Aplicación del sistema de toma de decisiones "Choosing by Advantages" para la selección de un contratista de construcción
Las decisiones que se toman día a día en la industria de la construcción involucran los intereses de todos los usuarios que de alguna forma se ven afectados por el desarrollo de un proyecto, por lo que es trascendental que el método por el cual se hace la toma de decisiones promueva transparencia y...
- Autores:
-
Delgado Marcelo, José Miguel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/61482
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/61482
- Palabra clave:
- Adjudicación de contratos
Contratistas
Industria de la construcción
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | Las decisiones que se toman día a día en la industria de la construcción involucran los intereses de todos los usuarios que de alguna forma se ven afectados por el desarrollo de un proyecto, por lo que es trascendental que el método por el cual se hace la toma de decisiones promueva transparencia y objetividad durante las etapas que llevan a hacer una elección. Actualmente en Colombia, los procesos de selección para contratistas tanto en el sector público como privado se guían según los lineamientos de la Ley 80 (método convencional), los cuales tienen una naturaleza similar a la de los métodos de toma de decisión basados en valor (generalmente confundido con costo) que se basa en los factores a evaluar. Por lo mencionado anteriormente este documento presenta mediante un caso de estudio, el resultado de aplicar un método de toma de decisión como Choosing By Advantages (CBA) en el que se evalúan las ventajas entre las alternativas y se separan los conceptos de costo y valor, a un proceso de selección de contratistas para la construcción del nuevo edificio "Bloque C" en la Universidad de los Andes que se realizó por medio del método "convencional". Se establece el por qué de la diferencia en el resultado de la aplicación de los dos métodos para tomar una misma decisión y se analiza cuál de los dos resultados es consistente con los requerimientos del cliente. |
---|