Colombia, 1998.Lipszyc, Delia. "Panorama del dominio público oneroso (o ‘pagante’) en materia de derecho de autor: utilidad, incomprensión y resistencia". Anuario Dominicano de Propiedad Intelectual, 3 (2016): 17-37.Lipszyc, Delia. Derechos de Autor y derechos conexos. Buenos Aires: CERLALC, 2006.Llano Isaza, Rodrigo. Centralismo y federalismo (1810 -1816). Bogotá: Banco de la República El Áncora, 1999.Londoño, Andrés. “Juicios de imprenta en Colombia (1821-1851). El jurado popular y el control de los libelos infamatorios”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 40, 1 (2013): 75-112.Luf, G. “Corrientes filosóficas de la época de la ilustración y su influjo en el derecho de autor”. En Filosofía del derecho de autor, editado por Osatu de Lafont, 31-45. Bogotá: Dirección Nacional del Derecho de Autor Ministerio de Gobierno. 1991.Margarinos, José. “Conferencia sobre los derechos de autor en Colombia”, recurso electrónico RTVC, 55 min., 38 seg. 1954. Disponible en línea. Biblioteca Nacional de ColombiaMarín, Paula. Colorado, Novela, autonomía literaria y profesionalización del escritor en Colombia (1926-1970). Bogotá D.C: La Carreta Histórica, 2021.Marín, Paula. Novela, autonomía literaria y profesionalización del escritor en Colombia (1926-1970). Bogotá D.C: La Carreta Histórica, 2021.Martínez, Carlos. A la memoria de José María Vergara. Bogotá D.C: Biblioteca Nacional de Colombia, 1890. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/3759/Martínez, Frédéric. El nacionalismo cosmopolita. La referencia europea en la construcción nacional en Colombia, 1845-1900. Bogotá D.C: Banco de la República, Instituto Francés de Estudios Andinos, 2001.Maskus, Keith. “Doing Deals with Al Capone: Paying Protection Money for Intellectual Property in the Global Knowledge Economy”. En Intellectual Property and Information Wealth: Issues and Practices in the Digital Age, editado por K. Yu, Peter, 159-187. Westport: Praeger Publishers, 2007.Milan, Michelle. “Towards a Professional Identity: Translators in the Victorian Publisher’s Archive”. Meta: Journal des traducters, 66, 1 (2021): 48-72.Mirosevic, Camilo. “Origen y evolución del derecho de autor con especial referencia al derecho chileno”. Revista de Derecho (Valparaíso), 28 (2007): 35-82.Morales, Prospero. “La trascendencia de lo nuestro” El Espectador, 04, 15, 1944. Disponible en líneaMouchet, Carlos, Radaelli Augusto. Derechos intelectuales sobre las obras literarias y artísticas. Buenos Aires: Editorial G. Kraft, 1948.Murillo, Juan y Rubio, Alfonso. Historia de la Edición en Colombia 1738-185. Bogotá D.C: Instituto Caro y Cuervo, 2017.Murillo, Juan. “La aparición de las librerías colombianas. Conexiones, consumos y giros editoriales en la segunda mitad del siglo XIX”. Historia Crítica, 1, 65 (2017): 49-69. https://doi.org/10.7440/histcrit65.2017.03Murillo, Juan. Conexiones libreras: modernización y cultura impresa entre Argentina, Chile y Colombia, 1880-1920. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019.Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos. "Informe Special 301: presión ilegítima en Derecho de Autor y Propiedad Intelectual que no cesa durante la pandemia”. Fundación Karisma, 2021.Okediji, Ruth. The International Copyright System: Limitations, Exceptions and Public Interest Considerations for Developing Countries. Ginebra: International Centre for Trade and Sustainable Development (ICTSD) y Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), 2006.Olian, Irwin. “International Copyright, and the Needs of Developing Countries: The Awakening at Stockholm and Paris”. Cornell International Law Journal 7, 2 (1974): 81-112. http://scholarship.law.cornell.edu/cilj/vol7/iss2/1Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Comentario sobre las Disposiciones Tipo Revisadas para Leyes Nacionales sobre la Protección de las Expresiones del Folklore. París: Grupo de Trabajo sobre los Aspectos de la Propiedad Intelectual, 1980. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000219980_spaOrganización Mundial de la Propiedad Intelectual. Guía sobre los Tratados de Derecho de Autor y Derechos Conexos Administrados por la OMPI. Ginebra: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, 2003.Pabón, Jhonny. “José María Torres Caicedo: El nacimiento de la identidad latinoamericana, las construcciones nacionales y el derecho de autor”. Revista de la Propiedad Inmaterial, 16 (2012): 21-55.Pabón, Jhonny. “Los caminos compartidos en la historia del derecho de autor y el depósito legal en el Reino Unido”. Revista La Propiedad Inmaterial, 25 (2018): 73-92.Pabón, Jhonny. De los privilegios a la propiedad intelectual: La protección en Colombia a las obras literarias, artísticas y científicas en el siglo XIX. Bogotá D.C: Universidad Externado, 2010.Padilla Chasing, Iván. El debate de la hispanidad en Colombia en el siglo XIX. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia, 2000.Padilla, Julio. “La función social del derecho de autor”. Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, 14 (2015): 1-35.Palacio, Marcela. "Conflicto de leyes al interior del régimen común de derechos de autor y derechos conexos de la Comunidad Andina de Naciones". La Propiedad Inmaterial, 17 (2013): 205-222. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3586/3803Pérez, Shirley. "Inmorales, injuriosos y subversivos: las letras durante la hegemonía conservadora 1886-1930". Historia y Sociedad, 26 (2014): 181-208.Pilch, Janice. "U.S. Copyright Relations with Central, East European, and Eurasian Nations in Historical Perspective". Slavic Review, 65, 2 (2006): 325-348. https://doi.org/10.2307/4148596Piñeres, Germán. El Oidor, drama histórico en cinco actos. Bogotá D.C: Imprenta Echevarría Hermanos, 1857.Pollaud-Dulian, Frédéric. “Balzac et la propriété littéraire”. LAnnée balzacienne, 4, 1 (2003): 197-223.Pontificia Universidad Javeriana. “Ediciones Universidad Javeriana”. Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas, 176 (1964). https://www.javeriana.edu.co/repositorio-hoy-en-la-javeriana/tag/arcadio-plazas/.Pontificia Universidad Javeriana. “La primera publicación del año”. Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas, 4 (1966). https://www.javeriana.edu.co/repositorio-hoy-en-la-javeriana/tag/arcadio-plazas/.Pontificia Universidad Javeriana. “Moneda y banca”. Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas, 221 (1964). https://www.javeriana.edu.co/repositorio-hoy-en-la-javeriana/tag/arcadio-plazas/.Pontificia Universidad Javeriana. “Se firma el acta de fundación del Club Javeriano”. Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas, 95 (1962). https://www.javeriana.edu.co/repositorio-hoy-en-la-javeriana/tag/arcadio-plazas/.Pontificia Universidad Javeriana. “Se funda en Club Javeriano”. Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas, 90 (1962). https://www.javeriana.edu.co/repositorio-hoy-en-la-javeriana/tag/arcadio-plazas/.Pontificia Universidad Javeriana. “Traducción y edición de libros universitarios”. Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas, 26 (1961). https://www.javeriana.edu.co/repositorio-hoy-en-la-javeriana/tag/arcadio-plazas/.Puerta, Marcela Palacio en "Conflicto de leyes al interior del régimen común de derechos de autor y derechos conexos de la Comunidad Andina de Naciones," La Propiedad Inmaterial 17 (noviembre 2013): 205-222.Ramírez, Gonzalo. “Los artículos sobre libertad de imprenta de Bentham y Miguel Antonio Caro: divergencias y eventuales correspondencias”. Revista derecho del Estado, 22 (2009): 159–182.Reichman, Jerome, Maskus Keith. “The Globalization of Private Knowledge Goods and the Privatization of Global Public Goods". Journal of International Economic Law, 7 (2005): 279-320Renán, Silva. “La servidumbre de las fuentes”. En A la sombra de Clío. Diez ensayos sobre historia e historiografía, 45-75. Medellín: La Carreta Histórica, 2007.Rengifo, Ernesto. Propiedad Intelectual: El Moderno Derecho de Autor. Bogotá D.C: Universidad Externado, 1997.Ricketson, Sam. “The Public International Law of Copyright and Related Rights”. En Research Handbook on the History of Copyright Law, editado por Alexander, Isabella y Gómez-Arostegui, Tomás, 288-313. Cheltenham: Edward Elgar Publishing, 2018.Robayo, Iván, Varela Eduardo. “Naturaleza jurídica de la protección que otorga el derecho de autor”. En Estudios de propiedad intelectual, editado por Metke, Robayo y Varela. 69-88. Bogotá: Universidad del Rosario, 2011.Rodríguez, José. The City of Translation: Poetry and Ideology in Nineteenth Century Colombia. New York: Palgrave Macmillan, 2010.Roffe, Pedro y Santa Cruz, Maximiliano. Los derechos de propiedad intelectual en los acuerdos de libre comercio celebrados por países de América Latina con países desarrollados. Santiago de Chile: Naciones Unidas, 2006. https://hdl.handle.net/11362/4416Rose, Mark. “The Author as Proprietor: Donaldson v. Becket and the Genealogy of Modern Authorship”. Representations, 23 (1988): 51–85. https://doi.org/10.2307/2928566Ruíz, Paola. “La libertad de imprenta en la Nueva Granada: los juicios contra El Alacrán a mediados del siglo XIX". Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 43, 2 (2016): 279-305. https://doi.org/10.15446/achsc.v43n2.59082Ruiz, Paola. Federalismo y Descentralización en La Nueva Granada: Autonomía Local y Poder Municipal en la Constitución del Estado 1848-1863. Bogotá D.C: Ediciones Uniandes, 2021.Samuelson, Pamela. “Justifications for Copyright Limitations and Exceptions”. En Copyright Law in an Age of Limitations and Exceptions, editado por Ruth L. Okediji, 12-59. Cambridge: Cambridge University Press, 2017.Santa, Eduardo. Régimen de propiedad intelectual y prensa: compilación, concordancias y notas. Bogotá D.C: Ministerio de Gobierno, 1962.Seville, Catherine. The Internationalisation of Copyright Law: Books, Buccaneers, and the Black Flag in the Nineteenth Century. Cambridge: Cambridge University Press, 2006.Skinner, Quentin. “Meaning and Understanding in the History of Ideas, History and Theory”. History and Theory, 8, 1 (1969): 3-53.Sokoloff, Kenneth, Khan Zorina. “The Democratization of Invention During Early Industrialization: Evidence from the United States, 1790-1846," The Journal of Economic History, 50, 2 (1990). https://www.jstor.org/stable/2123278.Spector, Horacio. “Lineamientos de una teoría justificatoria de los derechos de propiedad intelectual”. En Derechos Intelectuales 3, 23-29. Buenos Aires: Editorial Astera, 1989.Spurgeon, Paul. “Autorizar o limitar. Utilización en línea con fines educativos: alternativas para preservar los derechos exclusivos de los titulares del derecho de autor”. Boletín de derecho de autor, 307 (2003): 1-37. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000139673_spaTurquety, Benoît. Inventing Cinema: Machines, Gestures, and Media History. Traducido por Timothy Barnard. Ámsterdam: Amsterdam University Press, 2014.Valderrama, Carlos. “Estudio preliminar”. En Escritos políticos, primera serie/Miguel Antonio Caro; estudio preliminar, compilación y notas por Carlos Valderrama Andrade. Bogotá D.C: Instituto Cato y Cuervo, 1990.Valencia, Hernando. Cartas de batalla: una crítica del constitucionalismo colombiano. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia, 1987.Valle, Alejandra. “Se publica el Informe 301 sobre la protección de los derechos de Propiedad Intelectual". Instituto Derechos de Autor, mayo, 25, 2016. https://institutoautor.org/se-publica-el-informe-301-sobre-la-proteccion-de-los-derechos-de-propiedad-intelectual/Vélez, Fernando. Datos para la historia del Derecho Nacional. Medellín: Imprenta del departamento, 1891.Vergara, José. Historia de la literatura en Nueva Granada. Bogotá D.C: Ministerio de Cultura, 2017.Viator, Mary. “The Literary and Political Influence of Miguel Antonio Caro” Tesis de Maestría. Universidad de Chicago, 1945. https://ecommons.luc.edu/luc_theses/383Vogel, Martin. “From Privilege to Modern Copyright Law”. En Global Copyright: Three Hundred Years since the Statute of Anne, from 1710 to Cyberspace, editado por Bently, Lionel, Suthersanen Uma, y Torremans Paul, 116-122.Cheltenham: Edward Elgar Publishing. 2010.Wilf, Steven. “Copyright and Social Movements in Late Nineteenth-Century America”, Theoretical Inquiries in Law, 12, 123 (2011): 123-160. https://digitalcommons.lib.uconn.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1041&context=law_papersZukerfeld, Mariano. Knowledge in the Age of Digital Capitalism: An Introduction to Cognitive Materialism. Londres: University of Westminster Press, 2017.Acuerdo Comercial entre la Unión Europea, Colombia y Perú. 26 de junio de 2012.Acuerdo de Integración Subregional Andino, Acuerdo de Cartagena. Comunidad Andina, 26 de mayo de 1969.Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y la República de Corea. 21 de febrero de 2013.Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y Canadá. 21 de noviembre de 2008.Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y Estados Unidos de América. 22 de noviembre de 2006.Acuerdo que establece la Organización Mundial del Comercio. Conferencia General de las Naciones Unidas, 1 de enero de 1995.Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y administrado por la Organización Mundial de Comercio. Organización Mundial del Comercio, 1 de enero de 1995.California Code of Civil Procedure. California State Legislature, March 1872.Carter v. Helmsley-Spear, Inc. United States District Court, S.D. New York, August 31, 1995.Constitución Política de Colombia de 1863. Asamblea Nacional Constituyente, 9 de mayo de 1863.Constitución Política de Colombia de 1886. Asamblea Nacional Constituyente, 5 de agosto de 1886.Constitución Política de la República de Colombia 1991. Asamblea Nacional Constituyente, 6 de julio de 1991.Convención de Buenos Aires Sobre la Propiedad Literaria y Artística. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, 11 de agosto de 1910.Convención Interamericana sobre el Derecho de Autor en obras literarias, científicas y artísticas. Organización de los Estados Americanos, 22 de junio de 1946.Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. UNESCO, 16 de octubre de 2003.Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural. Conferencia General de las Naciones Unidas, 21 de noviembre de 1972.Convención sobre Protección de Obras Literarias y Artísticas. Organización de los Estados Americanos, 27 de enero de1902.Convenio de Berna, Para la protección de las obras literarias y artísticas. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, 9 de septiembre de 1886.Convenio de Roma sobre la protección de los artistas intérpretes o ejecutantes, los productores de fonogramas y los organismos de radiodifusión. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, 26 de octubre de 1961.Convenio para la protección de los productores de fonogramas contra la reproducción no autorizada de sus fonogramas. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. 29 de octubre de 1971.Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Conferencia General de las Naciones Unidas, 14 de julio de 1967.Convenio sobre la Ciberdelincuencia. Organización de los Estados Americanos, 23 de noviembre de 2001.Convenio sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales. UNESCO, 21 de octubre de 2005.Convenio Universal sobre Derecho de Autor revisada en París. UNESCO, 24 de julio 1971.Dastar v. Twentieth Century Fox. Certiorari to the United States Court of Appeals for the Ninth Circuit, June 2, 2003.Diario Oficial. En el Índice Alfabético de Aduanas. Los libros salen en la página 277.Diario Oficial, AÑO XXII, No.6,627-6,628, 21 de marzo de 1886Diario Oficial, año XXII, (Bogotá, Lunes 4 de enero de 1886. Núm. 8,561)Diario Oficial, 7 de junio de 1886, núm. 6.696, p. 555. Énfasis propioDiario Oficial, AÑO XXII, No.6,828, 14 de octubre de 1886Decisión 351, Régimen Común sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos. Comisión del Acuerdo de Cartagena, 17 de diciembre de 1993.Declaración Universal de Derechos Humanos. Asamblea General de Naciones Unidas, 10 de diciembre de 1948.Decreto 1097 de 1948, Por la cual se reglamenta la Ley 88 de 1946, sobre Propiedad Intelectual. Ministerio de Educación Nacional.Decreto 1258 de 1949, Por el cual se reglamenta la Ley 86 de 1946 sobre Propiedad Intelectual, y se sustituye el Decreto número 1097 de 1948. Ministerio de Educación Nacional, 28 de mayo de 1949, Diario oficial 27.027.Decreto 142 de 1952, Por el cual se adiciona el decreto número 1258 de 1949, reglamentario de la Ley 86 de 1946. Ministerio de Gobierno, 25 de febrero de 1952, Diario oficial 27.838.Decreto 596 de 1886, Sobre instrucción pública secundaria y profesional. Ministerio de Educación, 9 de octubre de 1886, Diario oficial 6.844¬6.845.Decreto 665 de 1886, Reglamentario de la ley 32 de 1886, sobre propiedad literaria y artística. Ministerio de Educación, 3 de diciembre de 1886, Diario oficial 6.879.Decretos 1148 de 1947, Por el cual se reglamenta la Ley 86 de 1946, sobre propiedad literaria y artística. Ministerio de Educación Nacional, 14 de abril de 1946, Diario oficial 26.401.Harper & Row Publ’ers, Inc. v. Nation Enters. Certiorari to the United States Court of Appeals for the Second Circuit, November 6, 1984.Kelly v. Arriba Soft Corp. United States Court of Appeals for the Ninth Circuit, February 6, 2003.Ley 10 de 1834. Congreso de Colombia, 10 de mayo de 1834.Ley 110 de 1913, Por el cual se sustituyen el Código Fiscal y las leyes que lo adicionan y reforman. Congreso de Colombia, 23 de noviembre de 1913, Diario oficial 14.845.Ley 1915 de 2018, Por la cual se modifica la Ley 23 de 1982 y se establecen otras disposiciones en materia de derecho de autor y derechos conexos. Congreso de Colombia, 12 de julio de 2018, Diario oficial 50.652.Ley 2 de 1936, Por la cual se fijan los derechos consulares, se establece el sistema de cobro de los mismos y se derogan algunas disposiciones legales. Congreso de Colombia, 28 de enero de 1936, Diario oficial 23.095.Ley 23 de 1982, Sobre derechos de autor. Congreso de Colombia, 28 de enero de 1982, Diario oficial 35.949.Ley 26 de 1834. Congreso de Colombia, 26 de marzo de 1834.Ley 31 de 1923, Por la cual se fijan el número y nomenclatura de los Ministerios. Congreso de Colombia, 18 de julio de 1923, Diario oficial 19.111.Ley 31 de 1925, Sobre protección a la propiedad industrial y por la cual se dicta una disposición sobre impuesto sobre la renta. Congreso de Colombia, 28 de febrero de 1925, Diario oficial 19.844.Ley 32 de 1886, Sobre propiedad literaria y artística. Consejo Nacional Legislativo, 28 octubre de 1886, Diario oficial 6.842.Ley 35 de 1869. Congreso de los Estados Unidos de Colombia. Sin fecha.Ley 44 de 1993, Por la cual se modifica y adiciona la Ley 23 de 1982 y se modifica la Ley 29 de 1944. Congreso de Colombia, 5 de febrero de 1993, Diario oficial 40.740.Ley 46 de 1979, Por medio de la cual se autoriza al Gobierno Nacional para suscribir la adhesión de Colombia "al Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual", firmado en Estocolmo el 14 de julio de 1976. Congreso de Colombia, 21 de diciembre de 1979, Diario oficial 35.417.Ley 64 de 1905, por la cual se aprueba el Tratado de amistad, comercio y navegación, y la Convención de extradición celebrados entre las dos Repúblicas de Colombia y el Salvador. Congreso de Colombia, 30 de abril de 1905, Diario oficial 12.365.Ley 7 de 1936, Por la cual se aprueba una Convención sobre propiedad literaria y artística. Congreso de Colombia, 14 de enero de 1936, Diario oficial 23.095.Ley 74 de 1968, Por la cual se aprueban los "Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Políticos, así como el Protocolo Facultativo de este último, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en votación unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966. Congreso de Colombia, 31 de diciembre de1968, Diario oficial 32682.Ley 8 de 1947, Por la cual se autoriza la adhesión de Colombia a un Convenio Internacional. Congreso de Colombia, 15 de octubre de 1947, Diario oficial 26.559.Ley 86 de 1946, Sobre propiedad intelectual. Congreso de Colombia, 26 de diciembre de 1946, Diario oficial 26.317.Ley 9 de 1942, Por la cual se fomenta la industria cinematográfica. Congreso de Colombia, 8 de septiembre de 1942, Diario oficial 25.051.Ley 94 de 1931, Adicional y reformatoria de la Ley 31 de 1925, sobre protección de la propiedad industrial y por la cual se dictan otras disposiciones. Congreso de Colombia, 9 de julio de 1931, Diario oficial 21.748.Ley 9737 de 1937, Ley de Derechos de Autor. Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social de Uruguay, 17 de diciembre de 1977, Diario oficial 10.138.Ley de 19 de mayo de 1834, Sobre la organización y régimen de las provincias, cantones y distritos parroquiales. Congreso de Colombia 19 de mayo de 1834.Massachusetts Museum of Contemporary Art Foundation v. Büchel. Appeal from the United States District Court for the District of Massachusetts, Jan 27, 2010.Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Asamblea General de Naciones Unidas, 16 de diciembre de 1966.Phillips v. Pembroke Real Estate. Appeal from the United States District Court for the District of Massachusetts, Aug 22, 2006.Protocolo a la Convención para la protección de los bienes Culturales en caso de Conflicto Armado. UNESCO, 14 de mayo de 1954.Proyecto de Ley sobre propiedad literaria y artística. Consejo Nacional Legislativo, 14 de octubre de 1886, Diario Oficial 6.828. [Tipo de publicación gubernamental impresa].Segundo Protocolo de la Convención de La Haya de 1954 para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 26 de marzo de 1999.Sentencia C-053 de 2001. Corte Constitucional de Colombia, 24 de enero de 2001.Sentencia C-069 de 2019. Corte Constitucional de Colombia, 20 de febrero de 2019.Sentencia C-077 de 2023. Corte Constitucional de Colombia, 22 de marzo de 2023.Sentencia C-155 de 1998. Corte Constitucional de Colombia, 28 de abril de 1998.Sentencia C-334 de 1993. Corte Constitucional de Colombia, 12 de agosto de 1993.Sentencia C-611 de 2012. Corte Constitucional de Colombia, 1 de agosto de 2012.Sentencia radicación número 1478. Consejo de Estado, 13 de octubre de 1997.Sentencia radicación número 3324. Consejo de Estado, 30 de junio de 1981.Sentencia Ref.: exp. 11001-0203-000-2008-01381-00. Corte Suprema de Justicia, 6 de junio de 2013.Sentencia SC 9720 de 2015. Corte Suprema de Justicia, 27 de julio de 2015.Smith v. Montoro. Appeal from the United States District Court for the Central District of California, Jun 1, 1981.Sony Corp. of Am. v. Universal City Studios, Inc., 464 U.S. 417, 448–49. Certiorari to the United States Court of Appeals for the Ninth Circuit, January 17, 1984.Tratado de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual sobre Derecho de Autor. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, 20 de diciembre de 1996.Tratado de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual sobre Interpretación Ejecución y Fonogramas. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, 20 de diciembre de 1997.Tratado de Libre Comercio de Colombia y Chile. 8 de mayo de 2009.Tratado de Libre Comercio entre la Republica de Colombia, la Republica de Venezuela y los Estados Unidos Mexicanos. 1 de enero de 1995.Tratado de Marrakech, Para facilitar el acceso a las Obras Publicadas para las personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, 27 de junio de 2013.Tratado sobre Propiedad Literaria y Artística. Organización de los Estados Americanos, 11 de enero de 1889.United States Constitution. Stanford Library, September 17, 1787. https://fairuse.stanford.edu/law/us-constitution/Vincent Sicre de Fontbrune et al. v. Alan Wofsy, Case No. 5: 13-cv-05957-EJD. United States District Court Northern District of California, December 9, 2019. https://www.courthousenews.com/wp-content/uploads/2019/09/Picasso-ruling.pdfYves Sicre de Fontbrune v. Alan Wofsy; Alan Wofsy & Associates. United States Court of Appeals for the Ninth Circuit, July 13, 2022. https://cdn.ca9.uscourts.gov/datastore/opinions/2022/07/13/19-16913.pdf.201220886Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=2lYwX-UAAAAJvirtual::23901-10000-0002-8303-6783virtual::23901-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000162604virtual::23901-1fc10de68-af10-4e8b-bb10-8aa62be47c0evirtual::23901-1fc10de68-af10-4e8b-bb10-8aa62be47c0evirtual::23901-1ORIGINALUna historia del derecho de propiedad sobre las obras literarias, artísticas y científicas en Colombia 1886-1982.pdfUna historia del derecho de propiedad sobre las obras literarias, artísticas y científicas en Colombia 1886-1982.pdfSin acceso de forma indefinida, el documento será publicado y debo garantizar ineditud.application/pdf4833664https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/2cf03562-3575-4b0a-98eb-7092b1a44b91/download7dd3754a8e908ce948ed4bab65941f5aMD52autorizacion tesis.pdfautorizacion tesis.pdfHIDEapplication/pdf403381https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/9669511d-0925-4fcc-80d0-3444cab40a68/download3a855d4db23a979283a3d63df79efe7eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82535https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/138b0874-474d-48c7-a71d-ed7ed702c8d5/downloadae9e573a68e7f92501b6913cc846c39fMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e6950bda-cebd-42d1-87cb-7ea48deabf55/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD54TEXTUna historia del derecho de propiedad sobre las obras literarias, artísticas y científicas en Colombia 1886-1982.pdf.txtUna historia del derecho de propiedad sobre las obras literarias, artísticas y científicas en Colombia 1886-1982.pdf.txtExtracted texttext/plain101892https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/16b1c40b-bac6-499d-a282-8052f91680c7/download669e39d50e21ca5d55e50e23d13a38f5MD55autorizacion tesis.pdf.txtautorizacion tesis.pdf.txtExtracted texttext/plain2135https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b1b8ca39-71d5-4905-a7ae-2029bea149f9/downloaded6af56fda7b001f5755ce50ac572c84MD57THUMBNAILUna historia del derecho de propiedad sobre las obras literarias, artísticas y científicas en Colombia 1886-1982.pdf.jpgUna historia del derecho de propiedad sobre las obras literarias, artísticas y científicas en Colombia 1886-1982.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6318https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d4954134-38fa-4a25-8149-a9ff229b8ebc/download109014982c377a665a1f124573ca2243MD56autorizacion tesis.pdf.jpgautorizacion tesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11060https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b5f69c3d-f021-49b1-bb87-85d2662ea005/download8eb14fa78a003c8df0f5831008a45e02MD581992/75927oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/759272025-03-05 09:52:53.585http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalrestrictedhttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coPGgzPjxzdHJvbmc+RGVzY2FyZ28gZGUgUmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIC0gTGljZW5jaWEgZGUgQXV0b3JpemFjacOzbjwvc3Ryb25nPjwvaDM+CjxwPjxzdHJvbmc+UG9yIGZhdm9yIGxlZXIgYXRlbnRhbWVudGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcXVlIHBlcm1pdGUgYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBTw6luZWNhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBkaXN0cmlidWlyIGxvcyByZWN1cnNvcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGVwb3NpdGFkb3MgbWVkaWFudGUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3M6PC9zdHJvbmc+PC9wPgo8cD5Db25jZWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIGRlcMOzc2l0byBlc3TDoW5kYXIgc2VsZWNjaW9uYW5kbyBsYSBvcGNpw7NuIDxzdHJvbmc+J0FjZXB0YXIgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGRlc2NyaXRvcyc8L3N0cm9uZz4geSBjb250aW51YXIgZWwgcHJvY2VzbyBkZSBlbnbDrW8gbWVkaWFudGUgZWwgYm90w7NuIDxzdHJvbmc+J1NpZ3VpZW50ZScuPC9zdHJvbmc+PC9wPgo8aHI+CjxwPllvLCBlbiBtaSBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIHRlc2lzLCBtb25vZ3JhZsOtYSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZGUgc2VyIGVsIGNhc28sIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCB5L28gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBsb3MgQW5kZXMgcGFyYSBxdWUgcmVhbGljZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBvIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIHNpc3RlbWEgbyBiYXNlIGRlIGRhdG9zIHByb3BpbyBvIGFqZW5vIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKGFscXVpbGVyLCBwcsOpc3RhbW8gcMO6YmxpY28gZSBpbXBvcnRhY2nDs24pIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uPC9wPgo8cD5MYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGVtaXRlIGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byB5IG5vIGNvcnJlc3BvbmRlIGEgY2VzacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcywgc2lubyBhIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgdXNvIGFjYWTDqW1pY28gZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGFudGVyaW9ybWVudGUgc2XDsWFsYWRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIHNvbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgo8cD5FbCBhdXRvciwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuPC9wPgo8cD5FbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgZWwgYXV0b3IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBkZSBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLjwvcD4KPHA+U2kgdGllbmUgYWxndW5hIGR1ZGEgc29icmUgbGEgbGljZW5jaWEsIHBvciBmYXZvciwgY29udGFjdGUgY29uIGVsIDxhIGhyZWY9Im1haWx0bzpiaWJsaW90ZWNhQHVuaWFuZGVzLmVkdS5jbyIgdGFyZ2V0PSJfYmxhbmsiPkFkbWluaXN0cmFkb3IgZGVsIFNpc3RlbWEuPC9hPjwvcD4K