Las prácticas sistémico-construccionistas como alternativas de construcción de paz en Colombia
La presente investigación buscó identificar y visibilizar el aporte de las prácticas sistémico-construccionistas a la construcción de paz en Colombia. Desde un enfoque de construcción de paz bottom-up se exploró el rol actual y futuro de un grupo de profesionales sistémico-construccionistas, cuya ma...
- Autores:
-
Jaramillo del Río, Daniel Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34305
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/34305
- Palabra clave:
- Psicología social - Investigaciones - Estudio de casos
Construcción de la paz - Aspectos psicológicos - Investigaciones - Colombia
Constructivismo (Psicología) - Investigaciones
Ciencia Política
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UNIANDES2_850bed884096a87f44438999d6be66c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34305 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Las prácticas sistémico-construccionistas como alternativas de construcción de paz en Colombia |
title |
Las prácticas sistémico-construccionistas como alternativas de construcción de paz en Colombia |
spellingShingle |
Las prácticas sistémico-construccionistas como alternativas de construcción de paz en Colombia Psicología social - Investigaciones - Estudio de casos Construcción de la paz - Aspectos psicológicos - Investigaciones - Colombia Constructivismo (Psicología) - Investigaciones Ciencia Política |
title_short |
Las prácticas sistémico-construccionistas como alternativas de construcción de paz en Colombia |
title_full |
Las prácticas sistémico-construccionistas como alternativas de construcción de paz en Colombia |
title_fullStr |
Las prácticas sistémico-construccionistas como alternativas de construcción de paz en Colombia |
title_full_unstemmed |
Las prácticas sistémico-construccionistas como alternativas de construcción de paz en Colombia |
title_sort |
Las prácticas sistémico-construccionistas como alternativas de construcción de paz en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Jaramillo del Río, Daniel Fernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jaramillo Sierra, Ana Lucía |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jaramillo del Río, Daniel Fernando |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Ripoll Núñez, Karen Judith Tovar Guerra, Claudia Constanza |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Psicología social - Investigaciones - Estudio de casos Construcción de la paz - Aspectos psicológicos - Investigaciones - Colombia Constructivismo (Psicología) - Investigaciones |
topic |
Psicología social - Investigaciones - Estudio de casos Construcción de la paz - Aspectos psicológicos - Investigaciones - Colombia Constructivismo (Psicología) - Investigaciones Ciencia Política |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ciencia Política |
description |
La presente investigación buscó identificar y visibilizar el aporte de las prácticas sistémico-construccionistas a la construcción de paz en Colombia. Desde un enfoque de construcción de paz bottom-up se exploró el rol actual y futuro de un grupo de profesionales sistémico-construccionistas, cuya mayoría son psicólogos que se desenvuelven en contextos terapéuticos y de atención psicosocial. A partir de grupos focales y entrevistas a profundidad con doce de estos profesionales, se realizó un abordaje cualitativo desde la investigación relacional, utilizando la técnica del análisis temático. La información recogida con el grupo mencionado fue cotejada con información recolectada en entrevistas realizadas a dos profesionales en construcción de paz. Se encontró que las prácticas sistémico-construccionistas son una manera de posibilitar relaciones proclives a la paz. Estas se han implementado en el marco de la violencia sociopolítica y fuera de este para afrontar expresiones de violencia directa a nivel colectivo e interpersonal. Se encontró además que son prácticas que a partir de diversas herramientas de diálogo han contribuido a pensar la paz en distintos escenarios sociales, entre los que se destaca el de la atención psicosocial a actores del conflicto armado. Finalmente se identificaron alternativas para fortalecer el aporte de las prácticas sistémico construccionistas a la construcción de paz, a partir del trabajo investigativo y de la facilitación del diálogo social. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:01:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:01:41Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/34305 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u807332.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/34305 |
identifier_str_mv |
u807332.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
44 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Construcción de Paz |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/40a89caa-da56-421f-a5cd-96169e2bfdcd/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b0b3646b-fbe6-4577-b92a-6ebe1ad525de/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/45352291-01ee-4738-b166-0ef0def4e1e2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e55074e0628983a53a6fd4801002174a 1a9808c453c58812c4fa44d4c9da28e1 6a75508661bcec78d9b696390ce36e77 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111721274867712 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jaramillo Sierra, Ana Lucíae6dd7195-7d8f-42e4-9458-650da8ff7872400Jaramillo del Río, Daniel Fernando4cfc3709-1ecf-4f02-aab8-7109990d64d2500Ripoll Núñez, Karen JudithTovar Guerra, Claudia Constanza2020-06-10T09:01:41Z2020-06-10T09:01:41Z2017http://hdl.handle.net/1992/34305u807332.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La presente investigación buscó identificar y visibilizar el aporte de las prácticas sistémico-construccionistas a la construcción de paz en Colombia. Desde un enfoque de construcción de paz bottom-up se exploró el rol actual y futuro de un grupo de profesionales sistémico-construccionistas, cuya mayoría son psicólogos que se desenvuelven en contextos terapéuticos y de atención psicosocial. A partir de grupos focales y entrevistas a profundidad con doce de estos profesionales, se realizó un abordaje cualitativo desde la investigación relacional, utilizando la técnica del análisis temático. La información recogida con el grupo mencionado fue cotejada con información recolectada en entrevistas realizadas a dos profesionales en construcción de paz. Se encontró que las prácticas sistémico-construccionistas son una manera de posibilitar relaciones proclives a la paz. Estas se han implementado en el marco de la violencia sociopolítica y fuera de este para afrontar expresiones de violencia directa a nivel colectivo e interpersonal. Se encontró además que son prácticas que a partir de diversas herramientas de diálogo han contribuido a pensar la paz en distintos escenarios sociales, entre los que se destaca el de la atención psicosocial a actores del conflicto armado. Finalmente se identificaron alternativas para fortalecer el aporte de las prácticas sistémico construccionistas a la construcción de paz, a partir del trabajo investigativo y de la facilitación del diálogo social."The present investigation sought to identify and make visible the contribution of systemic-constructionist practices to peacebuilding in Colombia. From a bottom-up peacebuilding approach, the research explored the current and future role of a group of systemic-constructionist professionals, the majority of which are psychologists who work in therapeutic and psychosocial contexts. By focus groups and in-depth interviews with twelve of these professionals, a qualitative approach was made from the relational research framework, using the technique of thematic analysis. The information gathered with the mentioned group was collated with information collected in interviews with two professionals in peacebuilding. It was found that systemic-constructionist practices are a way to enable relations prone to peace. These have been implemented in the context of sociopolitical violence and outside it to cope with expressions of direct violence at a collective and interpersonal level. It was also found that these are practices that from different tools of dialogue have contributed to think about peace in different social scenarios, among which psychosocial attention to actors of the armed conflict stands out. Finally, alternatives were identified to strengthen the future contribution of systemic constructionist practices to peacebuilding, based on research work and the facilitation of social dialogue."--Tomado del Formato de Documento de Grado.Magíster en Construcción de PazMaestría44 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en Construcción de PazFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Ciencia Política y Estudios Globalesinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaLas prácticas sistémico-construccionistas como alternativas de construcción de paz en ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMPsicología social - Investigaciones - Estudio de casosConstrucción de la paz - Aspectos psicológicos - Investigaciones - ColombiaConstructivismo (Psicología) - InvestigacionesCiencia PolíticaPublicationTHUMBNAILu807332.pdf.jpgu807332.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18661https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/40a89caa-da56-421f-a5cd-96169e2bfdcd/downloade55074e0628983a53a6fd4801002174aMD55ORIGINALu807332.pdfapplication/pdf465263https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b0b3646b-fbe6-4577-b92a-6ebe1ad525de/download1a9808c453c58812c4fa44d4c9da28e1MD51TEXTu807332.pdf.txtu807332.pdf.txtExtracted texttext/plain125372https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/45352291-01ee-4738-b166-0ef0def4e1e2/download6a75508661bcec78d9b696390ce36e77MD541992/34305oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/343052023-10-10 15:51:25.454http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |