Percepción de una muestra de personas afrocolombianas, víctimas del conflicto armado sobre la atención psicosocial en una localidad de Bogotá : enfoques reflexivos con pertenencia étnica y cultural
"El artículo presenta los hallazgos de un estudio cualitativo, con enfoque fenomenológico, realizado en agosto de 2017. Por medio de un muestreo a conveniencia se realizaron 15 entrevistas semi-estructuradas a víctimas afrocolombianas de una localidad de la ciudad de Bogotá, con el fin de descr...
- Autores:
-
Murillo Lozano, Marcela Belén
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34560
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/34560
- Palabra clave:
- Consejería en salud mental - Investigaciones - Bogotá (Colombia)
Salud pública - Investigaciones - Bogotá (Colombia)
Trabajo social con victimas de la violencia - Investigaciones - Bogotá (Colombia)
Familias afroamericanas - Aspectos sociales - Investigaciones - Bogotá (Colombia)
Víctimas de la violencia - Orientación psicológica - Investigaciones - Bogotá (Colombia)
Gobierno y Asuntos Públicos
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | "El artículo presenta los hallazgos de un estudio cualitativo, con enfoque fenomenológico, realizado en agosto de 2017. Por medio de un muestreo a conveniencia se realizaron 15 entrevistas semi-estructuradas a víctimas afrocolombianas de una localidad de la ciudad de Bogotá, con el fin de describir las percepciones sobre la atención psicosocial recibida. Los resultados principales mostraron que las víctimas no tenían conocimiento suficiente sobre el concepto y la atención psicosocial; ésta última establecida en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 1448 de 2011 como estrategia de reparación. En cuanto a la suficiencia de las sesiones, la modalidad de la atención, las características de los profesionales y la percepción de salud, no se superaron las expectativas. Finalmente, dentro de las opiniones se mencionó la importancia de una atención con enfoque diferencial y actividades propias de la tradición afrocolombiana para la reparación individual, comunitaria y cultural." -- Tomado del Formato de Documento de Grado. |
---|