Aplicación del sistema de toma de decisiones "Choosing by Advantages" para la selección de un contratista de construcción
Las decisiones que se toman día a día en la industria de la construcción involucran los intereses de todos los usuarios que de alguna forma se ven afectados por el desarrollo de un proyecto, por lo que es trascendental que el método por el cual se hace la toma de decisiones promueva transparencia y...
- Autores:
-
Delgado Marcelo, José Miguel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/61482
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/61482
- Palabra clave:
- Adjudicación de contratos
Contratistas
Industria de la construcción
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_865c29de13a255e1fd066a6aa7d53f05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/61482 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aplicación del sistema de toma de decisiones "Choosing by Advantages" para la selección de un contratista de construcción |
title |
Aplicación del sistema de toma de decisiones "Choosing by Advantages" para la selección de un contratista de construcción |
spellingShingle |
Aplicación del sistema de toma de decisiones "Choosing by Advantages" para la selección de un contratista de construcción Adjudicación de contratos Contratistas Industria de la construcción |
title_short |
Aplicación del sistema de toma de decisiones "Choosing by Advantages" para la selección de un contratista de construcción |
title_full |
Aplicación del sistema de toma de decisiones "Choosing by Advantages" para la selección de un contratista de construcción |
title_fullStr |
Aplicación del sistema de toma de decisiones "Choosing by Advantages" para la selección de un contratista de construcción |
title_full_unstemmed |
Aplicación del sistema de toma de decisiones "Choosing by Advantages" para la selección de un contratista de construcción |
title_sort |
Aplicación del sistema de toma de decisiones "Choosing by Advantages" para la selección de un contratista de construcción |
dc.creator.fl_str_mv |
Delgado Marcelo, José Miguel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ponz Tienda, José Luis Romero Cortés, Juan Pablo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Delgado Marcelo, José Miguel |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Bucheli, Laura Andrea |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Adjudicación de contratos Contratistas Industria de la construcción |
topic |
Adjudicación de contratos Contratistas Industria de la construcción |
description |
Las decisiones que se toman día a día en la industria de la construcción involucran los intereses de todos los usuarios que de alguna forma se ven afectados por el desarrollo de un proyecto, por lo que es trascendental que el método por el cual se hace la toma de decisiones promueva transparencia y objetividad durante las etapas que llevan a hacer una elección. Actualmente en Colombia, los procesos de selección para contratistas tanto en el sector público como privado se guían según los lineamientos de la Ley 80 (método convencional), los cuales tienen una naturaleza similar a la de los métodos de toma de decisión basados en valor (generalmente confundido con costo) que se basa en los factores a evaluar. Por lo mencionado anteriormente este documento presenta mediante un caso de estudio, el resultado de aplicar un método de toma de decisión como Choosing By Advantages (CBA) en el que se evalúan las ventajas entre las alternativas y se separan los conceptos de costo y valor, a un proceso de selección de contratistas para la construcción del nuevo edificio "Bloque C" en la Universidad de los Andes que se realizó por medio del método "convencional". Se establece el por qué de la diferencia en el resultado de la aplicación de los dos métodos para tomar una misma decisión y se analiza cuál de los dos resultados es consistente con los requerimientos del cliente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-26T22:22:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-26T22:22:32Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/61482 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
795181-1001 |
url |
http://hdl.handle.net/1992/61482 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ 795181-1001 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
11 hojas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Ingeniería Civil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ca0e9ddb-de50-4278-bd76-b45fb00971db/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c8296bf4-2d0b-4bc7-823a-097c71bad4fd/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/70f236f8-30ab-4a13-8be0-8ee2c61e30c2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
de6e777b99c3e44524a1f9a978412295 c05ec6a8f1c3044464c2bab4c3241f88 0dabad2b428f8fa65cd0b94e1a4287d6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1828159176715534336 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ponz Tienda, José Luisvirtual::1914-1Romero Cortés, Juan Pablovirtual::1915-1Delgado Marcelo, José Miguel1797ab2c-e7c7-4a84-838f-f158ef44700c500Gutiérrez Bucheli, Laura Andrea2022-09-26T22:22:32Z2022-09-26T22:22:32Z2017http://hdl.handle.net/1992/61482instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/795181-1001Las decisiones que se toman día a día en la industria de la construcción involucran los intereses de todos los usuarios que de alguna forma se ven afectados por el desarrollo de un proyecto, por lo que es trascendental que el método por el cual se hace la toma de decisiones promueva transparencia y objetividad durante las etapas que llevan a hacer una elección. Actualmente en Colombia, los procesos de selección para contratistas tanto en el sector público como privado se guían según los lineamientos de la Ley 80 (método convencional), los cuales tienen una naturaleza similar a la de los métodos de toma de decisión basados en valor (generalmente confundido con costo) que se basa en los factores a evaluar. Por lo mencionado anteriormente este documento presenta mediante un caso de estudio, el resultado de aplicar un método de toma de decisión como Choosing By Advantages (CBA) en el que se evalúan las ventajas entre las alternativas y se separan los conceptos de costo y valor, a un proceso de selección de contratistas para la construcción del nuevo edificio "Bloque C" en la Universidad de los Andes que se realizó por medio del método "convencional". Se establece el por qué de la diferencia en el resultado de la aplicación de los dos métodos para tomar una misma decisión y se analiza cuál de los dos resultados es consistente con los requerimientos del cliente.Decisions that are taken every day in the construction industry involve the interests of all the users who in some way are affected by the development of a project, so it is relevant that the method by which decision making is made promotes transparency and objectivity during the stages that lead to making a choice. Currently in Colombia, the selection processes for contractors in both the public and private sectors are guided by the guidelines of Ley 80 (conventional method), these are similar in nature to the value-based decision-making methods (usually mistaken for costs) based on the factors to be evaluated. As mentioned above, this document presents, through a case study, the result of applying a decision-making method such as Choosing By Advantages (CBA) in which the advantages between the alternatives are evaluated and the concepts of cost and value are separated, into a selection process of contractors for the construction of the new building "Block C" at Universidad de los Andres that was carried out through the "conventional" method. It establishes the reasons why there is a difference in the result on using two different methods into making the same decision and it analyzes which of the two results is consistent with the requirements of the client.--Tomado del Formato de Documento de Grado.Magíster en Ingeniería CivilMaestría11 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en Ingeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Civil y AmbientalAplicación del sistema de toma de decisiones "Choosing by Advantages" para la selección de un contratista de construcciónTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAdjudicación de contratosContratistasIndustria de la construcción201113191Publication40f23a0b-33d5-4966-a853-7311b9a0b995virtual::1914-1a5373c01-3c4d-4286-88ee-5abb1fa901ddvirtual::1915-140f23a0b-33d5-4966-a853-7311b9a0b995virtual::1914-1a5373c01-3c4d-4286-88ee-5abb1fa901ddvirtual::1915-1THUMBNAIL12787.pdf.jpg12787.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22815https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ca0e9ddb-de50-4278-bd76-b45fb00971db/downloadde6e777b99c3e44524a1f9a978412295MD53TEXT12787.pdf.txt12787.pdf.txtExtracted texttext/plain33625https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c8296bf4-2d0b-4bc7-823a-097c71bad4fd/downloadc05ec6a8f1c3044464c2bab4c3241f88MD52ORIGINAL12787.pdfapplication/pdf443609https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/70f236f8-30ab-4a13-8be0-8ee2c61e30c2/download0dabad2b428f8fa65cd0b94e1a4287d6MD511992/61482oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/614822024-03-13 12:04:52.762https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |