Reflexiones teóricas y metodológicas sobre la historización de la presencia musulmana en colombia
Esta investigación tiene como propósito central proponer alternativas teóricas y metodológicas al proceso de historización de la presencia musulmana en Colombia. Para tales efectos, el trabajo parte por revisar críticamente la historiografía relacionada con el tema. A partir de esto, se pretende pro...
- Autores:
-
Prada Mayorga, Jaime Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/49395
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/49395
- Palabra clave:
- Musulmanes
Nacionalismo
Historia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | Esta investigación tiene como propósito central proponer alternativas teóricas y metodológicas al proceso de historización de la presencia musulmana en Colombia. Para tales efectos, el trabajo parte por revisar críticamente la historiografía relacionada con el tema. A partir de esto, se pretende problematizar en dos puntos esenciales. La primera parte quiere indagar en la forma en que se han establecido y justificado continuidades históricas entre la presencia árabe y la presencia musulmana en Colombia. Para tales efectos, la reflexión parte del uso de las categorías sociohistóricas sociabilidad, solidaridad y redes de solidaridad con el fin de interpretar las posibles conexiones históricas entre ambos fenómenos. Por otro lado, la segunda parte se presenta como un ejercicio enmarcado en la historia conceptual al analizar las traslaciones semánticas entre el concepto preislámico de ?Asabiyyah y el concepto de comunidad islámica universal, Umma. Este ejercicio quiere invitar al lector a pensar la dimensión histórica de la presencia musulmana en el país a partir de la construcción de narrativas históricas locales basadas en la apropiación y resemantización de la experiencia pasada y las expectativas presentes de cada comunidad. Así, se quiere sostener que el análisis histórico de la presencia musulmana en el país debe partir de comprender la heterogeneidad del fenómeno para articular las múltiples narrativas locales que ayuden a entender cómo ha sido la transformación histórica de esta presencia hasta nuestros días |
---|