Impactos negativos en la salud física de cuidadores de pacientes con movilidad reducida: Hércules Mechalife
El presente proyecto tiene como fin reducir los impactos negativos de la salud física de cuidadores de pacientes con movilidad reducida debido a la labor diaria que ellos ejercen. Para encontrar el problema, fue necesario realizar observaciones en ambientes relacionados con el desarrollo de este cui...
- Autores:
-
Arango Saavedra, David
Castellanos Torres, María Claudia
González Colmenares, Edgar Alexander
Nieto Sánchez, Juan Felipe
Ruiz Puentes, Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45151
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/45151
- Palabra clave:
- Medicina
Cuidadores
Terapeuta y paciente
Enfermedades ocupacionales
Diseño de productos
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_81e3681bab90d6ae1764dcae0f120eda |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45151 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Impactos negativos en la salud física de cuidadores de pacientes con movilidad reducida: Hércules Mechalife |
dc.title.alternative.es_CO.fl_str_mv |
Hércules Mechalife |
title |
Impactos negativos en la salud física de cuidadores de pacientes con movilidad reducida: Hércules Mechalife |
spellingShingle |
Impactos negativos en la salud física de cuidadores de pacientes con movilidad reducida: Hércules Mechalife Medicina Cuidadores Terapeuta y paciente Enfermedades ocupacionales Diseño de productos Ingeniería |
title_short |
Impactos negativos en la salud física de cuidadores de pacientes con movilidad reducida: Hércules Mechalife |
title_full |
Impactos negativos en la salud física de cuidadores de pacientes con movilidad reducida: Hércules Mechalife |
title_fullStr |
Impactos negativos en la salud física de cuidadores de pacientes con movilidad reducida: Hércules Mechalife |
title_full_unstemmed |
Impactos negativos en la salud física de cuidadores de pacientes con movilidad reducida: Hércules Mechalife |
title_sort |
Impactos negativos en la salud física de cuidadores de pacientes con movilidad reducida: Hércules Mechalife |
dc.creator.fl_str_mv |
Arango Saavedra, David Castellanos Torres, María Claudia González Colmenares, Edgar Alexander Nieto Sánchez, Juan Felipe Ruiz Puentes, Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
González Colmenares, Emily Gómez Martínez, Rodrigo Bigio Roitman, David |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arango Saavedra, David Castellanos Torres, María Claudia González Colmenares, Edgar Alexander Nieto Sánchez, Juan Felipe Ruiz Puentes, Paola |
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv |
Medicina Cuidadores Terapeuta y paciente Enfermedades ocupacionales Diseño de productos |
topic |
Medicina Cuidadores Terapeuta y paciente Enfermedades ocupacionales Diseño de productos Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
El presente proyecto tiene como fin reducir los impactos negativos de la salud física de cuidadores de pacientes con movilidad reducida debido a la labor diaria que ellos ejercen. Para encontrar el problema, fue necesario realizar observaciones en ambientes relacionados con el desarrollo de este cuidado. Para tal fin, se realizaron entrevistas a personas expertas en este tema, teniendo en cuenta personas relacionadas con: la capacitación de los cuidadores, el cuidado de los pacientes con movilidad reducida, los fundamentos teóricos de la enfermedad y expertos en el área de psicología. A partir de la información recolectada, se llegó a la conclusión que los cuidadores desarrollaban problemas físicos como consecuencia de este cuidado, los cuales pueden repercutir en su vida personal, que conllevan tratamientos complicados e incluso cirugías. Para solucionar esta problemática se diseñó un producto, llamado Hércules, el cual es capaz de minimizar la fuerza que realiza el cuidador para levantar o cambiar de posición del paciente, en un 24%, mientras esté en la cama. El producto se basa en un sistema inflable automatizado que permite levantar la región lumbar usando un ángulo de inclinación de 40°. Del mismo modo, el modelo de negocio planteado da como resultado un precio por unidad de $200.000 COP e implica 4 líneas de ventas las cuales son: distribuidores de dispositivos médicos, centros de fisioterapia, fundaciones de capacitación de cuidadores y ventas en línea. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-03T15:51:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-03T15:51:09Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/45151 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u827059.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/45151 |
identifier_str_mv |
u827059.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
35 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Ingeniería Biomédica |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Biomédica |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e2b35118-c336-48df-94da-2b8f14fdd72b/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c54e4b1d-6375-4c1b-be20-de55b1cba04f/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/680a5d97-4530-4cc7-8fc1-47d05726fd07/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
55d4b4746c676ea81ab80c9814a0d131 cbd116ac0034ff685420748b0bea86c9 d4dba78529c5742218154980f3a20bcc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927681770323968 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2González Colmenares, Emilyae8aefe1-b08e-4e8f-8f1a-9d3f0a573591600Gómez Martínez, Rodrigod04f0dcc-6c90-4078-8d40-b114454c6a6a600Bigio Roitman, Davidvirtual::7749-1Arango Saavedra, David2157cad8-2bd2-4df2-ab95-a56186912b4d600Castellanos Torres, María Claudia08db661b-cc83-4623-892f-010c37b3ad99600González Colmenares, Edgar Alexander48b1b4ac-8058-4c6a-9a03-34386eab33db600Nieto Sánchez, Juan Felipe877c0c58-f6b7-4c27-b384-ba305980e174600Ruiz Puentes, Paola982e41d6-f63b-4e0e-a7d3-b0cdfed831216002020-09-03T15:51:09Z2020-09-03T15:51:09Z2019http://hdl.handle.net/1992/45151u827059.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El presente proyecto tiene como fin reducir los impactos negativos de la salud física de cuidadores de pacientes con movilidad reducida debido a la labor diaria que ellos ejercen. Para encontrar el problema, fue necesario realizar observaciones en ambientes relacionados con el desarrollo de este cuidado. Para tal fin, se realizaron entrevistas a personas expertas en este tema, teniendo en cuenta personas relacionadas con: la capacitación de los cuidadores, el cuidado de los pacientes con movilidad reducida, los fundamentos teóricos de la enfermedad y expertos en el área de psicología. A partir de la información recolectada, se llegó a la conclusión que los cuidadores desarrollaban problemas físicos como consecuencia de este cuidado, los cuales pueden repercutir en su vida personal, que conllevan tratamientos complicados e incluso cirugías. Para solucionar esta problemática se diseñó un producto, llamado Hércules, el cual es capaz de minimizar la fuerza que realiza el cuidador para levantar o cambiar de posición del paciente, en un 24%, mientras esté en la cama. El producto se basa en un sistema inflable automatizado que permite levantar la región lumbar usando un ángulo de inclinación de 40°. Del mismo modo, el modelo de negocio planteado da como resultado un precio por unidad de $200.000 COP e implica 4 líneas de ventas las cuales son: distribuidores de dispositivos médicos, centros de fisioterapia, fundaciones de capacitación de cuidadores y ventas en línea.The present project intends to reduce the negative effects in the physical health of caregivers of patients with reduced mobility due to their daily job. In order to identify the problem different observations in different environments related to the caregivers, and information including the capacitation, the attendance, theorical fundaments and psychology were obtained via interviews. Given the acquired information it was determined that many caregivers may develop physical problems consequence of the given attendance, which can have negative impact in their daily life, and in some cases implying therapy or even surgery. In order to solve prevent this Hécules was developed, this device can reduce in a 24% the force needed to move a patient or change his or her position while on bed. This product Is based on an automatic inflatable device that allows to elevate the superior region of the body in a 40° elevation angle. In respect to the price it was calculated by a business model an estimate of 200,000 COP and including four different distribution channels: medical devices distributors, physiotherapy centers, caregiver's capacitation centers and online vendors.Ingeniero BiomédicoPregrado35 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería BiomédicaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Biomédicainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaImpactos negativos en la salud física de cuidadores de pacientes con movilidad reducida: Hércules MechalifeHércules MechalifeTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMedicinaCuidadoresTerapeuta y pacienteEnfermedades ocupacionalesDiseño de productosIngenieríaPublication7136bea3-d8a6-43c5-b5c9-6b4af41cf94cvirtual::7749-17136bea3-d8a6-43c5-b5c9-6b4af41cf94cvirtual::7749-1TEXTu827059.pdf.txtu827059.pdf.txtExtracted texttext/plain88337https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e2b35118-c336-48df-94da-2b8f14fdd72b/download55d4b4746c676ea81ab80c9814a0d131MD54THUMBNAILu827059.pdf.jpgu827059.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8846https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c54e4b1d-6375-4c1b-be20-de55b1cba04f/downloadcbd116ac0034ff685420748b0bea86c9MD55ORIGINALu827059.pdfapplication/pdf1146171https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/680a5d97-4530-4cc7-8fc1-47d05726fd07/downloadd4dba78529c5742218154980f3a20bccMD511992/45151oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/451512024-03-13 13:30:32.976http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |