Remoción de pesticidas en el agua :caso de estudio en el Departamento del Cesar, Colombia

"El presente proyecto de investigación tiene como objeto de estudio el departamento del Cesar, en el cual se evalúa el potencial de contaminación debido a pesticidas utilizados en actividades agrícolas, luego se determina los pesticidas de mayor uso los cuales pudieran contaminar las fuentes de...

Full description

Autores:
Díaz Gómez, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39934
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/39934
Palabra clave:
Purificación del agua - Filtración - Investigaciones - Cesar (Colombia)
Adsorción - Investigaciones - Estudio de casos
Carbón activado - Investigaciones - Estudio de casos
Plaguicidas - Efectos fisiológicos - Investigaciones - Cesar (Colombia)
Residuos de aspersión en agricultura
Ingeniería
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Description
Summary:"El presente proyecto de investigación tiene como objeto de estudio el departamento del Cesar, en el cual se evalúa el potencial de contaminación debido a pesticidas utilizados en actividades agrícolas, luego se determina los pesticidas de mayor uso los cuales pudieran contaminar las fuentes de agua, posteriormente se realiza un análisis de adsorción con carbón activado de uno de esos pesticidas de mayor uso y con los resultados se establece la cantidad necesaria de carbón activado para construir un sistema de tratamiento sencillo que permita remover ese pesticida a concentraciones aceptables para el consumo humano. Primero se evaluó el potencial de contaminación de fuentes hídricas debido al uso de pesticidas, para lo cual se realizó una investigación exhaustiva, mediante tres metodologías diferentes para la obtención de datos, con el fin de determinar cuáles eran los cultivos más sembrados en el departamento del Cesar, su ubicación geográfica, su respectiva área y su interacción con fuentes de agua. En segundo lugar, se investigó cuáles eran los pesticidas de mayor uso en el país y con la información obtenida de los cultivos, se determinaron los pesticidas que más podrían impactar las fuentes de agua en el departamento del Cesar. También se tomaron muestras de aguas en viviendas ubicadas en las áreas rurales de dos municipios del departamento y mediante un análisis cromatográfico de gases, se determinó cuales pesticidas estaban presentes en el agua. Posteriormente se seleccionó el insecticida que tiene como componente activo el químico Clorpirifós, y se le realizó un ensayo de adsorción en laboratorio utilizando carbón activado. Finalmente, con los resultados obtenidos se determinó la cantidad de carbón activado que se necesitaría para construir un sistema de tratamiento implementable en viviendas rurales."--Tomado del Formato de Documento de Grado