Nodo Sem Fronteiras

El proyecto se desarrolla en la comunidad de Boa Vista do Lobato, en Salvador de Bahía, Brasil, donde se ubica el Instituto Cultural Isabela Sousa. Este centro cultural ha tenido un impacto significativo en una comunidad afectada por la violencia y la pobreza, proporcionando actividades educativas,...

Full description

Autores:
López Acosta, Ana Sofía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75648
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/75648
Palabra clave:
Comunidad
Vivienda
Brasil
Favela
Centro de saberes
Centro comunitario
Arquitectura Social
Arquitectura
Rights
openAccess
License
Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:El proyecto se desarrolla en la comunidad de Boa Vista do Lobato, en Salvador de Bahía, Brasil, donde se ubica el Instituto Cultural Isabela Sousa. Este centro cultural ha tenido un impacto significativo en una comunidad afectada por la violencia y la pobreza, proporcionando actividades educativas, culturales y recreativas para más de 3000 familias. El proyecto aborda problemáticas de la comunidad, como la violencia, la falta de manejo de residuos y la degradación ambiental del lago Dique Do Cabrito, un lugar históricamente importante para la comunidad pero actualmente en condiciones críticas. La propuesta urbanística incluye tres estrategias principales: Romper el borde, creando plataformas que mejoren la interacción entre los barrios y el lago. Regeneración ecológica, mediante huertas comunitarias y humedales flotantes para limpiar el lago. Activación Integral, que busca potenciar y ampliar las actividades existentes en la zona. El proyecto arquitectónico, llamado Nodo sin Fronteras, está organizado en seis niveles diferentes en un terreno inclinado. Incluye un centro de reciclaje, una plaza, un módulo de la fundación con sala de tecnología, una cocina comunitaria multiusos, huertas, vivienda, y un mirador. Este diseño busca integrar los barrios mediante la conciencia ambiental, la comida y la recreación, fomentando la cohesión social y el desarrollo comunitario.