Des-centramiento y fronteras diluidas en el Caribe posmoderno: una mirada crítica a la poesía de Luis Carlos López
La poesía de Luis Carlos López surgió en el panorama lírico colombiano durante las dos primeras décadas del siglo XX. Para ese momento, el Modernismo latinoamericano había revolucionado la lírica hispanoamericana y en Colombia dos poetas representaban dos de las más destacadas corrientes modernistas...
- Autores:
-
Franco Martínez, Graciela Victoria
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11647
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/11647
- Palabra clave:
- López, Luis Carlos, 1879-1950 - Crítica e interpretación
Poesía colombiana - Siglo XX
Literatura
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La poesía de Luis Carlos López surgió en el panorama lírico colombiano durante las dos primeras décadas del siglo XX. Para ese momento, el Modernismo latinoamericano había revolucionado la lírica hispanoamericana y en Colombia dos poetas representaban dos de las más destacadas corrientes modernistas. Por una parte, Guillermo Valencia con una obra de corte parnasiano y, por otra, José Asunción Silva, cuya obra poética tiene la fuerza misma del movimiento modernista; tanto así, que Eduardo Camacho Guizado la califica como una obra "modélica", en el sentido en que "parece haber servido a críticos e historiadores para establecer las categorías más sobresalientes del fenómeno modernista" ("Estética del Modernismo en Colombia", 555). Estos dos autores marcaron un momento cumbre de la lírica nacional, fueron los máximos representantes del Modernismo colombiano, el primero de ellos, parnasiano, el segundo, más cercano al simbolismo. A principios del siglo XX, el Modernismo ya mostraba un desgaste, principalmente en sus temas, tal como lo denunciaba el célebre soneto del mexicano Enrique González Martínez, "Tuércele el cuello al cisne" (1911), "[t]uércele el cuello al cisne de engañoso plumaje / que da su nota blanca al azul de la fuente [...] Huye de toda forma y de todo lenguaje / que no vayan acordes con el ritmo latente / de la vida profunda [...]" (Schulman y Picón 125-126). Las referencias a los símbolos modernistas son evidentes y el llamado a "huir" de ciertas formas y lenguaje evidencia una crítica, así como un anhelo por explorar nuevas temáticas. Este soneto ha sido considerado como una suerte de manifiesto que inauguraría la etapa posmodernista de la poesía hispanoamericana. Sin embargo, consideramos que este nuevo impulso que se percibe en la poesía de las dos primeras décadas del siglo XX no es exactamente una ruptura con el Modernismo; sino que responde a un interés que comprendemos como renovación, contrapunteo y crítica. Lo anterior ha sido, por supuesto, objeto de debates que aún hoy siguen vigentes. No está dentro de los propósitos y posibilidades del presente trabajo abordar el debate sobre el Modernismo y el posible Posmodernismo en la poesía hispanoamericana. Sin embargo, atendiendo a la necesidad de caracterizar la poesía que responde a ese impulso renovador y crítico, entre la que ubicamos la obra de Luis Carlos López, resulta ineludible contrastar algunas de las más recurrentes propuesta teóricas. |
---|