"Refugio" reinterpretaciones de identidad
Este proyecto parte de una inquietud personal sobre la proveniencia y validez de la identidad colombiana y del sombrero como representación de esta. Busca, a través de la reinterpretación de un oficio tradicional y de un análisis introspectivo, evidenciar rasgos de personalidad que han marcado una f...
- Autores:
-
Cavelier Ortega, Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39955
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/39955
- Palabra clave:
- Sombreros
Personalidad y motivación
Diseño de productos
Diseño
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_86001a6020cc121aebd7b79be2a00818 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39955 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
"Refugio" reinterpretaciones de identidad |
title |
"Refugio" reinterpretaciones de identidad |
spellingShingle |
"Refugio" reinterpretaciones de identidad Sombreros Personalidad y motivación Diseño de productos Diseño |
title_short |
"Refugio" reinterpretaciones de identidad |
title_full |
"Refugio" reinterpretaciones de identidad |
title_fullStr |
"Refugio" reinterpretaciones de identidad |
title_full_unstemmed |
"Refugio" reinterpretaciones de identidad |
title_sort |
"Refugio" reinterpretaciones de identidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Cavelier Ortega, Tatiana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramos Obregón, Daniel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cavelier Ortega, Tatiana |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Bilgrami, Aysha González Pérez, María de los Angeles |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Sombreros Personalidad y motivación Diseño de productos |
topic |
Sombreros Personalidad y motivación Diseño de productos Diseño |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Diseño |
description |
Este proyecto parte de una inquietud personal sobre la proveniencia y validez de la identidad colombiana y del sombrero como representación de esta. Busca, a través de la reinterpretación de un oficio tradicional y de un análisis introspectivo, evidenciar rasgos de personalidad que han marcado una faceta poco discutida de la identidad cultural colombiana, particularmente de la que me identifica. Mi identidad se ha visto moldeada por la movilidad entre dos entornos diametralmente opuestos como lo son la ciudad y el campo colombiano. Esto ha definido rasgos de personalidad y comportamiento que pueden ser considerados como contradictorios, o que no pertenecen los unos en el universo de los otros. Esta colección de piezas busca mostrar aquellos rasgos compartidos entre estos dos entornos que definen una faceta de la identidad cultural que no es comúnmente expuesta. Traduje estos rasgos asociados a ambos entornos a un lenguaje conceptual y luego material de gestos y atributos físicos de manera que cada pieza entra a modificar la silueta, visibilidad, y actitud del portador. Así se vuelven evidentes los comportamientos que lo identifican. El hecho de que varíe la tipología de cada pieza entre sombreros y tocados da un nuevo significado a las funciones y ámbitos de uso de cada una y aumentan el espectro de usabilidad del producto de este oficio. Buscando permanecer fiel a la identidad del oficio, estas piezas están fabricadas siguiendo los procesos tradicionales, e introducen variaciones formales que potencian las cualidades esenciales de su identidad a la vez que expresan los rasgos extraídos de la conceptualización. Espero que este proyecto sirva de punto de discusión sobre lo que consideramos identidad colombiana. Conociendo aquellos rasgos que se nos han impuesto, buscar aquellos que realmente nos competen como individuos es lo que realmente alimenta la diversidad de esta personalidad cultural. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T16:41:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T16:41:23Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/39955 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u807505.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/39955 |
identifier_str_mv |
u807505.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
101 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Diseño |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Diseño |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Departamento de Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f8d988d3-9c72-44f8-aa6a-2f05bccc0dec/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b3c13c19-8ca1-4f55-89c2-50f64542e5c8/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6ce9d1d0-6024-4135-98bb-0bd8191adeec/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4891882a9026e52b4d78454e363d72bb 63de78daa7ffe3700aca8b30ed31b70a 7801ea7295804992164451afdc2ae004 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111878671368192 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ramos Obregón, Danielvirtual::10231-1Cavelier Ortega, Tatiana266f16c7-b6c0-4ba6-9050-569f5b96d86d600Bilgrami, AyshaGonzález Pérez, María de los Angeles2020-06-10T16:41:23Z2020-06-10T16:41:23Z2017http://hdl.handle.net/1992/39955u807505.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Este proyecto parte de una inquietud personal sobre la proveniencia y validez de la identidad colombiana y del sombrero como representación de esta. Busca, a través de la reinterpretación de un oficio tradicional y de un análisis introspectivo, evidenciar rasgos de personalidad que han marcado una faceta poco discutida de la identidad cultural colombiana, particularmente de la que me identifica. Mi identidad se ha visto moldeada por la movilidad entre dos entornos diametralmente opuestos como lo son la ciudad y el campo colombiano. Esto ha definido rasgos de personalidad y comportamiento que pueden ser considerados como contradictorios, o que no pertenecen los unos en el universo de los otros. Esta colección de piezas busca mostrar aquellos rasgos compartidos entre estos dos entornos que definen una faceta de la identidad cultural que no es comúnmente expuesta. Traduje estos rasgos asociados a ambos entornos a un lenguaje conceptual y luego material de gestos y atributos físicos de manera que cada pieza entra a modificar la silueta, visibilidad, y actitud del portador. Así se vuelven evidentes los comportamientos que lo identifican. El hecho de que varíe la tipología de cada pieza entre sombreros y tocados da un nuevo significado a las funciones y ámbitos de uso de cada una y aumentan el espectro de usabilidad del producto de este oficio. Buscando permanecer fiel a la identidad del oficio, estas piezas están fabricadas siguiendo los procesos tradicionales, e introducen variaciones formales que potencian las cualidades esenciales de su identidad a la vez que expresan los rasgos extraídos de la conceptualización. Espero que este proyecto sirva de punto de discusión sobre lo que consideramos identidad colombiana. Conociendo aquellos rasgos que se nos han impuesto, buscar aquellos que realmente nos competen como individuos es lo que realmente alimenta la diversidad de esta personalidad cultural."Refuge: Reinterpretations of Identity" is a project born from a personal need to reconnect with my territory and my identity. Starting from the reinterpretation of the traditional craft of Tapia Pisada hats from Gachantivá in Boyacá, I sought to design a collection of hats based on the introspective look into the construction of identity, particularly from the cultural hybrid of rural and urban contexts. This project is a response to the unrest of discovering that many popular icons do not identify me, it serves as a refuge where another facet of our identity subsists.DiseñadorPregrado101 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesDiseñoFacultad de Arquitectura y DiseñoDepartamento de Diseñoinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Séneca"Refugio" reinterpretaciones de identidadTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPSombrerosPersonalidad y motivaciónDiseño de productosDiseñoPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=XUAwEe4AAAAJvirtual::10231-10000-0002-5243-6231virtual::10231-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000054220virtual::10231-107fbf220-c72f-4e22-b37d-28fed863fb83virtual::10231-107fbf220-c72f-4e22-b37d-28fed863fb83virtual::10231-1THUMBNAILu807505.pdf.jpgu807505.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5030https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f8d988d3-9c72-44f8-aa6a-2f05bccc0dec/download4891882a9026e52b4d78454e363d72bbMD55TEXTu807505.pdf.txtu807505.pdf.txtExtracted texttext/plain84886https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b3c13c19-8ca1-4f55-89c2-50f64542e5c8/download63de78daa7ffe3700aca8b30ed31b70aMD54ORIGINALu807505.pdfapplication/pdf34678475https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6ce9d1d0-6024-4135-98bb-0bd8191adeec/download7801ea7295804992164451afdc2ae004MD511992/39955oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/399552024-03-13 14:08:06.59http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |