No todo lo que brilla es oro: educación, globalización y género
Parte I. La educación de las mujeres en un mundo androcéntrico. Introducción. 1. El valor económico de la educación en el caso de las mujeres. 2. El androcentrismo de la cultura académica: el aprendizaje de la subordinación. Referencias. Parte II. Mujeres y globalización. Balances provisionales. La...
- Autores:
-
Subirats, Marina
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/46422
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/46422
https://libreria.uniandes.edu.co/index.php?page=shop.browse&option=com_virtuemart&Itemid=26
- Palabra clave:
- Educación
Globalización
Género
Androcéntrico
Inclusión
Educación de la mujer
Globalización
Mujeres en el desarrollo
Administración
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_810ec75f2ad981eaf2cec4293d0b2c50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/46422 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Subirats, Marina6b9b03b2-74c9-4e1a-8354-47d4ce44cc2a6002020-09-21T20:35:07Z2020-09-21T20:35:07Z20131657-477Xhttp://hdl.handle.net/1992/46422https://libreria.uniandes.edu.co/index.php?page=shop.browse&option=com_virtuemart&Itemid=26instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Parte I. La educación de las mujeres en un mundo androcéntrico. Introducción. 1. El valor económico de la educación en el caso de las mujeres. 2. El androcentrismo de la cultura académica: el aprendizaje de la subordinación. Referencias. Parte II. Mujeres y globalización. Balances provisionales. La evolución de la emancipación de las mujeres y las nuevas cuestiones que se plantean en esta etapa. 1. Las transformaciones en la situación de las mujeres: el desarrollo del capitalismo como motor del retroceso del patriarcado. 2. Avances y retrocesos de las mujeres en la etapa de la globalización. 3. El avance de las mujeres y sus instrumentos de acción: el papel de las Naciones Unidas y su evolución. 4. En resumen: un mundo androcéntrico con la inclusión de algunas mujeres en ámbitos de poder. Referencias.64 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesFacultad de AdministraciónCátedra Corona, No. 22instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaNo todo lo que brilla es oro: educación, globalización y géneroDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttps://purl.org/redcol/resource_type/WPEducaciónGlobalizaciónGéneroAndrocéntricoInclusiónEducación de la mujerGlobalizaciónMujeres en el desarrolloAdministraciónFacultad de AdministraciónPublicationTEXTCatedra-Corona-22.pdf.txtCatedra-Corona-22.pdf.txtExtracted texttext/plain152974https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a1ad9de7-f9be-4e3b-b6e8-19ed383b7e96/download623bf2798555fa72dcdcf4a99bf4b125MD54ORIGINALCatedra-Corona-22.pdfCatedra-Corona-22.pdfapplication/pdf469289https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f1235b1f-ab4e-4d95-a086-fec0ba2f1279/downloadc3debdffd11fbe54a895a95067784925MD51THUMBNAILCatedra-Corona-22.pdf.jpgCatedra-Corona-22.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6225https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/af1368a6-b87c-4be5-8e38-8f8c681bdaed/download39b2a0446e13ea661329a2bff6b159cdMD551992/46422oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/464222023-10-10 16:07:29.017http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
No todo lo que brilla es oro: educación, globalización y género |
title |
No todo lo que brilla es oro: educación, globalización y género |
spellingShingle |
No todo lo que brilla es oro: educación, globalización y género Educación Globalización Género Androcéntrico Inclusión Educación de la mujer Globalización Mujeres en el desarrollo Administración |
title_short |
No todo lo que brilla es oro: educación, globalización y género |
title_full |
No todo lo que brilla es oro: educación, globalización y género |
title_fullStr |
No todo lo que brilla es oro: educación, globalización y género |
title_full_unstemmed |
No todo lo que brilla es oro: educación, globalización y género |
title_sort |
No todo lo que brilla es oro: educación, globalización y género |
dc.creator.fl_str_mv |
Subirats, Marina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Subirats, Marina |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Educación Globalización Género Androcéntrico Inclusión |
topic |
Educación Globalización Género Androcéntrico Inclusión Educación de la mujer Globalización Mujeres en el desarrollo Administración |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Educación de la mujer Globalización Mujeres en el desarrollo |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Administración |
description |
Parte I. La educación de las mujeres en un mundo androcéntrico. Introducción. 1. El valor económico de la educación en el caso de las mujeres. 2. El androcentrismo de la cultura académica: el aprendizaje de la subordinación. Referencias. Parte II. Mujeres y globalización. Balances provisionales. La evolución de la emancipación de las mujeres y las nuevas cuestiones que se plantean en esta etapa. 1. Las transformaciones en la situación de las mujeres: el desarrollo del capitalismo como motor del retroceso del patriarcado. 2. Avances y retrocesos de las mujeres en la etapa de la globalización. 3. El avance de las mujeres y sus instrumentos de acción: el papel de las Naciones Unidas y su evolución. 4. En resumen: un mundo androcéntrico con la inclusión de algunas mujeres en ámbitos de poder. Referencias. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-21T20:35:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-21T20:35:07Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/WP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-477X |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/46422 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://libreria.uniandes.edu.co/index.php?page=shop.browse&option=com_virtuemart&Itemid=26 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
identifier_str_mv |
1657-477X instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/46422 https://libreria.uniandes.edu.co/index.php?page=shop.browse&option=com_virtuemart&Itemid=26 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Cátedra Corona, No. 22 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
64 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Administración |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a1ad9de7-f9be-4e3b-b6e8-19ed383b7e96/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f1235b1f-ab4e-4d95-a086-fec0ba2f1279/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/af1368a6-b87c-4be5-8e38-8f8c681bdaed/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
623bf2798555fa72dcdcf4a99bf4b125 c3debdffd11fbe54a895a95067784925 39b2a0446e13ea661329a2bff6b159cd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111743660916736 |