La importancia de la lectura interpretativa para la resolución de problemas estadísticos
La presente investigación surge de la preocupación por desarrollar en los estudiantes las competencias y habilidades lectoras para fortalecer los procesos de comprensión e interpretación de problemas estadísticos. Las dificultades en comprensión de lectura se evidencian desde los primeros grados de...
- Autores:
-
Cárdenas Apraez, Claudia Patricia
González Cortés, Gloria Elena
Osorio Contreras, Claudia Helena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34617
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/34617
- Palabra clave:
- Comprensión de lectura - Investigaciones
Matemáticas - Enseñanza
Aprendizaje basado en problemas
Educación / Licenciaturas
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
UNIANDES2_885a19766c73695056e7d591214de1fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34617 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
La importancia de la lectura interpretativa para la resolución de problemas estadísticos |
title |
La importancia de la lectura interpretativa para la resolución de problemas estadísticos |
spellingShingle |
La importancia de la lectura interpretativa para la resolución de problemas estadísticos Comprensión de lectura - Investigaciones Matemáticas - Enseñanza Aprendizaje basado en problemas Educación / Licenciaturas |
title_short |
La importancia de la lectura interpretativa para la resolución de problemas estadísticos |
title_full |
La importancia de la lectura interpretativa para la resolución de problemas estadísticos |
title_fullStr |
La importancia de la lectura interpretativa para la resolución de problemas estadísticos |
title_full_unstemmed |
La importancia de la lectura interpretativa para la resolución de problemas estadísticos |
title_sort |
La importancia de la lectura interpretativa para la resolución de problemas estadísticos |
dc.creator.fl_str_mv |
Cárdenas Apraez, Claudia Patricia González Cortés, Gloria Elena Osorio Contreras, Claudia Helena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Tafur Arciniégas, Mariana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cárdenas Apraez, Claudia Patricia González Cortés, Gloria Elena Osorio Contreras, Claudia Helena |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Gómez Lozano, María Teresa Restrepo Santamaría, Angela María |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Comprensión de lectura - Investigaciones Matemáticas - Enseñanza Aprendizaje basado en problemas |
topic |
Comprensión de lectura - Investigaciones Matemáticas - Enseñanza Aprendizaje basado en problemas Educación / Licenciaturas |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Educación / Licenciaturas |
description |
La presente investigación surge de la preocupación por desarrollar en los estudiantes las competencias y habilidades lectoras para fortalecer los procesos de comprensión e interpretación de problemas estadísticos. Las dificultades en comprensión de lectura se evidencian desde los primeros grados de escolaridad, situación observada en el momento de la identificación del problema. Dado que los estudiantes leían los enunciados pero no comprendían qué proceso seguir en la resolución de problemas matemáticos. Por lo anterior, nace la siguiente pregunta de investigación ¿Cómo la lectura interpretativa promueve la resolución de problemas estadísticos con los estudiantes de 3, 5 y 8 de dos Instituciones Educativas de carácter oficial del municipio de Soacha?. Dentro de los objetivos del trabajo se encuentran identificar y analizar como los estudiantes de los grados anteriormente mencionados, interpretan y resuelven problemas estadísticos con el fin de sugerir recomendaciones que permitan mejorar estos procesos a nivel institucional. Para una mejor comprensión del trabajo de investigación se tomaron referentes teóricos de Goodman (1982), quien sustenta que la comprensión de lectura trasciende a otros contextos, por tanto es necesario incentivar en los estudiantes la comprensión de lectura para la interpretación de la información estadística, lo que implica desarrollar en ellos habilidades lingüísticas, conocimiento del contexto, destrezas para plantear preguntas y solucionar problemas (Murray y Gal, 2002). Este proceso de interpretación se puede dar cuando los estudiantes relacionan sus conocimientos previos (Vygotsky, 1995), reconocen diferentes esquemas de interpretación sobre los cuales generarán nuevas expectativas que lo llevarán a tener una comprensión global del texto (Van Dijk y Kintsch, 1983)... |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:14:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:14:22Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/34617 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u808148.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/34617 |
identifier_str_mv |
u808148.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
63 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3b99de5b-3c9e-4382-9ae2-80d117cb7124/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/830faa86-70e2-4918-a946-4a220ccbe1cc/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3d05920a-a4bb-4329-b01a-89923108a6f9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19195ff5c23d99f82ac837381ad74b44 0e455a34d99e103201c5e1ce8c9cba61 8e482c28996a607bc0537751ea665b86 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927653561532416 |
spelling |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Tafur Arciniégas, Marianac302dc8d-e4e8-4710-b744-cb89821adb7d400Cárdenas Apraez, Claudia Patricia645e9b36-2d51-4666-bf59-b6e4300182b8500González Cortés, Gloria Elena346fb47e-1bf5-4ed8-8bab-88d062b2bc6f500Osorio Contreras, Claudia Helena8bf9c54e-787a-47e7-8c16-280c96ad43db500Gómez Lozano, María TeresaRestrepo Santamaría, Angela María2020-06-10T09:14:22Z2020-06-10T09:14:22Z2018http://hdl.handle.net/1992/34617u808148.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La presente investigación surge de la preocupación por desarrollar en los estudiantes las competencias y habilidades lectoras para fortalecer los procesos de comprensión e interpretación de problemas estadísticos. Las dificultades en comprensión de lectura se evidencian desde los primeros grados de escolaridad, situación observada en el momento de la identificación del problema. Dado que los estudiantes leían los enunciados pero no comprendían qué proceso seguir en la resolución de problemas matemáticos. Por lo anterior, nace la siguiente pregunta de investigación ¿Cómo la lectura interpretativa promueve la resolución de problemas estadísticos con los estudiantes de 3, 5 y 8 de dos Instituciones Educativas de carácter oficial del municipio de Soacha?. Dentro de los objetivos del trabajo se encuentran identificar y analizar como los estudiantes de los grados anteriormente mencionados, interpretan y resuelven problemas estadísticos con el fin de sugerir recomendaciones que permitan mejorar estos procesos a nivel institucional. Para una mejor comprensión del trabajo de investigación se tomaron referentes teóricos de Goodman (1982), quien sustenta que la comprensión de lectura trasciende a otros contextos, por tanto es necesario incentivar en los estudiantes la comprensión de lectura para la interpretación de la información estadística, lo que implica desarrollar en ellos habilidades lingüísticas, conocimiento del contexto, destrezas para plantear preguntas y solucionar problemas (Murray y Gal, 2002). Este proceso de interpretación se puede dar cuando los estudiantes relacionan sus conocimientos previos (Vygotsky, 1995), reconocen diferentes esquemas de interpretación sobre los cuales generarán nuevas expectativas que lo llevarán a tener una comprensión global del texto (Van Dijk y Kintsch, 1983)...The present research arises from the worry for developing in the students the The competences and reading skills to strengthen the processes of comprehension and interpretation of statistical problems. The difficulties in comprehension of reading are demonstrated from the first degrees of education, situation observed in the moment of the identification of the problem. Provided that the students were reading the terms of reference but did not understand what process to continue in the resolution of mathematical problems. For the previous thing, the following question of investigation is born how is interpretive reading promoted by the resolution of statistical problems with the students of 3, 5, and 8 of two Educational Institutions of an official nature of Soacha-s municipality?. Inside the aims of the work they are to identify and to analyze as the students of the degrees previously mentioned, interpret and solve statistical problems in order to suggest recommendations that should allow improving these processes to institutional level. For a better comprehension of the work of research there took theoretical modals of Goodman (1982), who sustains that the comprehension of reading comes out of other contexts, therefore it is necessary to stimulate in the students the comprehension of reading for the interpretation of the statistical information, which implies developing in them linguistic skills, knowledge of the context, skills to raise questions and to solve problems (Murray and Gal, 2002). This process of interpretation can be given when the students relate your previous knowledge (Vygotsky, 1995), they admit different schemes...Magíster en EducaciónMaestría63 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en EducaciónFacultad de Educacióninstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaLa importancia de la lectura interpretativa para la resolución de problemas estadísticosTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMComprensión de lectura - InvestigacionesMatemáticas - EnseñanzaAprendizaje basado en problemasEducación / LicenciaturasPublicationTHUMBNAILu808148.pdf.jpgu808148.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7495https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3b99de5b-3c9e-4382-9ae2-80d117cb7124/download19195ff5c23d99f82ac837381ad74b44MD55ORIGINALu808148.pdfapplication/pdf1301543https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/830faa86-70e2-4918-a946-4a220ccbe1cc/download0e455a34d99e103201c5e1ce8c9cba61MD51TEXTu808148.pdf.txtu808148.pdf.txtExtracted texttext/plain104116https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3d05920a-a4bb-4329-b01a-89923108a6f9/download8e482c28996a607bc0537751ea665b86MD541992/34617oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/346172023-10-10 16:40:38.596http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |