Análisis de costo de construcción de placa huella en los departamentos de Antioquia, Santander y Meta mediante analisis documental del SECOP I
En Colombia se maneja tres sistemas de vías según su funcionalidad: Vía primaria, vía secundaria y vía terciaria, esta ultima se caracteriza por perteneces a las cabeceras municipales, indispensable para el comercio local y el transporte, por tal motivo es importante para sectores alejados de las ca...
- Autores:
-
Mejía Forigua, Juan David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55231
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/55231
- Palabra clave:
- Vías terciarias
Placa huella
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | En Colombia se maneja tres sistemas de vías según su funcionalidad: Vía primaria, vía secundaria y vía terciaria, esta ultima se caracteriza por perteneces a las cabeceras municipales, indispensable para el comercio local y el transporte, por tal motivo es importante para sectores alejados de las cabeceras municipales, imperiosos para el transporte y el comercio de las regiones. La placa huella es idóneo para vías terciarias, pudiendo soportar pendientes mayores al 10%, es decir, viable para zonas de difícil comunicación, además es más ecónomo que la pavimentación. Su uso y correcto mantenimiento puede permitirle durar más de 10 años. No obstante, un análisis de costos por kilometro construido en los departamentos del Meta, Santander y Antioquia con documentos del SECOP I muestra una diferencia por kilómetro de construcción superior a 500 millones de pesos Colombianos entre Meta-Santander y Antioquia-Santander. También es importante mencionar que este tipo de obras civiles suelen presentarse por licitación a alcaldías. Esto indicaría que un elevado costo en un departamento reduciría la posibilidad de mejorar las vías terciarias en otro departamento. Por lo anterior es útil entender cuales elementos influyen en el costo y a posteriori ofertar en licitaciones con menor coste, reduciendo el gasto del estado, generando un ingeniero civil más capacitado para el mercado laboral y aportar en un campo de investigación poco estudiado y con alto potencial. |
---|