Percepción de una muestra de personas afrocolombianas, víctimas del conflicto armado sobre la atención psicosocial en una localidad de Bogotá : enfoques reflexivos con pertenencia étnica y cultural
"El artículo presenta los hallazgos de un estudio cualitativo, con enfoque fenomenológico, realizado en agosto de 2017. Por medio de un muestreo a conveniencia se realizaron 15 entrevistas semi-estructuradas a víctimas afrocolombianas de una localidad de la ciudad de Bogotá, con el fin de descr...
- Autores:
-
Murillo Lozano, Marcela Belén
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34560
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/34560
- Palabra clave:
- Consejería en salud mental - Investigaciones - Bogotá (Colombia)
Salud pública - Investigaciones - Bogotá (Colombia)
Trabajo social con victimas de la violencia - Investigaciones - Bogotá (Colombia)
Familias afroamericanas - Aspectos sociales - Investigaciones - Bogotá (Colombia)
Víctimas de la violencia - Orientación psicológica - Investigaciones - Bogotá (Colombia)
Gobierno y Asuntos Públicos
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_871ee53db816dd3efc09ca76f0210d55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34560 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Percepción de una muestra de personas afrocolombianas, víctimas del conflicto armado sobre la atención psicosocial en una localidad de Bogotá : enfoques reflexivos con pertenencia étnica y cultural |
title |
Percepción de una muestra de personas afrocolombianas, víctimas del conflicto armado sobre la atención psicosocial en una localidad de Bogotá : enfoques reflexivos con pertenencia étnica y cultural |
spellingShingle |
Percepción de una muestra de personas afrocolombianas, víctimas del conflicto armado sobre la atención psicosocial en una localidad de Bogotá : enfoques reflexivos con pertenencia étnica y cultural Consejería en salud mental - Investigaciones - Bogotá (Colombia) Salud pública - Investigaciones - Bogotá (Colombia) Trabajo social con victimas de la violencia - Investigaciones - Bogotá (Colombia) Familias afroamericanas - Aspectos sociales - Investigaciones - Bogotá (Colombia) Víctimas de la violencia - Orientación psicológica - Investigaciones - Bogotá (Colombia) Gobierno y Asuntos Públicos |
title_short |
Percepción de una muestra de personas afrocolombianas, víctimas del conflicto armado sobre la atención psicosocial en una localidad de Bogotá : enfoques reflexivos con pertenencia étnica y cultural |
title_full |
Percepción de una muestra de personas afrocolombianas, víctimas del conflicto armado sobre la atención psicosocial en una localidad de Bogotá : enfoques reflexivos con pertenencia étnica y cultural |
title_fullStr |
Percepción de una muestra de personas afrocolombianas, víctimas del conflicto armado sobre la atención psicosocial en una localidad de Bogotá : enfoques reflexivos con pertenencia étnica y cultural |
title_full_unstemmed |
Percepción de una muestra de personas afrocolombianas, víctimas del conflicto armado sobre la atención psicosocial en una localidad de Bogotá : enfoques reflexivos con pertenencia étnica y cultural |
title_sort |
Percepción de una muestra de personas afrocolombianas, víctimas del conflicto armado sobre la atención psicosocial en una localidad de Bogotá : enfoques reflexivos con pertenencia étnica y cultural |
dc.creator.fl_str_mv |
Murillo Lozano, Marcela Belén |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Aranguren Romero, Juan Pablo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Murillo Lozano, Marcela Belén |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Suárez Acevedo, Daniel Enrique Gómez Ceballos, Angela Milena |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Consejería en salud mental - Investigaciones - Bogotá (Colombia) Salud pública - Investigaciones - Bogotá (Colombia) Trabajo social con victimas de la violencia - Investigaciones - Bogotá (Colombia) Familias afroamericanas - Aspectos sociales - Investigaciones - Bogotá (Colombia) Víctimas de la violencia - Orientación psicológica - Investigaciones - Bogotá (Colombia) |
topic |
Consejería en salud mental - Investigaciones - Bogotá (Colombia) Salud pública - Investigaciones - Bogotá (Colombia) Trabajo social con victimas de la violencia - Investigaciones - Bogotá (Colombia) Familias afroamericanas - Aspectos sociales - Investigaciones - Bogotá (Colombia) Víctimas de la violencia - Orientación psicológica - Investigaciones - Bogotá (Colombia) Gobierno y Asuntos Públicos |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Gobierno y Asuntos Públicos |
description |
"El artículo presenta los hallazgos de un estudio cualitativo, con enfoque fenomenológico, realizado en agosto de 2017. Por medio de un muestreo a conveniencia se realizaron 15 entrevistas semi-estructuradas a víctimas afrocolombianas de una localidad de la ciudad de Bogotá, con el fin de describir las percepciones sobre la atención psicosocial recibida. Los resultados principales mostraron que las víctimas no tenían conocimiento suficiente sobre el concepto y la atención psicosocial; ésta última establecida en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 1448 de 2011 como estrategia de reparación. En cuanto a la suficiencia de las sesiones, la modalidad de la atención, las características de los profesionales y la percepción de salud, no se superaron las expectativas. Finalmente, dentro de las opiniones se mencionó la importancia de una atención con enfoque diferencial y actividades propias de la tradición afrocolombiana para la reparación individual, comunitaria y cultural." -- Tomado del Formato de Documento de Grado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:12:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:12:27Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/34560 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u808014.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/34560 |
identifier_str_mv |
u808014.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
43 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Salud Pública |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0f6ae15b-89d4-4547-9fcd-f68e1e761d62/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/9c3db385-ce90-4c3f-aee4-052467745e68/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d2203aab-fd51-4d65-9b19-6e51c3e6739c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
570b6e91968fbad44c034fa23dd61b99 24d31f974a12a06a42c69c92d12c233c ab54be1c25d5e77c7efe4f07a3158023 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111911643840512 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aranguren Romero, Juan Pablovirtual::11702-1Murillo Lozano, Marcela Belénd5f98932-6e23-48a4-9cc4-25cfee893715500Suárez Acevedo, Daniel EnriqueGómez Ceballos, Angela Milena2020-06-10T09:12:27Z2020-06-10T09:12:27Z2018http://hdl.handle.net/1992/34560u808014.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/"El artículo presenta los hallazgos de un estudio cualitativo, con enfoque fenomenológico, realizado en agosto de 2017. Por medio de un muestreo a conveniencia se realizaron 15 entrevistas semi-estructuradas a víctimas afrocolombianas de una localidad de la ciudad de Bogotá, con el fin de describir las percepciones sobre la atención psicosocial recibida. Los resultados principales mostraron que las víctimas no tenían conocimiento suficiente sobre el concepto y la atención psicosocial; ésta última establecida en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 1448 de 2011 como estrategia de reparación. En cuanto a la suficiencia de las sesiones, la modalidad de la atención, las características de los profesionales y la percepción de salud, no se superaron las expectativas. Finalmente, dentro de las opiniones se mencionó la importancia de una atención con enfoque diferencial y actividades propias de la tradición afrocolombiana para la reparación individual, comunitaria y cultural." -- Tomado del Formato de Documento de Grado."The article presents the findings of a qualitative study, with a phenomenological approach, carried out in August of 2017. Through a sample of convenience, 15 semi-structured interviews were conducted with Afro-Colombian victims of a locality in the city of Bogotá, with the in order to describe the perceptions about the psychosocial attention received. The main results showed that the victims did not have enough knowledge about the concept and the psychosocial attention; the latter was established in the Victims and Land Restitution Law 1448 of 2011 as a reparation strategy. Regarding the sufficiency of the sessions, the modality of care, the characteristics of the professionals and the perception of health, expectations were not exceeded. Finally, within the opinions mentioned the importance of attention with differential focus and activities of the Afro-Colombian tradition for individual, community and cultural reparation." -- Tomado del Formato de Documento de Grado.Magíster en Salud PúblicaMaestría43 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en Salud PúblicaEscuela de Gobierno Alberto Lleras Camargoinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaPercepción de una muestra de personas afrocolombianas, víctimas del conflicto armado sobre la atención psicosocial en una localidad de Bogotá : enfoques reflexivos con pertenencia étnica y culturalTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMConsejería en salud mental - Investigaciones - Bogotá (Colombia)Salud pública - Investigaciones - Bogotá (Colombia)Trabajo social con victimas de la violencia - Investigaciones - Bogotá (Colombia)Familias afroamericanas - Aspectos sociales - Investigaciones - Bogotá (Colombia)Víctimas de la violencia - Orientación psicológica - Investigaciones - Bogotá (Colombia)Gobierno y Asuntos PúblicosPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=CYsTMUMAAAAJvirtual::11702-10000-0001-5892-2153virtual::11702-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001154710virtual::11702-1ac131073-fee9-456d-aed5-4336984aa187virtual::11702-1ac131073-fee9-456d-aed5-4336984aa187virtual::11702-1ORIGINALu808014.pdfapplication/pdf1608068https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0f6ae15b-89d4-4547-9fcd-f68e1e761d62/download570b6e91968fbad44c034fa23dd61b99MD51TEXTu808014.pdf.txtu808014.pdf.txtExtracted texttext/plain95711https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/9c3db385-ce90-4c3f-aee4-052467745e68/download24d31f974a12a06a42c69c92d12c233cMD54THUMBNAILu808014.pdf.jpgu808014.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4228https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d2203aab-fd51-4d65-9b19-6e51c3e6739c/downloadab54be1c25d5e77c7efe4f07a3158023MD551992/34560oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/345602024-03-13 14:29:55.689https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |