Pragmatismo para una epistemología social : las dimensiones sociales del conocimiento en la filosofía de Peirce y Dewey
"En este trabajo me centro en el diálogo que se puede establecer entre la epistemología social contemporánea y el pensamiento científico de dos autores pragmatistas clásicos, Charles Sanders Peirce y John Dewey. Este acercamiento de estas dos corrientes filosóficas parte del renovado interés po...
- Autores:
-
Restrepo Parrado, Gabriel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34502
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/34502
- Palabra clave:
- Peirce, Charles Sanders - 1839-1914 - Crítica e interpretación - Investigaciones
Dewey, John - 1859-1952 - Crítica e interpretación - Investigaciones
Pragmatismo - Investigaciones
Epistemología social - Investigaciones
Filosofía de la ciencia - Investigaciones
Filosofía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | "En este trabajo me centro en el diálogo que se puede establecer entre la epistemología social contemporánea y el pensamiento científico de dos autores pragmatistas clásicos, Charles Sanders Peirce y John Dewey. Este acercamiento de estas dos corrientes filosóficas parte del renovado interés por el pragmatismo clásico que algunos autores han observado y por los temas comunes se encuentran en ambas tradiciones... Específicamente, estudiaré la forma en la que el pragmatismo puede contribuir a la investigación en tres campos: 1) la concepción del método científico, 2) el rol que juega la comunidad en el conocimiento, y 3) la concepción del progreso científico y su relación con el progreso social. Estos tres aspectos de la concepción epistemológica del pragmatismo servirán como ejes estructurales de la investigación y determinarán el tema de cada capítulo." -- Tomado del Formato de Documento de Grado. |
---|