La vigilancia privada en Ciudad Salitre: ¿Policías privados o guardianes del espacio público? Un análisis desde el derecho a la ciudad

El presente texto busca responder a la pregunta sobre cómo las empresas de seguridad administran el espacio público urbano y delimitan la aplicación del derecho a la ciudad en el barrio Ciudad Salitre-Bogotá. Esta pregunta estará acompañada de un estudio de caso en el que se hará referencia a los di...

Full description

Autores:
Chavarro Naranjo, Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/67779
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/67779
Palabra clave:
Derecho a la ciudad
Espacio público
Exclusión en el espacio público
Privatización del espacio público
Empresas de seguridad
Policía Nacional
Seguridad en el espacio público
Derecho
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id UNIANDES2_8ac039d3ac8dc93c6780e0e2228e0ce1
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/67779
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv La vigilancia privada en Ciudad Salitre: ¿Policías privados o guardianes del espacio público? Un análisis desde el derecho a la ciudad
title La vigilancia privada en Ciudad Salitre: ¿Policías privados o guardianes del espacio público? Un análisis desde el derecho a la ciudad
spellingShingle La vigilancia privada en Ciudad Salitre: ¿Policías privados o guardianes del espacio público? Un análisis desde el derecho a la ciudad
Derecho a la ciudad
Espacio público
Exclusión en el espacio público
Privatización del espacio público
Empresas de seguridad
Policía Nacional
Seguridad en el espacio público
Derecho
title_short La vigilancia privada en Ciudad Salitre: ¿Policías privados o guardianes del espacio público? Un análisis desde el derecho a la ciudad
title_full La vigilancia privada en Ciudad Salitre: ¿Policías privados o guardianes del espacio público? Un análisis desde el derecho a la ciudad
title_fullStr La vigilancia privada en Ciudad Salitre: ¿Policías privados o guardianes del espacio público? Un análisis desde el derecho a la ciudad
title_full_unstemmed La vigilancia privada en Ciudad Salitre: ¿Policías privados o guardianes del espacio público? Un análisis desde el derecho a la ciudad
title_sort La vigilancia privada en Ciudad Salitre: ¿Policías privados o guardianes del espacio público? Un análisis desde el derecho a la ciudad
dc.creator.fl_str_mv Chavarro Naranjo, Natalia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Correa Montoya, Lucas
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Chavarro Naranjo, Natalia
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Vargas Rodríguez, María José
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Derecho a la ciudad
Espacio público
Exclusión en el espacio público
Privatización del espacio público
Empresas de seguridad
Policía Nacional
Seguridad en el espacio público
topic Derecho a la ciudad
Espacio público
Exclusión en el espacio público
Privatización del espacio público
Empresas de seguridad
Policía Nacional
Seguridad en el espacio público
Derecho
dc.subject.themes.es_CO.fl_str_mv Derecho
description El presente texto busca responder a la pregunta sobre cómo las empresas de seguridad administran el espacio público urbano y delimitan la aplicación del derecho a la ciudad en el barrio Ciudad Salitre-Bogotá. Esta pregunta estará acompañada de un estudio de caso en el que se hará referencia a los distintos actores que ocupan el espacio público del barrio como vendedores ambulantes, migrantes, habitantes de la calle, residentes del barrio y vigilantes de la seguridad privada. Esto se realizará por medio de la metodología de un mapa de actores que permitirá la identificación de las relaciones y tensiones entre los distintos agentes. Se pondrá especial énfasis en la seguridad privada y se analizará, con mayor detalle, la vigilancia móvil, que es un servicio que brinda la asociación de vecinos Asobel y que funciona por medio de vigilantes motorizados en el sector de Ciudad Salitre Oriental. Asobel es una asociación comunitaria de vecinos y seguridad privada que se dedica a labores de convivencia, a la defensa del espacio público, la seguridad y el medio ambiente en beneficio de los residentes de Ciudad Salitre Oriental (Asobel, s.f.). Así, a partir de la óptica del derecho a la ciudad, se dará cuenta de cómo las empresas de seguridad, asociaciones de vecinos y residentes: i) construyen sujetos peligrosos e indeseables en el espacio público, ii) privatizan el espacio público para generar una sensación de seguridad en la comunidad del barrio y iii) expulsan de forma sistemática a estos sujetos peligrosos e indeseables del espacio público. Este comportamiento termina por abrir preguntas sobre cómo el ordenamiento jurídico regula la actividad de vigilancia y sobre las limitaciones que se le deben imponer a las empresas de seguridad. Además, abre una discusión sobre las tensiones entre derechos de los residentes y quienes ocupan el espacio de Ciudad Salitre sin habitar en él.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-22T21:48:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-22T21:48:48Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-06-06
dc.type.es_CO.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.es_CO.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/67779
dc.identifier.instname.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.es_CO.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.es_CO.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/67779
identifier_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 48 páginas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Derecho
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/38b796c6-0aa7-4907-8c4f-0bc243d50f33/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/cbc7c6d6-1286-40d5-bfde-8c47c52a2b65/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a3e3f070-da10-4997-b048-0506951383ee/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ede9158b-7839-4539-9fc2-ddf506e631cd/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ccafdc87-2235-4e68-9b09-177f8b0bc837/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/69243cde-53fd-40fe-a68a-49f4730514b1/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8b697c16-f0af-406f-96ec-682aec70d921/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/04845947-6175-4f00-9931-83e2e70a06e6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 480884cfa6d2bba6bf2ac1b580a7c879
08b106dfeb12472e88207a069e15ba30
e4417cb22cd9eb836b2669d52044b218
1305e8ba195218a8ba39aa881d16ed2e
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
42944138e2142ef9cd110b8b4d73fa15
82496251217598ab5e4802b4be3d6626
5aa5c691a1ffe97abd12c2966efcb8d6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1828159266134949888
spelling Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Correa Montoya, Lucas68746f06-0dee-43b0-94e5-1ab5f14d96e2600Chavarro Naranjo, Natalia13e10bf6-9bf7-4e1e-a3a0-d87d438d23a3600Vargas Rodríguez, María José2023-06-22T21:48:48Z2023-06-22T21:48:48Z2023-06-06http://hdl.handle.net/1992/67779instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El presente texto busca responder a la pregunta sobre cómo las empresas de seguridad administran el espacio público urbano y delimitan la aplicación del derecho a la ciudad en el barrio Ciudad Salitre-Bogotá. Esta pregunta estará acompañada de un estudio de caso en el que se hará referencia a los distintos actores que ocupan el espacio público del barrio como vendedores ambulantes, migrantes, habitantes de la calle, residentes del barrio y vigilantes de la seguridad privada. Esto se realizará por medio de la metodología de un mapa de actores que permitirá la identificación de las relaciones y tensiones entre los distintos agentes. Se pondrá especial énfasis en la seguridad privada y se analizará, con mayor detalle, la vigilancia móvil, que es un servicio que brinda la asociación de vecinos Asobel y que funciona por medio de vigilantes motorizados en el sector de Ciudad Salitre Oriental. Asobel es una asociación comunitaria de vecinos y seguridad privada que se dedica a labores de convivencia, a la defensa del espacio público, la seguridad y el medio ambiente en beneficio de los residentes de Ciudad Salitre Oriental (Asobel, s.f.). Así, a partir de la óptica del derecho a la ciudad, se dará cuenta de cómo las empresas de seguridad, asociaciones de vecinos y residentes: i) construyen sujetos peligrosos e indeseables en el espacio público, ii) privatizan el espacio público para generar una sensación de seguridad en la comunidad del barrio y iii) expulsan de forma sistemática a estos sujetos peligrosos e indeseables del espacio público. Este comportamiento termina por abrir preguntas sobre cómo el ordenamiento jurídico regula la actividad de vigilancia y sobre las limitaciones que se le deben imponer a las empresas de seguridad. Además, abre una discusión sobre las tensiones entre derechos de los residentes y quienes ocupan el espacio de Ciudad Salitre sin habitar en él.AbogadoPregrado48 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesDerechoFacultad de DerechoLa vigilancia privada en Ciudad Salitre: ¿Policías privados o guardianes del espacio público? Un análisis desde el derecho a la ciudadTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPDerecho a la ciudadEspacio públicoExclusión en el espacio públicoPrivatización del espacio públicoEmpresas de seguridadPolicía NacionalSeguridad en el espacio públicoDerecho201820903PublicationTEXTLa vigilancia privada en Ciudad Salitre Policías privados o guardianes del espacio público.pdf.txtLa vigilancia privada en Ciudad Salitre Policías privados o guardianes del espacio público.pdf.txtExtracted texttext/plain110358https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/38b796c6-0aa7-4907-8c4f-0bc243d50f33/download480884cfa6d2bba6bf2ac1b580a7c879MD57Formato de autorizacion.pdf.txtFormato de autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain1161https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/cbc7c6d6-1286-40d5-bfde-8c47c52a2b65/download08b106dfeb12472e88207a069e15ba30MD59ORIGINALLa vigilancia privada en Ciudad Salitre Policías privados o guardianes del espacio público.pdfLa vigilancia privada en Ciudad Salitre Policías privados o guardianes del espacio público.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1137552https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a3e3f070-da10-4997-b048-0506951383ee/downloade4417cb22cd9eb836b2669d52044b218MD53Formato de autorizacion.pdfFormato de autorizacion.pdfHIDEapplication/pdf218570https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ede9158b-7839-4539-9fc2-ddf506e631cd/download1305e8ba195218a8ba39aa881d16ed2eMD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ccafdc87-2235-4e68-9b09-177f8b0bc837/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD55THUMBNAILLa vigilancia privada en Ciudad Salitre Policías privados o guardianes del espacio público.pdf.jpgLa vigilancia privada en Ciudad Salitre Policías privados o guardianes del espacio público.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15130https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/69243cde-53fd-40fe-a68a-49f4730514b1/download42944138e2142ef9cd110b8b4d73fa15MD58Formato de autorizacion.pdf.jpgFormato de autorizacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16006https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8b697c16-f0af-406f-96ec-682aec70d921/download82496251217598ab5e4802b4be3d6626MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81810https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/04845947-6175-4f00-9931-83e2e70a06e6/download5aa5c691a1ffe97abd12c2966efcb8d6MD541992/67779oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/677792023-10-10 16:13:39.881http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coWW8sIGVuIG1pIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGVsIHRyYWJham8gZGUgdGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgaGFnbyBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBkZSBzZXIgZWwgY2FzbywgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIHkvbyBlbGVjdHLDs25pY28geSBhdXRvcml6byBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIGxvcyBBbmRlcyBwYXJhIHF1ZSByZWFsaWNlIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbiBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gc2lzdGVtYSBvIGJhc2UgZGUgZGF0b3MgcHJvcGlvIG8gYWplbm8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCB5IHBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiAoYWxxdWlsZXIsIHByw6lzdGFtbyBww7pibGljbyBlIGltcG9ydGFjacOzbikgcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gIAoKCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgZW1pdGUgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIHkgbm8gY29ycmVzcG9uZGUgYSBjZXNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG9zLCBzaW5vIGEgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSB1c28gYWNhZMOpbWljbyBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gYW50ZXJpb3JtZW50ZSBzZcOxYWxhZG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbywgeSBlbiBnZW5lcmFsIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gCgoKRWwgYXV0b3IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsYSBvYnJhIGVzIGRlIHN1IGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgZWwgYXV0b3IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBkZSBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLiAKCg==