Lógica preventiva en la política de drogas: Herramientas para predecir la expansión de cultivos de coca en el Pacífico Colombiano

La expansión de los cultivos de coca es uno de los fenómenos que más ha preocupado a los hacedores de política pública en Colombia en las últimas décadas. Esto se ha reflejado en múltiples programas de erradicación forzada y voluntaria, así como en la recopilación de datos actualizados y detallados...

Full description

Autores:
Herrera García, Santiago
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/69932
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/69932
Palabra clave:
Cultivos de coca
Pacífico Colombiano
Economía
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id UNIANDES2_826313f4a8d8b1e8af0662034888a796
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/69932
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Lógica preventiva en la política de drogas: Herramientas para predecir la expansión de cultivos de coca en el Pacífico Colombiano
title Lógica preventiva en la política de drogas: Herramientas para predecir la expansión de cultivos de coca en el Pacífico Colombiano
spellingShingle Lógica preventiva en la política de drogas: Herramientas para predecir la expansión de cultivos de coca en el Pacífico Colombiano
Cultivos de coca
Pacífico Colombiano
Economía
title_short Lógica preventiva en la política de drogas: Herramientas para predecir la expansión de cultivos de coca en el Pacífico Colombiano
title_full Lógica preventiva en la política de drogas: Herramientas para predecir la expansión de cultivos de coca en el Pacífico Colombiano
title_fullStr Lógica preventiva en la política de drogas: Herramientas para predecir la expansión de cultivos de coca en el Pacífico Colombiano
title_full_unstemmed Lógica preventiva en la política de drogas: Herramientas para predecir la expansión de cultivos de coca en el Pacífico Colombiano
title_sort Lógica preventiva en la política de drogas: Herramientas para predecir la expansión de cultivos de coca en el Pacífico Colombiano
dc.creator.fl_str_mv Herrera García, Santiago
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Herrera García, Santiago
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Cultivos de coca
Pacífico Colombiano
topic Cultivos de coca
Pacífico Colombiano
Economía
dc.subject.themes.es_CO.fl_str_mv Economía
description La expansión de los cultivos de coca es uno de los fenómenos que más ha preocupado a los hacedores de política pública en Colombia en las últimas décadas. Esto se ha reflejado en múltiples programas de erradicación forzada y voluntaria, así como en la recopilación de datos actualizados y detallados sobre la ubicación geográfica de estos cultivos. La lógica que ha guiado el control los cultivos de uso ilícito sigue dos pasos: primero, se identifica dónde se ha cultivado coca empleando imágenes satelitales y verificaciones en campo, y luego se llevan a esos lugares programas de erradicación para eliminar los cultivos. Sin embargo, poco se ha explorado otro camino: el diseño de políticas públicas que prevengan la expansión de cultivos de coca. Esta posibilidad cobra sentido al reconocer que las políticas de erradicación forzada pueden traer consigo efectos negativos ampliamente documentados: pérdida de confianza en el Estado, desplazamiento de comunidades, y degradación de ecosistemas. Esta nueva lógica requiere nueva información. Específicamente, requiere datos precisos sobre la ubicación futura de los cultivos de coca. En este documento, a partir de un ejercicio de predicción para el año 2020 en el Pacífico Colombiano, compruebo que una metodología con potencial para construir este tipo de datos es la de random forests, para la cual encuentro un mejor desempeño predictivo que otras dos herramientas ampliamente utilizadas, logit y logit-lasso. Los random forests consisten en la construcción de múltiples árboles de decisión que separan los datos entre ubicaciones con coca y ubicaciones sin coca a partir de umbrales en numerosas variables predictivas, que incluyen características sociales, económicas y físicas del territorio. Las predicciones, realizadas a un nivel de 1 km2 , indican que los cultivos de coca son muy persistentes a lo largo del tiempo, por lo que la distancia a enclaves productivos de coca y el comportamiento reciente de los cultivos la zona son variables claves para diseñar políticas preventivas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-23T21:43:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-23T21:43:01Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.spa.fl_str_mv Documento de trabajo
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.version.es_CO.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.coarversion.es_CO.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/WP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/69932
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.57784/1992/69932
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/69932
identifier_str_mv 10.57784/1992/69932
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Documentos Temáticos CESED;38
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 19 páginas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Economía
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f01e3ba9-9402-44d0-8d88-bf984fc5f395/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/2841fb3b-43cc-4763-95bb-9fab0a481e56/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4a13bfb9-8de4-4675-a2cd-48b087390466/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ba8354ed-78e7-4af7-9da4-de8617f11b63/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 317fcfad273450515153cd37327637e8
4ee8ea9c35a4f95322fb37c4e5ec703c
b15a464b08cd949fad23ba03db47f090
5aa5c691a1ffe97abd12c2966efcb8d6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1812134045463609344
spelling Herrera García, Santiago5f03c401-9499-4317-9476-c6fa358893c06002023-08-23T21:43:01Z2023-08-23T21:43:01Z2023-07http://hdl.handle.net/1992/6993210.57784/1992/69932instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La expansión de los cultivos de coca es uno de los fenómenos que más ha preocupado a los hacedores de política pública en Colombia en las últimas décadas. Esto se ha reflejado en múltiples programas de erradicación forzada y voluntaria, así como en la recopilación de datos actualizados y detallados sobre la ubicación geográfica de estos cultivos. La lógica que ha guiado el control los cultivos de uso ilícito sigue dos pasos: primero, se identifica dónde se ha cultivado coca empleando imágenes satelitales y verificaciones en campo, y luego se llevan a esos lugares programas de erradicación para eliminar los cultivos. Sin embargo, poco se ha explorado otro camino: el diseño de políticas públicas que prevengan la expansión de cultivos de coca. Esta posibilidad cobra sentido al reconocer que las políticas de erradicación forzada pueden traer consigo efectos negativos ampliamente documentados: pérdida de confianza en el Estado, desplazamiento de comunidades, y degradación de ecosistemas. Esta nueva lógica requiere nueva información. Específicamente, requiere datos precisos sobre la ubicación futura de los cultivos de coca. En este documento, a partir de un ejercicio de predicción para el año 2020 en el Pacífico Colombiano, compruebo que una metodología con potencial para construir este tipo de datos es la de random forests, para la cual encuentro un mejor desempeño predictivo que otras dos herramientas ampliamente utilizadas, logit y logit-lasso. Los random forests consisten en la construcción de múltiples árboles de decisión que separan los datos entre ubicaciones con coca y ubicaciones sin coca a partir de umbrales en numerosas variables predictivas, que incluyen características sociales, económicas y físicas del territorio. Las predicciones, realizadas a un nivel de 1 km2 , indican que los cultivos de coca son muy persistentes a lo largo del tiempo, por lo que la distancia a enclaves productivos de coca y el comportamiento reciente de los cultivos la zona son variables claves para diseñar políticas preventivas.19 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesFacultad de EconomíaDocumentos Temáticos CESED;38https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Lógica preventiva en la política de drogas: Herramientas para predecir la expansión de cultivos de coca en el Pacífico ColombianoDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/WPCultivos de cocaPacífico ColombianoEconomíaPublicationTHUMBNAILLogica-preventiva-en-la-politica-de-drogas.pdf.jpgLogica-preventiva-en-la-politica-de-drogas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24035https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f01e3ba9-9402-44d0-8d88-bf984fc5f395/download317fcfad273450515153cd37327637e8MD54ORIGINALLogica-preventiva-en-la-politica-de-drogas.pdfLogica-preventiva-en-la-politica-de-drogas.pdfapplication/pdf1854848https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/2841fb3b-43cc-4763-95bb-9fab0a481e56/download4ee8ea9c35a4f95322fb37c4e5ec703cMD52TEXTLogica-preventiva-en-la-politica-de-drogas.pdf.txtLogica-preventiva-en-la-politica-de-drogas.pdf.txtExtracted texttext/plain47927https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4a13bfb9-8de4-4675-a2cd-48b087390466/downloadb15a464b08cd949fad23ba03db47f090MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81810https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ba8354ed-78e7-4af7-9da4-de8617f11b63/download5aa5c691a1ffe97abd12c2966efcb8d6MD511992/69932oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/699322024-06-18 08:54:00.521https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coWW8sIGVuIG1pIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGVsIHRyYWJham8gZGUgdGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgaGFnbyBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBkZSBzZXIgZWwgY2FzbywgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIHkvbyBlbGVjdHLDs25pY28geSBhdXRvcml6byBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIGxvcyBBbmRlcyBwYXJhIHF1ZSByZWFsaWNlIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbiBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gc2lzdGVtYSBvIGJhc2UgZGUgZGF0b3MgcHJvcGlvIG8gYWplbm8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCB5IHBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiAoYWxxdWlsZXIsIHByw6lzdGFtbyBww7pibGljbyBlIGltcG9ydGFjacOzbikgcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gIAoKCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgZW1pdGUgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIHkgbm8gY29ycmVzcG9uZGUgYSBjZXNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG9zLCBzaW5vIGEgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSB1c28gYWNhZMOpbWljbyBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gYW50ZXJpb3JtZW50ZSBzZcOxYWxhZG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbywgeSBlbiBnZW5lcmFsIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gCgoKRWwgYXV0b3IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsYSBvYnJhIGVzIGRlIHN1IGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgZWwgYXV0b3IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBkZSBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLiAKCg==