Impactos negativos en la salud física de cuidadores de pacientes con movilidad reducida: Hércules Mechalife
El presente proyecto tiene como fin reducir los impactos negativos de la salud física de cuidadores de pacientes con movilidad reducida debido a la labor diaria que ellos ejercen. Para encontrar el problema, fue necesario realizar observaciones en ambientes relacionados con el desarrollo de este cui...
- Autores:
-
Arango Saavedra, David
Castellanos Torres, María Claudia
González Colmenares, Edgar Alexander
Nieto Sánchez, Juan Felipe
Ruiz Puentes, Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45151
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/45151
- Palabra clave:
- Medicina
Cuidadores
Terapeuta y paciente
Enfermedades ocupacionales
Diseño de productos
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente proyecto tiene como fin reducir los impactos negativos de la salud física de cuidadores de pacientes con movilidad reducida debido a la labor diaria que ellos ejercen. Para encontrar el problema, fue necesario realizar observaciones en ambientes relacionados con el desarrollo de este cuidado. Para tal fin, se realizaron entrevistas a personas expertas en este tema, teniendo en cuenta personas relacionadas con: la capacitación de los cuidadores, el cuidado de los pacientes con movilidad reducida, los fundamentos teóricos de la enfermedad y expertos en el área de psicología. A partir de la información recolectada, se llegó a la conclusión que los cuidadores desarrollaban problemas físicos como consecuencia de este cuidado, los cuales pueden repercutir en su vida personal, que conllevan tratamientos complicados e incluso cirugías. Para solucionar esta problemática se diseñó un producto, llamado Hércules, el cual es capaz de minimizar la fuerza que realiza el cuidador para levantar o cambiar de posición del paciente, en un 24%, mientras esté en la cama. El producto se basa en un sistema inflable automatizado que permite levantar la región lumbar usando un ángulo de inclinación de 40°. Del mismo modo, el modelo de negocio planteado da como resultado un precio por unidad de $200.000 COP e implica 4 líneas de ventas las cuales son: distribuidores de dispositivos médicos, centros de fisioterapia, fundaciones de capacitación de cuidadores y ventas en línea. |
---|