El efecto del empoderamiento femenino sobre el estado de nutrición infantil en Colombia
El objetivo de este trabajo es determinar, usando el método de variables instrumentales, el causal del empoderamiento femenino sobre el estado nutricional de niños menores a 5 años de edad en Colombia; se utilizan como instrumentos el porcentaje de mujeres electas en la asamblea departamental y en l...
- Autores:
-
Castillo Guerra, Saluma
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/61776
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/61776
- Palabra clave:
- Empoderamiento
Nutrición infantil
Toma de decisiones
Trabajo de la mujer
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El objetivo de este trabajo es determinar, usando el método de variables instrumentales, el causal del empoderamiento femenino sobre el estado nutricional de niños menores a 5 años de edad en Colombia; se utilizan como instrumentos el porcentaje de mujeres electas en la asamblea departamental y en la cámara nacional de representantes, ambos retardados en el tiempo. Se entiende empoderamiento como la capacidad de influencia que tiene la mujer para tomar decisiones personales y domésticas, las cuales cuantifican la variable en un índice construido con el método de análisis de correspondencias múltiples. Los resultados indican que el empoderamiento reduce la desnutrición aguda y la desnutrición global en 3.52 puntos porcentuales y 5.95 puntos porcentuales, respectivamente. Los canales de acción del empoderamiento son: lactancia materna, prácticas de higiene. Se recomienda revisar los lineamientos de los programas relacionados con la política pública de equidad de género y nutrición infantil del país con el fin de diseñar políticas complementarias que mientras fortalecen la autonomía femenina, redundan en beneficio para los niños. |
---|