La política en las prácticas : análisis de las prácticas pedagógicas en la modalidad institucional de educación inicial en Colombia y su relación con la política pública "De Cero a Siempre"

En la presente investigación se indaga por la relación entre las prácticas pedagógicas en la modalidad institucional de educación inicial en Colombia y los lineamientos educativos de la política pública dirigida a la primera infancia colombiana "De Cero a Siempre", a partir del establecimi...

Full description

Autores:
Vargas González, Angela Patricia
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48388
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/48388
Palabra clave:
Educación primaria - Política gubernamental - Colombia - Estudio de casos
Prácticas de la enseñanza - Política gubernamental - Investigaciones - Colombia
Política educativa - Investigaciones - Colombia
Educación / Licenciaturas
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:En la presente investigación se indaga por la relación entre las prácticas pedagógicas en la modalidad institucional de educación inicial en Colombia y los lineamientos educativos de la política pública dirigida a la primera infancia colombiana "De Cero a Siempre", a partir del establecimiento del vínculo entre la dimensión de lo cotidiano y la dimensión normativa de la política educativa dirigida a la primera infancia en Colombia. Para ello, se reconoce que la práctica pedagógica es un componente fundamental en la realización de las políticas educativas, y que los niños y las docentes son agentes que hacen política al redefinir sus problemas y proponer soluciones a estos en la vida cotidiana de los CDI y H.I. El referente teórico central de la investigación es el Modelo de Análisis de Prácticas Pedagógicas propuesto por Kemmis, Edward-Groves y col. (2014; 2018), derivado de la Teoría de las Arquitecturas de la Práctica, el cual hace posible comprender las prácticas pedagógicas en su dimensión relacional, a partir de lo que en estas se dice, se hace y los modos de relacionamiento. Metodológicamente se realizó un estudio de casos comparativo en el que se observaron 90 prácticas pedagógicas en la modalidad institucional de la educación inicial en Colombia, ubicadas en diferentes municipios del país: Bogotá (3), Chía (1), Cogua (1), Guateque (1), Santa Marta (1), Ayapel (1) y Medellín (1), y se seleccionaron 36 para ser analizadas en profundidad con el método de comparación constante de la Teoría Fundamentada (codificación abierta, axial y selectiva). Los hallazgos derivados del proceso de investigación develan que las prácticas pedagógicas en la modalidad institucional de educación inicial observadas se relacionan con las prácticas pedagógicas en la modalidad institucional de educación inicial prescritas en la política educativa a través de sinergias, complementariedades, contradicciones y ausencias, lo que significa que la dimensión de lo cotidiano y la dimensión