Política industrial para Colombia : ¿el fin del Consenso de Washington?
Este trabajo analiza el fenómeno de desindustrialización prematura para el caso colombiano, así como para una muestra de nueve países latinoamericanos. Por medio de un panel de datos, con información anual de 1985 a 2014, el trabajo documenta que una caída de un punto porcentual en el arancel promed...
- Autores:
-
Hoyos López, Mateo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/13676
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/13676
- Palabra clave:
- Desindustrialización - Investigaciones - Colombia
Política industrial - Investigaciones - Colombia
Aranceles preferenciales - Investigaciones - Colombia
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_8aa15d07a0ca99d96374ef351b6481a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/13676 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bardey, Davideb5d55eb-0c4d-4330-b74c-b4e0ef0037ac500Hoyos López, Mateo72d23e2d-787e-4803-94ab-5dcdc1efc301500Maldonado Carrizosa, DaríoPerry Rubio, Guillermo EduardoPérez Burgos, Javier Ignacio2018-09-28T10:48:46Z2018-09-28T10:48:46Z2017http://hdl.handle.net/1992/13676u728928.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Este trabajo analiza el fenómeno de desindustrialización prematura para el caso colombiano, así como para una muestra de nueve países latinoamericanos. Por medio de un panel de datos, con información anual de 1985 a 2014, el trabajo documenta que una caída de un punto porcentual en el arancel promedio efectivo, fruto de la política económica del Consenso de Washington, está asociada a una caída de 0,21 puntos porcentuales en la participación de la producción manufacturera. Asimismo, brinda evidencia que relaciona el desempeño negativo manufacturero con los flujos de inversión extranjera directa y con la enfermedad holandesa. Por otra parte, teniendo en cuenta la importancia del sector manufacturero en la sofisticación del aparato productivo y en el desarrollo económico, este trabajo aplica la metodología de espacio de producto para la selección de sectores industriales estratégicos y el establecimiento de una política industrial selectiva para el caso colombiano. Como resultado se tiene que los sectores que debería incentivar el Estado colombiano son bienes intermedios manufacturados, principalmente bienes de la industria química.Magíster en EconomíaMaestría48 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en EconomíaFacultad de Economíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaPolítica industrial para Colombia : ¿el fin del Consenso de Washington?Consenso de WashingtonTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMDesindustrialización - Investigaciones - ColombiaPolítica industrial - Investigaciones - ColombiaAranceles preferenciales - Investigaciones - ColombiaEconomíaPublicationTEXTu728928.pdf.txtu728928.pdf.txtExtracted texttext/plain113049https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/fd303dc0-b6ba-4a70-8d7a-86ef23d844b2/download8128edc5ba4421b1f0f46390debf8199MD54THUMBNAILu728928.pdf.jpgu728928.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17573https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/550b7feb-f937-4fde-96dd-33589f0e8784/downloade4e0ee6993f1cf9ba6cb981c1ae592f2MD55ORIGINALu728928.pdfapplication/pdf854914https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6dc2fea6-2308-4021-a763-b5b8920c10ff/download83efd02dcadf625ef1c3c3d1596299f0MD511992/13676oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/136762023-10-10 16:35:45.499http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Política industrial para Colombia : ¿el fin del Consenso de Washington? |
dc.title.alternative.es_CO.fl_str_mv |
Consenso de Washington |
title |
Política industrial para Colombia : ¿el fin del Consenso de Washington? |
spellingShingle |
Política industrial para Colombia : ¿el fin del Consenso de Washington? Desindustrialización - Investigaciones - Colombia Política industrial - Investigaciones - Colombia Aranceles preferenciales - Investigaciones - Colombia Economía |
title_short |
Política industrial para Colombia : ¿el fin del Consenso de Washington? |
title_full |
Política industrial para Colombia : ¿el fin del Consenso de Washington? |
title_fullStr |
Política industrial para Colombia : ¿el fin del Consenso de Washington? |
title_full_unstemmed |
Política industrial para Colombia : ¿el fin del Consenso de Washington? |
title_sort |
Política industrial para Colombia : ¿el fin del Consenso de Washington? |
dc.creator.fl_str_mv |
Hoyos López, Mateo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bardey, David |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hoyos López, Mateo |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Maldonado Carrizosa, Darío Perry Rubio, Guillermo Eduardo Pérez Burgos, Javier Ignacio |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Desindustrialización - Investigaciones - Colombia Política industrial - Investigaciones - Colombia Aranceles preferenciales - Investigaciones - Colombia |
topic |
Desindustrialización - Investigaciones - Colombia Política industrial - Investigaciones - Colombia Aranceles preferenciales - Investigaciones - Colombia Economía |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Economía |
description |
Este trabajo analiza el fenómeno de desindustrialización prematura para el caso colombiano, así como para una muestra de nueve países latinoamericanos. Por medio de un panel de datos, con información anual de 1985 a 2014, el trabajo documenta que una caída de un punto porcentual en el arancel promedio efectivo, fruto de la política económica del Consenso de Washington, está asociada a una caída de 0,21 puntos porcentuales en la participación de la producción manufacturera. Asimismo, brinda evidencia que relaciona el desempeño negativo manufacturero con los flujos de inversión extranjera directa y con la enfermedad holandesa. Por otra parte, teniendo en cuenta la importancia del sector manufacturero en la sofisticación del aparato productivo y en el desarrollo económico, este trabajo aplica la metodología de espacio de producto para la selección de sectores industriales estratégicos y el establecimiento de una política industrial selectiva para el caso colombiano. Como resultado se tiene que los sectores que debería incentivar el Estado colombiano son bienes intermedios manufacturados, principalmente bienes de la industria química. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-28T10:48:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-28T10:48:46Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/13676 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u728928.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/13676 |
identifier_str_mv |
u728928.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
48 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Economía |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Economía |
publisher.none.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/fd303dc0-b6ba-4a70-8d7a-86ef23d844b2/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/550b7feb-f937-4fde-96dd-33589f0e8784/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6dc2fea6-2308-4021-a763-b5b8920c10ff/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8128edc5ba4421b1f0f46390debf8199 e4e0ee6993f1cf9ba6cb981c1ae592f2 83efd02dcadf625ef1c3c3d1596299f0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111781649776640 |