Asociación del afecto negativo con los niveles de adherencia en un grupo de pacientes con hipertensión arterial
La hipertensión arterial es considerada como el primer factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares (ECV). El afecto negativo ha sido estudiado como un factor de riesgo para los bajos niveles de adherencia en ECV al relacionarse con los comportamientos de los pacientes. Este estud...
- Autores:
-
Bernal García, Alicia Vivian
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34737
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/34737
- Palabra clave:
- Hipertensión - Aspectos psicológicos - Estudio de casos
Enfermos - Aspectos psicológicos - Estudio de casos
Afecto (Psicología) - Investigaciones
Comportamiento y salud - Investigaciones - Colombia
Psicología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | La hipertensión arterial es considerada como el primer factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares (ECV). El afecto negativo ha sido estudiado como un factor de riesgo para los bajos niveles de adherencia en ECV al relacionarse con los comportamientos de los pacientes. Este estudio pretendió identificar la relación entre el afecto negativo y la adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial en tres ciudades de Colombia: Bogotá, Medellín y Quibdó. Como objetivo se pretendía determinar si el afecto negativo, como factor común de las emociones negativas, es igualmente potente que las mediciones de emociones discretas y si este factor puede explicar la ausencia de adherencia terapéutica en pacientes hipertensos. Método: Investigación descriptiva correlacional llevada a cabo en tres ciudades de Colombia con 199 pacientes entre 45 y 72 años que hacen parte de un programa de control en EPS. Se utilizó el Cuestionario de Salud del Paciente (PHQ-9)... |
---|