Escenarios de encuentro entre víctimas y comparecientes: un acercamiento a las narrativas del reconocimiento de responsabilidad en las Audiencias de la Verdad del Macrocaso 03, Subcaso Casanare, de la JEP

Las Audiencias de Reconocimiento planteadas por la JEP, son escenarios de encuentro entre víctimas y comparecientes que apelan al reconocimiento de verdad y responsabilidad en el ámbito público. En ellos, las interacciones de los actores, y sus narrativas, tienen un rol en la experiencia del encuent...

Full description

Autores:
Ortiz Torres, Paula
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/76097
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/76097
Palabra clave:
Audiencias de reconocimiento
Víctimas y comparecientes
Verdad y responsabilidad
Justicia transicional
Macrocaso 03: Falsos Positivos
Casanare
Empatía y humanización
Resentimiento e injusticia
Reparación y no repetición
Narrativas del daño
Conflicto armado colombiano
Transformación y reconocimiento
Sistema Integral para la Paz
JEP (Jurisdicción Especial para la Paz)
Psicología
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id UNIANDES2_8908d6e8af23aad5ef6bdc75089e4a1f
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/76097
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Escenarios de encuentro entre víctimas y comparecientes: un acercamiento a las narrativas del reconocimiento de responsabilidad en las Audiencias de la Verdad del Macrocaso 03, Subcaso Casanare, de la JEP
title Escenarios de encuentro entre víctimas y comparecientes: un acercamiento a las narrativas del reconocimiento de responsabilidad en las Audiencias de la Verdad del Macrocaso 03, Subcaso Casanare, de la JEP
spellingShingle Escenarios de encuentro entre víctimas y comparecientes: un acercamiento a las narrativas del reconocimiento de responsabilidad en las Audiencias de la Verdad del Macrocaso 03, Subcaso Casanare, de la JEP
Audiencias de reconocimiento
Víctimas y comparecientes
Verdad y responsabilidad
Justicia transicional
Macrocaso 03: Falsos Positivos
Casanare
Empatía y humanización
Resentimiento e injusticia
Reparación y no repetición
Narrativas del daño
Conflicto armado colombiano
Transformación y reconocimiento
Sistema Integral para la Paz
JEP (Jurisdicción Especial para la Paz)
Psicología
title_short Escenarios de encuentro entre víctimas y comparecientes: un acercamiento a las narrativas del reconocimiento de responsabilidad en las Audiencias de la Verdad del Macrocaso 03, Subcaso Casanare, de la JEP
title_full Escenarios de encuentro entre víctimas y comparecientes: un acercamiento a las narrativas del reconocimiento de responsabilidad en las Audiencias de la Verdad del Macrocaso 03, Subcaso Casanare, de la JEP
title_fullStr Escenarios de encuentro entre víctimas y comparecientes: un acercamiento a las narrativas del reconocimiento de responsabilidad en las Audiencias de la Verdad del Macrocaso 03, Subcaso Casanare, de la JEP
title_full_unstemmed Escenarios de encuentro entre víctimas y comparecientes: un acercamiento a las narrativas del reconocimiento de responsabilidad en las Audiencias de la Verdad del Macrocaso 03, Subcaso Casanare, de la JEP
title_sort Escenarios de encuentro entre víctimas y comparecientes: un acercamiento a las narrativas del reconocimiento de responsabilidad en las Audiencias de la Verdad del Macrocaso 03, Subcaso Casanare, de la JEP
dc.creator.fl_str_mv Ortiz Torres, Paula
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Aranguren Romero, Juan Pablo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ortiz Torres, Paula
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Correa Salazar, Catalina
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Audiencias de reconocimiento
Víctimas y comparecientes
Verdad y responsabilidad
Justicia transicional
Macrocaso 03: Falsos Positivos
Casanare
Empatía y humanización
Resentimiento e injusticia
Reparación y no repetición
Narrativas del daño
Conflicto armado colombiano
Transformación y reconocimiento
Sistema Integral para la Paz
JEP (Jurisdicción Especial para la Paz)
topic Audiencias de reconocimiento
Víctimas y comparecientes
Verdad y responsabilidad
Justicia transicional
Macrocaso 03: Falsos Positivos
Casanare
Empatía y humanización
Resentimiento e injusticia
Reparación y no repetición
Narrativas del daño
Conflicto armado colombiano
Transformación y reconocimiento
Sistema Integral para la Paz
JEP (Jurisdicción Especial para la Paz)
Psicología
dc.subject.themes.spa.fl_str_mv Psicología
description Las Audiencias de Reconocimiento planteadas por la JEP, son escenarios de encuentro entre víctimas y comparecientes que apelan al reconocimiento de verdad y responsabilidad en el ámbito público. En ellos, las interacciones de los actores, y sus narrativas, tienen un rol en la experiencia del encuentro y, en consecuencia, median el efecto del mismo. Por lo tanto, la siguiente investigación se aproximó al análisis de estas dinámicas dialógicas entre las necesidades y expectativas de las víctimas, con los reconocimientos del daño y de la responsabilidad de los comparecientes. Así mismo, se propone indagar cómo en las narrativas se entretejen y se despliegan elementos relacionados con la humanización, la empatía o la percepción de injusticia y el resentimiento, que median dichas interacciones. Lo anterior específicamente situado en las Audiencias de Reconocimiento del caso de Falsos Positivos del Casanare, que evidencia un esfuerzo por poner fin a años de impunidad donde la responsabilidad se ha mantenido desdibujada.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-06-23
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-18T23:09:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-18T23:09:28Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/1992/76097
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url https://hdl.handle.net/1992/76097
identifier_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Allan, A., Allan, M.M., Kaminer, D. & Stein, D.J. (2006). Exploration of the Association between Apology and Forgiveness amongst Victims of Human Rights Violations. Behavioral Sciences and the Law, 24, 87-102. Publicado en linea en: www.interscience.wiley.com. DOI: 10.1002/bsl.689
Améry, J. (2004). Resentimientos en Más allá de la culpa y la expiación. Tentativas de superación de una víctima de la violencia. (86-105). Valencia: Pre-Textos.
Aranguren, J. P., Cardona, J. N., & Agudelo, J. A. (2021). Inhabiting mourning: Spectral figures in cases of extrajudicial executions (False Positives). Bulletin of Latin American Research, 40(1), 6-20. Recuperado de https://doi.org/10.1111/blar.13104
Arendt, H. (2003). Eichmann en Jerusalén. Barcelona, España, Editorial Lumen S.A.
Arendt, H. (2007). Responsabilidad personal bajo una dictadura en Responsabilidad y Juicio. Responsabilidad y juicio. ( 49-74). Barcelona, Paidós. Responsabilidad y juicio. ( 49-74). Barcelona, Paidós.
Arroyave, O. (2019). Resentimiento como respuesta emocional al daño en dos grupos de mujeres en el conflicto armado en Colombia. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 11(1), 93-115. DOI: https://doi. org/10.17533/udea.rp.v11n1a04
Butler, J. ((2010). Marcos de guerra. Las vidas lloradas. México, Paidós.
Beristaín C.M., Páez, D., Rime, B. & Kanyangara, P. (2010). Efectos psicosociales de la participación en rituales de justicia transicional. Revista de Psicología, 28 (1), 9-35 (ISSN 0254-9247)
Broneus, K. (2008). Truth-telling as talking cure? Insecurity and retraumatization in the Rwandan Gacaca courts. Security Dialogue. 39(1), 55-76. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/26299663
Calveiro, P. (2004). Poder y desaparición : los campos de concentración en Argentina. Ediciones Colihue S.R.L. Recuperado de https://www.comisionporlamemoria.org/archivos/jovenesymemoria/bibliografia_web/ dictadura/Calveiro.pdf
Cardona, J.N. (2018). Crispar los puños en tiempos de reconciliación: el lugar del resentimiento en familiares de desaparecidos en el marco del conflicto armado colombiano [Tesis de grado]. Universidad de los Andes, Bogotá. Recuperado de http://hdl.handle.net/1992/38850
Castillejo, A. (2017). Las policromías del terror: Mediaciones entre la tecnología, la confesión y la experiencia de la víctima en la Colombia de justicia y paz. Revista de Estudios Sociales. 59, 145-149. Recuperado de https://dx.doi.org/10.7440/res59.2017.13
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2014). Aportes teóricos y metodológicos para la valoración de los daños causados por la violencia. Bogota, CNMH. Recuperado de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Aportes- te%C3%B3ricos-y-metodol%C3%B3gicos-valoraci%C3%B3n-da%C3%B1os- causados-por-la-violencia.pdf
Comisión de la Verdad. (2019). Inician los Encuentros por la Verdad. Recuperado de https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/inician-los-encuentros-por-la- verdad
Comisión de la Verdad. (S.F.). No Matarás. Hay futuro si hay verdad. Recuperado de https://www.comisiondelaverdad.co/no-mataras-1
Comisión de la Verdad (S.F.) Responsabilidad compartida. Hay Futuro si Hay Verdad. Recuperado de https://www.comisiondelaverdad.co/responsabilidad-compartida
Comisión de la Verdad. (10 de Noviembre 2021). Reconocimiento de responsabilidades sobre las ejecuciones extrajudiciales en Casanare. [Video]. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=vUmKMg--lhk
Doak, J. (2011). The Therapeutic Dimension of Transitional Justice: Emotional Repair and Victim Satisfaction in International Trials and Truth Commissions. International Criminal Law Review, 11, 263–298. DOI 10.1163/157181211X559671
Duica, W. (2017). REDESCRIBIRNOS: UNA ALTERNATIVA PRAGMATISTA A LA IMPOSIBILIDAD DEL PERDÓN. ¿Venganza o Perdón? Un camino hacia la reconciliación (pp. 115-122). Planeta Colombia S.A.
Duque, J.D. (2017). De las amnistías y el perdón. ¿Venganza o Perdón? Un camino hacia la reconciliación (pp. 124-142). En Planeta Colombia S.A.
Escalante, E. (2013). La perspectiva ricoeuriana y el análisis de las narrativas. Fundamentos en Humanidades, 14 (27) 175-192. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18440029009
Figari Layús, R. (2018). Justice and Reparation of human rights violations. The reparative effects of human rights trials Lessons from Argentina. (ed.1, cap.7, 144-166 ) Routledge
Gobodo-Madikizela, P. (2002). REMORSE, FORGIVENESS, ANDREHUMANIZATION: STORIESFROM SOUTH AFRICA. Journal of Humanistic Psychology. 42(1), 7-32. Recuperado de https://journals-sagepub- com.ezproxy.uniandes.edu.co/doi/epdf/10.1177/0022167802421002
Gobodo-Madikizela, P. (2008). Empathetic Repair after Mass Trauma, When Vengeance is Arrested. European Journal of Social Theory. 11(3): 331–350. DOI:https://doi.org/10.1177/136843100809256
Hoyos, G. (2012). El perdón es de lo imperdonable. Periódico El Tiempo. Bogotá. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12327159
JEP Colombia. (3 de junio del 2021). ¿Cuál es la diferencia entre la CEV y la JEP?. [Video]. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=n5BIt53hTzQ
JEP Colombia. (7 de Septiembre del 2021). Al día con el Caso 01 ¿Qué es un Macrocaso? – Julieta Lemaitre. [Video]. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=w32wN3_duU4
JEP Colombia (18 de Septiembre 2023).Audiencia de Reconocimiento de Verdad |Caso 03| Subcaso Casanare| 20230918. [Video] Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=efeJV8Q4CwE
JEP Colombia (18 de Septiembre 2023). Audiencia de Reconocimiento de Verdad |Caso 03| Subcaso Casanare|20230918. [Video]. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=efeJV8Q4CwE
JEP Colombia (19 de Septiembre 2023). Audiencia de Reconocimiento de Verdad |Caso 03| Subcaso Casanare|20230919. [Video] Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=fHVMPnXbj88
JEP Colombia (19 de Septiembre 2023). Audiencia de Reconocimiento de Verdad |Caso 03| Subcaso Casanare|20230919. [Video] Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=cGyu3lTjqso
JEP Colombia (20 de Septiembre 2023). Audiencia de Reconocimiento de Verdad |Caso 03| Subcaso Casanare|20230920. [Video] Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=cGyu3lTjqso
JEP Colombia (20 de Septiembre 2023). Audiencia de Reconocimiento de Verdad |Caso 03| Subcaso Casanare|20230920. [Video] Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=cSKgOHGfLQw&t=485s
JEP. (2022). Estrategia integral de acompañamiento y orientacion psicojurídica. [Archivo PDF] Recuperado de https://www.jep.gov.co/PlanAccion/Estrategia%20integral%20de%20acompa%C3% B1amiento%20y%20orientacion%20psicojur%C3%ADdica%20- %20(Documento%20en%20construcci%C3%B3n).pdf
JEP (2023). Las víctimas de falsos positivos en Casanare recobraron su buen nombre a través de los reconocimientos de 24 comparecientes ante la JEP. Recuperado de https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/-las-victimas-de-falsos-positivos-en- casanare-recobraron-su-buen-nombre-a-traves-de-los-reconocimientos-de-24- compareciente.aspx
JEP. (S.F.). Caso 03: Asesinatos y desapariciones forzadas presentados como bajas en combate por agentes del Estado. Recuperado de https://www.jep.gov.co/macrocasos/caso03.html
JEP (S.F.). Encuadre introductorio sobre la JEP y el Caso 01: Cifras, líneas de tiempo, geografías, context Recuperado de. https://www.youtube.com/watch?v=OeQIJcf4wuo&t=191s
JEP (S.F.) VERSIONES DENTRO DEL CASO 001, BASADO EN EL INFORME DE LA FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN, DENOMINADO “RETENCIÓN ILEGAL DE PERSONAS POR P ARTE DE LAS F ARC-EP”. Recuperado de https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/Gu%C3%ADa-para-entender-las- versiones-en-la-JEP .aspx
Kanyangara, P., Rimé, B., Philippot, P. & Yzerbit, V. (2007). Collective rituals, emotional climate and intergroup perception: Participation in Gacaca Tribunals and the assimilation of the Rwandan genocide. Journal of Social Issues, 63, 273-288.
Kaplan, M.J. (Director). (2004). Between Joyce and Remembrance. [película; DVD]. Grey Matter Media
Lykes, B., Beristaín, C.M. & Cabrera, M. L. (2007). Political violence, impunity and emotional climate in Maya communities. Journal of Social Issues, 63, 369-386.
Linares, M.C. (2024). Sistematización de procesos de reconocimiento de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición. Centro Internacional para la Justicia Transicional. Recuperado de https://www.ictj.org/sites/default/files/2024- 02/ictj_report_systematization_Colombia_2024_sp_0.pdf
López, E.A. (2013). PERDONAR SÍ, OLVIDAR NO. UNA APROXIMACIÓN A LA RECONCILIACIÓN EN COLOMBIA DESDE LOS SENTIMIENTOS MORALES. Universitas PhilosoPhica. 61 (30, 85-96. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012053232013000200004&script=sci_abst ract
Levi, P. (2015). Si esto es un hombre. Trilogía de Auschwitz. (pp 31-106). Barcelona: Península.
Milgran, S. (1973). El dilema de la Obediencia en Obediencia a la autoridad, un punto de vida experimental. (pp 15-23). Bilbado: Desclee de Brouwer
Montes Santos, A.C. (2017) Sobre el reconocimiento del daño como aproximación al perdón. [Tesis pregrado] Universidad de La Salle, Bogota. Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/filosofia_letras/87
Nadler, A. & Liviatan, I. (2006). Intergroup Reconciliation: Effects of Adversary’s Expressions of Empathy, Responsibility, and Recipients’ Trust. Personality and Social Psychology Bulletin, 32(4), 459-470. DOI: 10.1177/0146167205276431
Pascual, E. (2016). Los encuentros restaurativos en delitos de terrorismo. Una posibilidad para la paz. Corintios XIII: Revista de teología y pastoral de la caridad, 160, 103-12. Recuperado de https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/28453/retrieve
Pascual Rodríguez, E., Ríos Martín, J.C., 2014. Reflexiones desde los Encuentros Restaurativos entre Víctimas y Condenados por Delitos de Terrorismo. Oñati Socio- legal Series, 4 (3), 427-442. http://ssrn.com/abstract=2468162
Parra, O. (2018). LAS AUDIENCIAS DE RECONOCIMIENTO DE LA JEP. Jurisdicción Especial para La Paz. https://www.jep.gov.co/DocumentosJEPWP/LAS%20AUDIENCIAS%20DE%20RE CONOCIMIENTO%20DE%20LA%20JEP.pdf
Payne, L. (2009). Testimonios perturbadores. Ni verdad ni reconciliación en las confesiones de violencia de estado. Universidad de los Andes, Ed.1.
Philpot, C.R., & Hornsey, M., (2008). What Happens When Groups Say Sorry: The Effect of Intergroup Apologies on Their Recipients. Personality and Social Psychology Bulletin, 34(4), 474-487. DOI: 10.1177/0146167207311283
Quintana, L. (2021). Rabia: Afectos, violencia, inmunidad. Herder Editorial. Recuperado de https://www-digitaliapublishing-com.ezproxy.uniandes.edu.co/a/111342
Quintana, L. (2019). ¿Cómo retorcer el resentimiento? Afectos, conflicto y prácticas de reinvención corporal. Ideas y Valores, 68 (5), 163-182. DOI:http://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v68n5Supl.80622
Quintana, L & Hermida, J. (2019) La hermenéutica como método de interpretación de textos en la investigación psicoanalítica. Perspectivas en psicología. 16 (2) 73-80. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/4835/483568603007/html/#:~:text=La%20hermen% C3%A9utica%20ofrece%20una%20alternativa,del%20mismo%20(c%C3%ADrculo% 20hermen%C3%A9utico).
Quintero, M. (2018). Usos de las narrativas, epistemologías y metodologías. Aportes para la investigación. Bogotá: Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/usos_de_las _narrativas_epistemologias_y_metodologias_aportes_para_la_investigacion.pdf
Rico, D.; Cristancho, H.; De la Cruz, A & Alzate, M. (2023). Procesos psicosociales vinculados a la memoria y al perdón en víctimas movilizadas en Colombia. Revista de Estudios Sociales 86: 83-102. DOI: https://doi.org/10.7440/res86.2023.06
Rico, D.; Cristancho, H; De la Cruz, A. (2022). Rol del resentimiento en la reconciliación social: víctimas movilizadas en Colombia (2021). Revista Latinoamericana de Psicología. 54, pp.140-150. DOI: https://doi.org/10.14349/rlp.2022.v54.16
Rodríguez Baños, J. (2017). Simpatía, resentimiento y perdón: un análisis del rol del resentimiento en la TMS de Adam Smith. Universitas Philosophica, 34(68), pp. 197- 218. DOI:10.11144/Javeriana.uph34-68.srps
Rojas, O.E. Et. Al. (2020). Teoría Social del falso Positivo. Medellín, UNAULA. Recuperado de https://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/kavilando/20201009104442/0.pdf
Rojas, B.P. (2021). El perdón como apuesta para la construcción de paz en el marco del posacuerdo: perspectivas en clave de las narrativas de excombatientes de las FARC, en la ciudad de Medellín. [Tesis de doctorado]. Universidad De Manizales. Recuperado de https://ridum.umanizales.edu.co/bitstream/handle/20.500.12746/5934/Rojas%20Aran go_%20Bibiana%20Patricia_%202021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rondón, L. (2017).Elementos para analizar el carácter restaurativo del reconocimiento por parte de los responsables de crímenes contra la humanidad. Trabajo Social 25 (2): 91- 126. Doi: 10.15446/ts.v25n2.101941
Ruiz, M. (2017). El perdón es liviano, livianito. ¿Venganza o Perdón? Un camino hacia la reconciliación (pp. 115-122). En Planeta Colombia S.A.
Sánchez, A. (2001). El método hermenéutico aplicado a un nuevo Canon: hacia la autorización de la producción escrita de los estudiantes de inglés. CAUCE, Revista de Filología y su Didáctica, 24, 295-323. https://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce24/cauce24_18.pdf
Stein, D.J., Seedat, S., Kaminer, D., Moomal, H., Herman, A., Sonnega, J. & Williams D.R. (2008). The impact of the Truth and Reconciliation Commission on psychological distress and forgiveness in South Africa. Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol 43, 462– 468. Recuperado de https://psycnet.apa.org/record/2008-07563-005
Sotelo Castro, L. C. (2023). La escucha efectiva de la voz de las víctimas en la jep como un acto restaurativo. Instituto Colombo-Alemán para la Paz – CAPAZ. Recuperado de https://www.instituto-capaz.org/la-escucha-efectiva-de-la-voz-de-las-victimas-en-la- jep-como-un-acto-restaurativo-nuevo-documento-de-trabajo-capaz/
Shirley, A. (2020). Comunicación entre víctimas y victimarios de la guerra en Colombia: aproximación a agencias de cambio personal y social. Historia y Comunicación Social, 25 (2), 481-490.Recuperado de http://dx.doi.org/10.5209/hics.72278
Uprimmy, R. (S.F.). Responsabilidad del mando. Dejusticia. Recuperado de https://www.dejusticia.org/column/responsabilidad-del-mando/
Urkijo, T., En Capítulo 4 de, Martín, A. & Rodriguez, M.P., (2019) Tras las huellas del Terrorismo en Euskadi: Justicia restaurativa, Convivencia y reconciliación. Dykinson.
Uribe, M.V. (2021). Escuchar y ser escuchado. Los Encuentros por la Verdad de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). . Instituto Colombo-Alemán para la Paz –CAPAZ. Recuperado de https://www.instituto- capaz.org/wp-content/uploads/2021/10/Policy-Brief-Azul-6-20218-oct.-con- avenir.pdf
Van Camp, T. (2016). Understanding victim participation in restorative practices: Looking for justice for oneself as well as for others. European Journal of Criminology 14(6) 679- 696. Recuperado de journals.sagepub.com/home/euc
Vain, P. (2012). El enfoque interpretativo en investigación educativa: algunas consideraciones teórico metodológicas. Revista de educación, 3(4). Recuperado de https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/83
Villa-Gómez, J. D., Guzmán, C., & Arango, J. M. (2022). Significados y experiencias personales de perdón y reconciliación en mujeres víctimas y mujeres excombatientes de las FARC. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 13(2), 612-639. DOI:https://doi.org/10.21501/22161201.3753
Villa Gómez, J., Rúa Álvarez, S., Serna, N., Barrera Machado. y Estrada Atehortúa, C. (2019). Orientaciones emocionales colectivas sobre el conflicto armado y sus actores como barreras para la construcción de la paz y la reconciliación en ciudadanos de Medellín. El Ágora USB, 19(1). 35-63. DOI: https:// doi.org/10.21500/16578031.4122
Zimbardo, P. (2008). Estudio de la dinámica social: desindividuación, deshumanización y maldad por inacción. El efecto Lucifer. (133- 140). Barcelona: Paidós.
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 114 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Departamento de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/db9e2576-a84b-40e9-b52d-92def3180aef/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/2d931d17-cebf-4ca9-be3c-4131d32d4fe8/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ffb4810f-bfbd-4ca1-846b-53e6b75556e4/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/cbb735b4-2b7b-4371-a6ec-96611bb033ec/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3482ac1c-5b01-4d4d-8ca2-c45a7d69541f/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/97dfaf5a-8d97-4874-8365-a7a157746459/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e55a1f34-8823-4e52-88d8-1381459805bc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ad016355104d8c4043009e8b9ea3cb45
b6177b1fb646e2f723cb73105305c399
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
ae9e573a68e7f92501b6913cc846c39f
76fa0682681699c0085b2e3e4e8f2263
4e74593a765a21ce01a3faceee52040d
ffa7df49383c88c6a03d70c9baac1d3c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1828159196809396224
spelling Aranguren Romero, Juan Pablovirtual::22179-1Ortiz Torres, PaulaCorrea Salazar, Catalina2025-02-18T23:09:28Z2025-02-18T23:09:28Z2024-06-23https://hdl.handle.net/1992/76097instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Las Audiencias de Reconocimiento planteadas por la JEP, son escenarios de encuentro entre víctimas y comparecientes que apelan al reconocimiento de verdad y responsabilidad en el ámbito público. En ellos, las interacciones de los actores, y sus narrativas, tienen un rol en la experiencia del encuentro y, en consecuencia, median el efecto del mismo. Por lo tanto, la siguiente investigación se aproximó al análisis de estas dinámicas dialógicas entre las necesidades y expectativas de las víctimas, con los reconocimientos del daño y de la responsabilidad de los comparecientes. Así mismo, se propone indagar cómo en las narrativas se entretejen y se despliegan elementos relacionados con la humanización, la empatía o la percepción de injusticia y el resentimiento, que median dichas interacciones. Lo anterior específicamente situado en las Audiencias de Reconocimiento del caso de Falsos Positivos del Casanare, que evidencia un esfuerzo por poner fin a años de impunidad donde la responsabilidad se ha mantenido desdibujada.Pregrado114 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesPsicologíaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de PsicologíaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Escenarios de encuentro entre víctimas y comparecientes: un acercamiento a las narrativas del reconocimiento de responsabilidad en las Audiencias de la Verdad del Macrocaso 03, Subcaso Casanare, de la JEPTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAudiencias de reconocimientoVíctimas y comparecientesVerdad y responsabilidadJusticia transicionalMacrocaso 03: Falsos PositivosCasanareEmpatía y humanizaciónResentimiento e injusticiaReparación y no repeticiónNarrativas del dañoConflicto armado colombianoTransformación y reconocimientoSistema Integral para la PazJEP (Jurisdicción Especial para la Paz)PsicologíaAllan, A., Allan, M.M., Kaminer, D. & Stein, D.J. (2006). Exploration of the Association between Apology and Forgiveness amongst Victims of Human Rights Violations. Behavioral Sciences and the Law, 24, 87-102. Publicado en linea en: www.interscience.wiley.com. DOI: 10.1002/bsl.689Améry, J. (2004). Resentimientos en Más allá de la culpa y la expiación. Tentativas de superación de una víctima de la violencia. (86-105). Valencia: Pre-Textos.Aranguren, J. P., Cardona, J. N., & Agudelo, J. A. (2021). Inhabiting mourning: Spectral figures in cases of extrajudicial executions (False Positives). Bulletin of Latin American Research, 40(1), 6-20. Recuperado de https://doi.org/10.1111/blar.13104Arendt, H. (2003). Eichmann en Jerusalén. Barcelona, España, Editorial Lumen S.A.Arendt, H. (2007). Responsabilidad personal bajo una dictadura en Responsabilidad y Juicio. Responsabilidad y juicio. ( 49-74). Barcelona, Paidós. Responsabilidad y juicio. ( 49-74). Barcelona, Paidós.Arroyave, O. (2019). Resentimiento como respuesta emocional al daño en dos grupos de mujeres en el conflicto armado en Colombia. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 11(1), 93-115. DOI: https://doi. org/10.17533/udea.rp.v11n1a04Butler, J. ((2010). Marcos de guerra. Las vidas lloradas. México, Paidós.Beristaín C.M., Páez, D., Rime, B. & Kanyangara, P. (2010). Efectos psicosociales de la participación en rituales de justicia transicional. Revista de Psicología, 28 (1), 9-35 (ISSN 0254-9247)Broneus, K. (2008). Truth-telling as talking cure? Insecurity and retraumatization in the Rwandan Gacaca courts. Security Dialogue. 39(1), 55-76. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/26299663Calveiro, P. (2004). Poder y desaparición : los campos de concentración en Argentina. Ediciones Colihue S.R.L. Recuperado de https://www.comisionporlamemoria.org/archivos/jovenesymemoria/bibliografia_web/ dictadura/Calveiro.pdfCardona, J.N. (2018). Crispar los puños en tiempos de reconciliación: el lugar del resentimiento en familiares de desaparecidos en el marco del conflicto armado colombiano [Tesis de grado]. Universidad de los Andes, Bogotá. Recuperado de http://hdl.handle.net/1992/38850Castillejo, A. (2017). Las policromías del terror: Mediaciones entre la tecnología, la confesión y la experiencia de la víctima en la Colombia de justicia y paz. Revista de Estudios Sociales. 59, 145-149. Recuperado de https://dx.doi.org/10.7440/res59.2017.13Centro Nacional de Memoria Histórica. (2014). Aportes teóricos y metodológicos para la valoración de los daños causados por la violencia. Bogota, CNMH. Recuperado de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Aportes- te%C3%B3ricos-y-metodol%C3%B3gicos-valoraci%C3%B3n-da%C3%B1os- causados-por-la-violencia.pdfComisión de la Verdad. (2019). Inician los Encuentros por la Verdad. Recuperado de https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/inician-los-encuentros-por-la- verdadComisión de la Verdad. (S.F.). No Matarás. Hay futuro si hay verdad. Recuperado de https://www.comisiondelaverdad.co/no-mataras-1Comisión de la Verdad (S.F.) Responsabilidad compartida. Hay Futuro si Hay Verdad. Recuperado de https://www.comisiondelaverdad.co/responsabilidad-compartidaComisión de la Verdad. (10 de Noviembre 2021). Reconocimiento de responsabilidades sobre las ejecuciones extrajudiciales en Casanare. [Video]. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=vUmKMg--lhkDoak, J. (2011). The Therapeutic Dimension of Transitional Justice: Emotional Repair and Victim Satisfaction in International Trials and Truth Commissions. International Criminal Law Review, 11, 263–298. DOI 10.1163/157181211X559671Duica, W. (2017). REDESCRIBIRNOS: UNA ALTERNATIVA PRAGMATISTA A LA IMPOSIBILIDAD DEL PERDÓN. ¿Venganza o Perdón? Un camino hacia la reconciliación (pp. 115-122). Planeta Colombia S.A.Duque, J.D. (2017). De las amnistías y el perdón. ¿Venganza o Perdón? Un camino hacia la reconciliación (pp. 124-142). En Planeta Colombia S.A.Escalante, E. (2013). La perspectiva ricoeuriana y el análisis de las narrativas. Fundamentos en Humanidades, 14 (27) 175-192. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18440029009Figari Layús, R. (2018). Justice and Reparation of human rights violations. The reparative effects of human rights trials Lessons from Argentina. (ed.1, cap.7, 144-166 ) RoutledgeGobodo-Madikizela, P. (2002). REMORSE, FORGIVENESS, ANDREHUMANIZATION: STORIESFROM SOUTH AFRICA. Journal of Humanistic Psychology. 42(1), 7-32. Recuperado de https://journals-sagepub- com.ezproxy.uniandes.edu.co/doi/epdf/10.1177/0022167802421002Gobodo-Madikizela, P. (2008). Empathetic Repair after Mass Trauma, When Vengeance is Arrested. European Journal of Social Theory. 11(3): 331–350. DOI:https://doi.org/10.1177/136843100809256Hoyos, G. (2012). El perdón es de lo imperdonable. Periódico El Tiempo. Bogotá. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12327159JEP Colombia. (3 de junio del 2021). ¿Cuál es la diferencia entre la CEV y la JEP?. [Video]. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=n5BIt53hTzQJEP Colombia. (7 de Septiembre del 2021). Al día con el Caso 01 ¿Qué es un Macrocaso? – Julieta Lemaitre. [Video]. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=w32wN3_duU4JEP Colombia (18 de Septiembre 2023).Audiencia de Reconocimiento de Verdad |Caso 03| Subcaso Casanare| 20230918. [Video] Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=efeJV8Q4CwEJEP Colombia (18 de Septiembre 2023). Audiencia de Reconocimiento de Verdad |Caso 03| Subcaso Casanare|20230918. [Video]. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=efeJV8Q4CwEJEP Colombia (19 de Septiembre 2023). Audiencia de Reconocimiento de Verdad |Caso 03| Subcaso Casanare|20230919. [Video] Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=fHVMPnXbj88JEP Colombia (19 de Septiembre 2023). Audiencia de Reconocimiento de Verdad |Caso 03| Subcaso Casanare|20230919. [Video] Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=cGyu3lTjqsoJEP Colombia (20 de Septiembre 2023). Audiencia de Reconocimiento de Verdad |Caso 03| Subcaso Casanare|20230920. [Video] Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=cGyu3lTjqsoJEP Colombia (20 de Septiembre 2023). Audiencia de Reconocimiento de Verdad |Caso 03| Subcaso Casanare|20230920. [Video] Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=cSKgOHGfLQw&t=485sJEP. (2022). Estrategia integral de acompañamiento y orientacion psicojurídica. [Archivo PDF] Recuperado de https://www.jep.gov.co/PlanAccion/Estrategia%20integral%20de%20acompa%C3% B1amiento%20y%20orientacion%20psicojur%C3%ADdica%20- %20(Documento%20en%20construcci%C3%B3n).pdfJEP (2023). Las víctimas de falsos positivos en Casanare recobraron su buen nombre a través de los reconocimientos de 24 comparecientes ante la JEP. Recuperado de https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/-las-victimas-de-falsos-positivos-en- casanare-recobraron-su-buen-nombre-a-traves-de-los-reconocimientos-de-24- compareciente.aspxJEP. (S.F.). Caso 03: Asesinatos y desapariciones forzadas presentados como bajas en combate por agentes del Estado. Recuperado de https://www.jep.gov.co/macrocasos/caso03.htmlJEP (S.F.). Encuadre introductorio sobre la JEP y el Caso 01: Cifras, líneas de tiempo, geografías, context Recuperado de. https://www.youtube.com/watch?v=OeQIJcf4wuo&t=191sJEP (S.F.) VERSIONES DENTRO DEL CASO 001, BASADO EN EL INFORME DE LA FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN, DENOMINADO “RETENCIÓN ILEGAL DE PERSONAS POR P ARTE DE LAS F ARC-EP”. Recuperado de https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/Gu%C3%ADa-para-entender-las- versiones-en-la-JEP .aspxKanyangara, P., Rimé, B., Philippot, P. & Yzerbit, V. (2007). Collective rituals, emotional climate and intergroup perception: Participation in Gacaca Tribunals and the assimilation of the Rwandan genocide. Journal of Social Issues, 63, 273-288.Kaplan, M.J. (Director). (2004). Between Joyce and Remembrance. [película; DVD]. Grey Matter MediaLykes, B., Beristaín, C.M. & Cabrera, M. L. (2007). Political violence, impunity and emotional climate in Maya communities. Journal of Social Issues, 63, 369-386.Linares, M.C. (2024). Sistematización de procesos de reconocimiento de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición. Centro Internacional para la Justicia Transicional. Recuperado de https://www.ictj.org/sites/default/files/2024- 02/ictj_report_systematization_Colombia_2024_sp_0.pdfLópez, E.A. (2013). PERDONAR SÍ, OLVIDAR NO. UNA APROXIMACIÓN A LA RECONCILIACIÓN EN COLOMBIA DESDE LOS SENTIMIENTOS MORALES. Universitas PhilosoPhica. 61 (30, 85-96. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012053232013000200004&script=sci_abst ractLevi, P. (2015). Si esto es un hombre. Trilogía de Auschwitz. (pp 31-106). Barcelona: Península.Milgran, S. (1973). El dilema de la Obediencia en Obediencia a la autoridad, un punto de vida experimental. (pp 15-23). Bilbado: Desclee de BrouwerMontes Santos, A.C. (2017) Sobre el reconocimiento del daño como aproximación al perdón. [Tesis pregrado] Universidad de La Salle, Bogota. Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/filosofia_letras/87Nadler, A. & Liviatan, I. (2006). Intergroup Reconciliation: Effects of Adversary’s Expressions of Empathy, Responsibility, and Recipients’ Trust. Personality and Social Psychology Bulletin, 32(4), 459-470. DOI: 10.1177/0146167205276431Pascual, E. (2016). Los encuentros restaurativos en delitos de terrorismo. Una posibilidad para la paz. Corintios XIII: Revista de teología y pastoral de la caridad, 160, 103-12. Recuperado de https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/28453/retrievePascual Rodríguez, E., Ríos Martín, J.C., 2014. Reflexiones desde los Encuentros Restaurativos entre Víctimas y Condenados por Delitos de Terrorismo. Oñati Socio- legal Series, 4 (3), 427-442. http://ssrn.com/abstract=2468162Parra, O. (2018). LAS AUDIENCIAS DE RECONOCIMIENTO DE LA JEP. Jurisdicción Especial para La Paz. https://www.jep.gov.co/DocumentosJEPWP/LAS%20AUDIENCIAS%20DE%20RE CONOCIMIENTO%20DE%20LA%20JEP.pdfPayne, L. (2009). Testimonios perturbadores. Ni verdad ni reconciliación en las confesiones de violencia de estado. Universidad de los Andes, Ed.1.Philpot, C.R., & Hornsey, M., (2008). What Happens When Groups Say Sorry: The Effect of Intergroup Apologies on Their Recipients. Personality and Social Psychology Bulletin, 34(4), 474-487. DOI: 10.1177/0146167207311283Quintana, L. (2021). Rabia: Afectos, violencia, inmunidad. Herder Editorial. Recuperado de https://www-digitaliapublishing-com.ezproxy.uniandes.edu.co/a/111342Quintana, L. (2019). ¿Cómo retorcer el resentimiento? Afectos, conflicto y prácticas de reinvención corporal. Ideas y Valores, 68 (5), 163-182. DOI:http://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v68n5Supl.80622Quintana, L & Hermida, J. (2019) La hermenéutica como método de interpretación de textos en la investigación psicoanalítica. Perspectivas en psicología. 16 (2) 73-80. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/4835/483568603007/html/#:~:text=La%20hermen% C3%A9utica%20ofrece%20una%20alternativa,del%20mismo%20(c%C3%ADrculo% 20hermen%C3%A9utico).Quintero, M. (2018). Usos de las narrativas, epistemologías y metodologías. Aportes para la investigación. Bogotá: Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/usos_de_las _narrativas_epistemologias_y_metodologias_aportes_para_la_investigacion.pdfRico, D.; Cristancho, H.; De la Cruz, A & Alzate, M. (2023). Procesos psicosociales vinculados a la memoria y al perdón en víctimas movilizadas en Colombia. Revista de Estudios Sociales 86: 83-102. DOI: https://doi.org/10.7440/res86.2023.06Rico, D.; Cristancho, H; De la Cruz, A. (2022). Rol del resentimiento en la reconciliación social: víctimas movilizadas en Colombia (2021). Revista Latinoamericana de Psicología. 54, pp.140-150. DOI: https://doi.org/10.14349/rlp.2022.v54.16Rodríguez Baños, J. (2017). Simpatía, resentimiento y perdón: un análisis del rol del resentimiento en la TMS de Adam Smith. Universitas Philosophica, 34(68), pp. 197- 218. DOI:10.11144/Javeriana.uph34-68.srpsRojas, O.E. Et. Al. (2020). Teoría Social del falso Positivo. Medellín, UNAULA. Recuperado de https://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/kavilando/20201009104442/0.pdfRojas, B.P. (2021). El perdón como apuesta para la construcción de paz en el marco del posacuerdo: perspectivas en clave de las narrativas de excombatientes de las FARC, en la ciudad de Medellín. [Tesis de doctorado]. Universidad De Manizales. Recuperado de https://ridum.umanizales.edu.co/bitstream/handle/20.500.12746/5934/Rojas%20Aran go_%20Bibiana%20Patricia_%202021.pdf?sequence=1&isAllowed=yRondón, L. (2017).Elementos para analizar el carácter restaurativo del reconocimiento por parte de los responsables de crímenes contra la humanidad. Trabajo Social 25 (2): 91- 126. Doi: 10.15446/ts.v25n2.101941Ruiz, M. (2017). El perdón es liviano, livianito. ¿Venganza o Perdón? Un camino hacia la reconciliación (pp. 115-122). En Planeta Colombia S.A.Sánchez, A. (2001). El método hermenéutico aplicado a un nuevo Canon: hacia la autorización de la producción escrita de los estudiantes de inglés. CAUCE, Revista de Filología y su Didáctica, 24, 295-323. https://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce24/cauce24_18.pdfStein, D.J., Seedat, S., Kaminer, D., Moomal, H., Herman, A., Sonnega, J. & Williams D.R. (2008). The impact of the Truth and Reconciliation Commission on psychological distress and forgiveness in South Africa. Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol 43, 462– 468. Recuperado de https://psycnet.apa.org/record/2008-07563-005Sotelo Castro, L. C. (2023). La escucha efectiva de la voz de las víctimas en la jep como un acto restaurativo. Instituto Colombo-Alemán para la Paz – CAPAZ. Recuperado de https://www.instituto-capaz.org/la-escucha-efectiva-de-la-voz-de-las-victimas-en-la- jep-como-un-acto-restaurativo-nuevo-documento-de-trabajo-capaz/Shirley, A. (2020). Comunicación entre víctimas y victimarios de la guerra en Colombia: aproximación a agencias de cambio personal y social. Historia y Comunicación Social, 25 (2), 481-490.Recuperado de http://dx.doi.org/10.5209/hics.72278Uprimmy, R. (S.F.). Responsabilidad del mando. Dejusticia. Recuperado de https://www.dejusticia.org/column/responsabilidad-del-mando/Urkijo, T., En Capítulo 4 de, Martín, A. & Rodriguez, M.P., (2019) Tras las huellas del Terrorismo en Euskadi: Justicia restaurativa, Convivencia y reconciliación. Dykinson.Uribe, M.V. (2021). Escuchar y ser escuchado. Los Encuentros por la Verdad de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). . Instituto Colombo-Alemán para la Paz –CAPAZ. Recuperado de https://www.instituto- capaz.org/wp-content/uploads/2021/10/Policy-Brief-Azul-6-20218-oct.-con- avenir.pdfVan Camp, T. (2016). Understanding victim participation in restorative practices: Looking for justice for oneself as well as for others. European Journal of Criminology 14(6) 679- 696. Recuperado de journals.sagepub.com/home/eucVain, P. (2012). El enfoque interpretativo en investigación educativa: algunas consideraciones teórico metodológicas. Revista de educación, 3(4). Recuperado de https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/83Villa-Gómez, J. D., Guzmán, C., & Arango, J. M. (2022). Significados y experiencias personales de perdón y reconciliación en mujeres víctimas y mujeres excombatientes de las FARC. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 13(2), 612-639. DOI:https://doi.org/10.21501/22161201.3753Villa Gómez, J., Rúa Álvarez, S., Serna, N., Barrera Machado. y Estrada Atehortúa, C. (2019). Orientaciones emocionales colectivas sobre el conflicto armado y sus actores como barreras para la construcción de la paz y la reconciliación en ciudadanos de Medellín. El Ágora USB, 19(1). 35-63. DOI: https:// doi.org/10.21500/16578031.4122Zimbardo, P. (2008). Estudio de la dinámica social: desindividuación, deshumanización y maldad por inacción. El efecto Lucifer. (133- 140). Barcelona: Paidós.202010841Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=CYsTMUMAAAAJvirtual::22179-10000-0001-5892-2153virtual::22179-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001154710virtual::22179-1ac131073-fee9-456d-aed5-4336984aa187virtual::22179-1ac131073-fee9-456d-aed5-4336984aa187virtual::22179-1240a7003-bc92-4f11-badb-9b08f23671daORIGINALEscenarios de encuentro entre víctimas y comparecientes.pdfEscenarios de encuentro entre víctimas y comparecientes.pdfapplication/pdf7671721https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/db9e2576-a84b-40e9-b52d-92def3180aef/downloadad016355104d8c4043009e8b9ea3cb45MD51Formato autorización de tesis.pngFormato autorización de tesis.pngHIDEimage/png191507https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/2d931d17-cebf-4ca9-be3c-4131d32d4fe8/downloadb6177b1fb646e2f723cb73105305c399MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ffb4810f-bfbd-4ca1-846b-53e6b75556e4/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82535https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/cbb735b4-2b7b-4371-a6ec-96611bb033ec/downloadae9e573a68e7f92501b6913cc846c39fMD54TEXTEscenarios de encuentro entre víctimas y comparecientes.pdf.txtEscenarios de encuentro entre víctimas y comparecientes.pdf.txtExtracted texttext/plain101623https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3482ac1c-5b01-4d4d-8ca2-c45a7d69541f/download76fa0682681699c0085b2e3e4e8f2263MD56THUMBNAILEscenarios de encuentro entre víctimas y comparecientes.pdf.jpgEscenarios de encuentro entre víctimas y comparecientes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5968https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/97dfaf5a-8d97-4874-8365-a7a157746459/download4e74593a765a21ce01a3faceee52040dMD57Formato autorización de tesis.png.jpgFormato autorización de tesis.png.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11168https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e55a1f34-8823-4e52-88d8-1381459805bc/downloadffa7df49383c88c6a03d70c9baac1d3cMD581992/76097oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/760972025-03-05 09:45:24.013http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coPGgzPjxzdHJvbmc+RGVzY2FyZ28gZGUgUmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIC0gTGljZW5jaWEgZGUgQXV0b3JpemFjacOzbjwvc3Ryb25nPjwvaDM+CjxwPjxzdHJvbmc+UG9yIGZhdm9yIGxlZXIgYXRlbnRhbWVudGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcXVlIHBlcm1pdGUgYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBTw6luZWNhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBkaXN0cmlidWlyIGxvcyByZWN1cnNvcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGVwb3NpdGFkb3MgbWVkaWFudGUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3M6PC9zdHJvbmc+PC9wPgo8cD5Db25jZWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIGRlcMOzc2l0byBlc3TDoW5kYXIgc2VsZWNjaW9uYW5kbyBsYSBvcGNpw7NuIDxzdHJvbmc+J0FjZXB0YXIgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGRlc2NyaXRvcyc8L3N0cm9uZz4geSBjb250aW51YXIgZWwgcHJvY2VzbyBkZSBlbnbDrW8gbWVkaWFudGUgZWwgYm90w7NuIDxzdHJvbmc+J1NpZ3VpZW50ZScuPC9zdHJvbmc+PC9wPgo8aHI+CjxwPllvLCBlbiBtaSBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIHRlc2lzLCBtb25vZ3JhZsOtYSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZGUgc2VyIGVsIGNhc28sIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCB5L28gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBsb3MgQW5kZXMgcGFyYSBxdWUgcmVhbGljZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBvIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIHNpc3RlbWEgbyBiYXNlIGRlIGRhdG9zIHByb3BpbyBvIGFqZW5vIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKGFscXVpbGVyLCBwcsOpc3RhbW8gcMO6YmxpY28gZSBpbXBvcnRhY2nDs24pIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uPC9wPgo8cD5MYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGVtaXRlIGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byB5IG5vIGNvcnJlc3BvbmRlIGEgY2VzacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcywgc2lubyBhIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgdXNvIGFjYWTDqW1pY28gZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGFudGVyaW9ybWVudGUgc2XDsWFsYWRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIHNvbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgo8cD5FbCBhdXRvciwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuPC9wPgo8cD5FbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgZWwgYXV0b3IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBkZSBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLjwvcD4KPHA+U2kgdGllbmUgYWxndW5hIGR1ZGEgc29icmUgbGEgbGljZW5jaWEsIHBvciBmYXZvciwgY29udGFjdGUgY29uIGVsIDxhIGhyZWY9Im1haWx0bzpiaWJsaW90ZWNhQHVuaWFuZGVzLmVkdS5jbyIgdGFyZ2V0PSJfYmxhbmsiPkFkbWluaXN0cmFkb3IgZGVsIFNpc3RlbWEuPC9hPjwvcD4K