Empoderamiento y agencia de la mujer rural : el caso de Padilla, Cauca

Este documento tiene como propósito analizar el proceso de empoderamiento y el desarrollo de la agencia de las mujeres afrodescendientes en el municipio de Padilla (Norte del Cauca, Colombia). Esta región se ha caracterizado por sus condiciones de pobreza y desigualdad, así como por la inequidad de...

Full description

Autores:
Acosta Quiñones, Laura Cristina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/35097
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/35097
Palabra clave:
Programas de Desarrollo Rural Integral con Enfoque Territorial (Colombia) - Evaluación
Género y poder - Investigaciones - Estudio de casos
Mujeres rurales - Empoderamiento - Investigaciones - Padilla (Cauca, Colombia)
Mujeres campesinas - Condiciones sociales - Investigaciones - Padilla (Cauca, Colombia)
Participación de la mujer - Investigaciones - Padilla (Cauca, Colombia)
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este documento tiene como propósito analizar el proceso de empoderamiento y el desarrollo de la agencia de las mujeres afrodescendientes en el municipio de Padilla (Norte del Cauca, Colombia). Esta región se ha caracterizado por sus condiciones de pobreza y desigualdad, así como por la inequidad de género frente a las mujeres, especialmente en la zona rural donde el conflicto armado hace presencia. Por tal razón, en 2013 el Gobierno decidió intervenir esta región con el Programa de Desarrollo Rural Integral con Enfoque Territorial (PDRIET), el cual brinda a los pequeños productores servicios de asistencia técnica y comercialización, con el fin de disminuir la pobreza multidimensional en el campo. La investigación indaga hasta dónde las unidades productivas que apoya el PDRIET facilitan o no procesos de empoderamiento de la mujer y el ejercicio de su agencia.