Yo quería ser grandes ligas: trayectorias de vida y relatos de ex-beisbolistas cartageneros
Jhonny, Juan Carlos y Arturo querían ser Grandes Ligas, es decir: jugar como profesionales en la Major League Baseball estadounidense. Lo intentaron. Estuvieron relativamente cerca. No lo lograron. Hoy les queda la experiencia y el relato que articulan al respecto, y de eso trata esta tesis de maest...
- Autores:
-
Duque Sánchez, Sebastián de Jesús
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48664
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/48664
- Palabra clave:
- Béisbol
Beisbolistas
Lenguas y Cultura
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | Jhonny, Juan Carlos y Arturo querían ser Grandes Ligas, es decir: jugar como profesionales en la Major League Baseball estadounidense. Lo intentaron. Estuvieron relativamente cerca. No lo lograron. Hoy les queda la experiencia y el relato que articulan al respecto, y de eso trata esta tesis de maestría en Estudios Culturales. Este trabajo se concentra en las experiencias narradas de tres ex-beisbolistas formados en la práctica del béisbol en Cartagena de Indias, Colombia, y recorre distintas discusiones acerca de la intersección entre identidad, cultura, narrativa, globalización, cuerpo y deportes con el objetivo de construir una forma de entender a estos deportistas como sujetos sociales complejos, y de llamar la atención sobre la necesidad de reconstruir la historia reciente del béisbol en Colombia a partir de las voces de los actores que han hecho parte del desarrollo de juego en el país |
---|