Las prácticas sistémico-construccionistas como alternativas de construcción de paz en Colombia
La presente investigación buscó identificar y visibilizar el aporte de las prácticas sistémico-construccionistas a la construcción de paz en Colombia. Desde un enfoque de construcción de paz bottom-up se exploró el rol actual y futuro de un grupo de profesionales sistémico-construccionistas, cuya ma...
- Autores:
-
Jaramillo del Río, Daniel Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34305
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/34305
- Palabra clave:
- Psicología social - Investigaciones - Estudio de casos
Construcción de la paz - Aspectos psicológicos - Investigaciones - Colombia
Constructivismo (Psicología) - Investigaciones
Ciencia Política
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | La presente investigación buscó identificar y visibilizar el aporte de las prácticas sistémico-construccionistas a la construcción de paz en Colombia. Desde un enfoque de construcción de paz bottom-up se exploró el rol actual y futuro de un grupo de profesionales sistémico-construccionistas, cuya mayoría son psicólogos que se desenvuelven en contextos terapéuticos y de atención psicosocial. A partir de grupos focales y entrevistas a profundidad con doce de estos profesionales, se realizó un abordaje cualitativo desde la investigación relacional, utilizando la técnica del análisis temático. La información recogida con el grupo mencionado fue cotejada con información recolectada en entrevistas realizadas a dos profesionales en construcción de paz. Se encontró que las prácticas sistémico-construccionistas son una manera de posibilitar relaciones proclives a la paz. Estas se han implementado en el marco de la violencia sociopolítica y fuera de este para afrontar expresiones de violencia directa a nivel colectivo e interpersonal. Se encontró además que son prácticas que a partir de diversas herramientas de diálogo han contribuido a pensar la paz en distintos escenarios sociales, entre los que se destaca el de la atención psicosocial a actores del conflicto armado. Finalmente se identificaron alternativas para fortalecer el aporte de las prácticas sistémico construccionistas a la construcción de paz, a partir del trabajo investigativo y de la facilitación del diálogo social. |
---|