Ensayos sobre el mercado laboral en Colombia - evolución de la distribución de los ingresos laborales y relación entre integración comercial y cambio estructural
El presente trabajo consta de dos capítulos que tratan de la evolución reciente del mercado laboral en Colombia en materia de desigualdad de los ingresos laborales y de cambio estructural. El objetivo del primer capítulo consiste en aclarar la contribución de las principales fuentes de variación reg...
- Autores:
-
Munari, Alexis Phong Serge
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/7817
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/7817
- Palabra clave:
- Mercado laboral - Investigaciones - Colombia - 1996-2009 - Métodos de simulación
Ajuste estructural (Política económica) - Investigaciones - Colombia - 1996-2009
Globalización - Colombia
Economía informal - Investigaciones - Colombia
Desigualdad económica - Investigaciones - Colombia - 1996-2006
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente trabajo consta de dos capítulos que tratan de la evolución reciente del mercado laboral en Colombia en materia de desigualdad de los ingresos laborales y de cambio estructural. El objetivo del primer capítulo consiste en aclarar la contribución de las principales fuentes de variación regresiva de la desigualdad en los ingresos laborales en Colombia, un país caracterizado por la persistencia a un nivel alto del coeficiente Gini. Se consideran tres factores generadores de desigualdad en Colombia identificados por la literatura: primero, la reasignación de la fuerza laboral entre sectores de actividad y la evolución de las primas en salario de cada sector; segundo, la evolución de la informalidad y de las tasas de retorno al trabajo formal e informal; y tercero, la mayor convexidad de la tasa de retorno a la educación. Para aislar el efecto de estos tres factores sobre la desigualdad en Colombia entre 1996 y 2009, se realizaron ejercicios de microsimulaciones con base a una ecuación de ingreso laboral a¿ Mincer para generar distribuciones de ingresos contrafactuales. Los resultados de las microsimulaciones indican que la evolución de las tasas de retorno sectoriales y del trabajo informal tuvo un efecto regresivo sobre la dispersión de los ingresos laborales. La magnitud de éste fue significativamente mayor que el efecto progresivo del cambio en la distribución de trabajadores por sector de actividad y de la caída de la informalidad entre 1996 y 2009. Por último, la evolución de la tasa de retorno a la educación contribuyó a disminuir significativamente la dispersión de los ingresos entre 1996 y 2009. Sin embargo, la convexidad del retorno a la educación aumentó fuertemente entre 2002 y 2009, lo cual puede amenazar el papel de la educación como factor suavizante de la desigualdad |
---|