Análisis de la interacción entre los agentes en el sector eléctrico colombiano desde un enfoque sistémico de modelado con dinámica de sistemas
"El propósito de este trabajo es realizar un análisis de los procesos de toma de decisión que realizan los actores involucrados en el sistema energético colombiano. Este análisis se realiza por medio del uso de dos técnicas de dinámica de sistemas, el primero es el diagrama de ciclos causales (...
- Autores:
-
Pinzón Zárate, Erin Johanna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/49192
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/49192
- Palabra clave:
- Sistemas de interconexión eléctrica
Dinámica de sistemas
Generación de energía
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | "El propósito de este trabajo es realizar un análisis de los procesos de toma de decisión que realizan los actores involucrados en el sistema energético colombiano. Este análisis se realiza por medio del uso de dos técnicas de dinámica de sistemas, el primero es el diagrama de ciclos causales (DCC) en el cual solo se incluyen las polaridades de las decisiones que los actores toman en el proceso para luego convertirlo en un diagrama de niveles y flujos (DNYF), en este se pueden identificar los recursos que se acumulan y de que manera se usan, adicionalmente se identifican valores para las variables críticas en ciertos instante de tiempo para su posterior estudio. Por medio de los modelos anteriormente mencionados se pueden identificar tanto los ciclos de realimentación en el proceso de toma de decisión como las variables acumuladas en el modelo de niveles y flujos. Estos ciclos pueden ser de refuerzo o de balance. Los ciclos de refuerzo son los encargados de incrementar el comportamiento de las variables involucradas y los de balance son los que permiten controlar el crecimiento de las variables que lo componen. En este caso se encuentra que el comportamiento del sistema eléctrico obedece a una dependencia alta de los patrones hidrológico debido a que la generación se realiza el 63% por medio de embalses como lo indica XM. Por lo tanto en la medida en que se den fenómenos climáticos como El Niño o La Niña, se afecta directamente la disponibilidad de generación hidráulica y por ende la conformación del precio spot. Debido a que el precio se forma por medio de la casación entre la demanda y las ofertas acumuladas de los generadores."--Tomado del Formato de Documento de Grado |
---|