Evaluación de la sensibilidad del LL-37 al potencial superficial en función de la variación de la densidad superficial de carga de la membrana bacteriana de Staphylococcus aureus
Debido a su gran capacidad adaptativa, una de las especies protagónicas más preocupantes en la problemática moderna de resistencia bacteriana a antibióticos es Staphylococcus aureus. Como alternativa a los antibióticos tradicionales a los que S.aureus es resistente, se ha optado por el uso de péptid...
- Autores:
-
Zuleta Amezquita, Mateo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75443
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/75443
- Palabra clave:
- Péptidos antimicrobianos
LL-37
Actividad lítica
Staphylococcus aureus
Membranas
Física
Biología
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Debido a su gran capacidad adaptativa, una de las especies protagónicas más preocupantes en la problemática moderna de resistencia bacteriana a antibióticos es Staphylococcus aureus. Como alternativa a los antibióticos tradicionales a los que S.aureus es resistente, se ha optado por el uso de péptidos antimicrobianos (AMPs). Estos péptidos son biomoléculas pequeñas presentes en el sistema inmunológico de casi todos los organismos multicelulares; y su acción antimicrobial se efectúa directamente en la membrana celular de bacterias como S.aureus, lo que dificulta que se desarrollen resistencias hacia ellos [1]. Sin embargo, estudios recientes han evidenciado que S.aureus es capaz de modificar la composición lipídica de su membrana para variar la densidad superficial de carga neta sobre su membrana, lo que le permite atenuar el efecto de los AMPs. Por lo que, en esta investigación se utilizó el péptido antimicrobiano catiónico (cAMP) LL-37 para estudiar la sensibilidad del LL-37 al potencial superficial en función de la variación de la densidad de carga superficial de membranas de S.aureus . Para este fin, se evaluó el cambio en la actividad lítica del LL-37 en función de la variación de la densidad de carga superficial de la membrana. Esto a través de espectroscopía de fluorescencia. Se halló que existe una densidad superficial de carga óptima en el que se maximiza la actividad lítica del LL-37, de forma que partiendo de una membrana con densidad superficial de carga completamente negativa σ, al ir aumentando σ la actividad lítica aumenta siguiendo un comportamiento lineal hasta el máximo de actividad en la densidad de carga óptima y luego decrece exponencialmente la actividad lítica. Esto probablemente ocasionado por la combinación de dos procesos que ocurren en la formación de poros en membranas, que son el proceso de adhesión a la superficie membranal y el de inserción en membrana. |
---|