El emprendedor colombiano y la influencia familiar
El presente trabajo está basado en diez entrevistas realizadas a diferentes emprendedores colombianos, por parte de estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad de los Andes durante el primer trimestre de 2012. A partir de dichas entrevistas, se presenta un cuadro que busca mostrar las princ...
- Autores:
-
Mejía Liévano, Andrés
Olarte Salazar, Adriana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11899
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/11899
- Palabra clave:
- Creación de empresas
Planificación empresarial
Empresas familiares - Colombia
Administración
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente trabajo está basado en diez entrevistas realizadas a diferentes emprendedores colombianos, por parte de estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad de los Andes durante el primer trimestre de 2012. A partir de dichas entrevistas, se presenta un cuadro que busca mostrar las principales características del perfil de los emprendedores en Colombia, calificando cada uno de los puntos observados de 1 a 5 según sea el grado de adhesión a cada punto (1=No ó en desacuerdo hasta 5=Sí ó completamente de acuerdo). Todo esto enmarcado dentro de la teoría de lo que es un emprendedor, su entorno social, su capacidad para reconocer patrones y visualizar oportunidades. Así mismo se identifican factores que influyen en la forma de afrontar el riesgo y que pueden afectar la capacidad emprendedora, tal como la influencia familiar en el emprendimiento. A partir de allí se presentan una serie de propuestas y conclusiones tendientes a mejorar la calidad del emprendimiento en Colombia. |
---|