Asociación del afecto negativo con los niveles de adherencia en un grupo de pacientes con hipertensión arterial
La hipertensión arterial es considerada como el primer factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares (ECV). El afecto negativo ha sido estudiado como un factor de riesgo para los bajos niveles de adherencia en ECV al relacionarse con los comportamientos de los pacientes. Este estud...
- Autores:
-
Bernal García, Alicia Vivian
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34737
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/34737
- Palabra clave:
- Hipertensión - Aspectos psicológicos - Estudio de casos
Enfermos - Aspectos psicológicos - Estudio de casos
Afecto (Psicología) - Investigaciones
Comportamiento y salud - Investigaciones - Colombia
Psicología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UNIANDES2_86c39ecec188a2e27584f195cbc1e956 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34737 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Asociación del afecto negativo con los niveles de adherencia en un grupo de pacientes con hipertensión arterial |
title |
Asociación del afecto negativo con los niveles de adherencia en un grupo de pacientes con hipertensión arterial |
spellingShingle |
Asociación del afecto negativo con los niveles de adherencia en un grupo de pacientes con hipertensión arterial Hipertensión - Aspectos psicológicos - Estudio de casos Enfermos - Aspectos psicológicos - Estudio de casos Afecto (Psicología) - Investigaciones Comportamiento y salud - Investigaciones - Colombia Psicología |
title_short |
Asociación del afecto negativo con los niveles de adherencia en un grupo de pacientes con hipertensión arterial |
title_full |
Asociación del afecto negativo con los niveles de adherencia en un grupo de pacientes con hipertensión arterial |
title_fullStr |
Asociación del afecto negativo con los niveles de adherencia en un grupo de pacientes con hipertensión arterial |
title_full_unstemmed |
Asociación del afecto negativo con los niveles de adherencia en un grupo de pacientes con hipertensión arterial |
title_sort |
Asociación del afecto negativo con los niveles de adherencia en un grupo de pacientes con hipertensión arterial |
dc.creator.fl_str_mv |
Bernal García, Alicia Vivian |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Agudelo Vélez, Diana María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bernal García, Alicia Vivian |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Gómez Maquet, Yvonne Varela, María Teresa |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Hipertensión - Aspectos psicológicos - Estudio de casos Enfermos - Aspectos psicológicos - Estudio de casos Afecto (Psicología) - Investigaciones Comportamiento y salud - Investigaciones - Colombia |
topic |
Hipertensión - Aspectos psicológicos - Estudio de casos Enfermos - Aspectos psicológicos - Estudio de casos Afecto (Psicología) - Investigaciones Comportamiento y salud - Investigaciones - Colombia Psicología |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Psicología |
description |
La hipertensión arterial es considerada como el primer factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares (ECV). El afecto negativo ha sido estudiado como un factor de riesgo para los bajos niveles de adherencia en ECV al relacionarse con los comportamientos de los pacientes. Este estudio pretendió identificar la relación entre el afecto negativo y la adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial en tres ciudades de Colombia: Bogotá, Medellín y Quibdó. Como objetivo se pretendía determinar si el afecto negativo, como factor común de las emociones negativas, es igualmente potente que las mediciones de emociones discretas y si este factor puede explicar la ausencia de adherencia terapéutica en pacientes hipertensos. Método: Investigación descriptiva correlacional llevada a cabo en tres ciudades de Colombia con 199 pacientes entre 45 y 72 años que hacen parte de un programa de control en EPS. Se utilizó el Cuestionario de Salud del Paciente (PHQ-9)... |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:18:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:18:57Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/34737 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u808444.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/34737 |
identifier_str_mv |
u808444.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
134 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Psicología |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Psicología |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/49a29242-8ca9-4095-be2b-4a7d6bcc207f/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b6182955-a5ce-4ef3-bbfa-06e2bf3d33ba/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4709ac61-2533-401f-8cb0-cd75bcd2df7b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a638afec2f994a766d0f3e5f177b37f2 a693af9559387107242fd1eec2c8b54f 60936d518e01f0f78b3b4cf53e5df799 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1828159152724115456 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agudelo Vélez, Diana Maríavirtual::1192-1Bernal García, Alicia Vivian2476bcd5-9c20-4737-9164-7ba4a423a78c500Gómez Maquet, YvonneVarela, María Teresa2020-06-10T09:18:57Z2020-06-10T09:18:57Z2018http://hdl.handle.net/1992/34737u808444.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La hipertensión arterial es considerada como el primer factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares (ECV). El afecto negativo ha sido estudiado como un factor de riesgo para los bajos niveles de adherencia en ECV al relacionarse con los comportamientos de los pacientes. Este estudio pretendió identificar la relación entre el afecto negativo y la adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial en tres ciudades de Colombia: Bogotá, Medellín y Quibdó. Como objetivo se pretendía determinar si el afecto negativo, como factor común de las emociones negativas, es igualmente potente que las mediciones de emociones discretas y si este factor puede explicar la ausencia de adherencia terapéutica en pacientes hipertensos. Método: Investigación descriptiva correlacional llevada a cabo en tres ciudades de Colombia con 199 pacientes entre 45 y 72 años que hacen parte de un programa de control en EPS. Se utilizó el Cuestionario de Salud del Paciente (PHQ-9)...Arterial Hypertension is considered the main risk factor for developing cardiovascular diseases (CVD). In Colombia, among people who know they have it, only 80% receive treatment and 30% control it appropriately. Negative affect has been studied as a risk factor for poor adherence in CVD related to behaviors in patients. This study was intended to answer the question what is the relationship between negative affect and therapeutic adherence in patients with arterial hypertension in Colombia? The aim was to determine if negative affect as a common element is equally potent than measurements made to discrete emotions and if this can explain the absence of therapeutic adherence in patients with hypertension. Methods: Correlational descriptive research carried out in three cities of Colombia. Participants were 199 patients between 45-72 years old who are part of a control program in Health Care Promoting Entities. The psychological parameters were assessed with Positive Affect Negative Affect Scale...Magíster en PsicologíaMaestría134 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en PsicologíaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Psicologíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaAsociación del afecto negativo con los niveles de adherencia en un grupo de pacientes con hipertensión arterialTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMHipertensión - Aspectos psicológicos - Estudio de casosEnfermos - Aspectos psicológicos - Estudio de casosAfecto (Psicología) - InvestigacionesComportamiento y salud - Investigaciones - ColombiaPsicologíaPublication123042d2-22a6-4f4b-90e4-aedd74f2d1bavirtual::1192-1123042d2-22a6-4f4b-90e4-aedd74f2d1bavirtual::1192-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000575089virtual::1192-1THUMBNAILu808444.pdf.jpgu808444.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7163https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/49a29242-8ca9-4095-be2b-4a7d6bcc207f/downloada638afec2f994a766d0f3e5f177b37f2MD55ORIGINALu808444.pdfapplication/pdf5180045https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b6182955-a5ce-4ef3-bbfa-06e2bf3d33ba/downloada693af9559387107242fd1eec2c8b54fMD51TEXTu808444.pdf.txtu808444.pdf.txtExtracted texttext/plain203728https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4709ac61-2533-401f-8cb0-cd75bcd2df7b/download60936d518e01f0f78b3b4cf53e5df799MD541992/34737oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/347372024-03-13 11:54:19.847http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |