Agenciamiento cultural : Una mirada al trabajo de los grupos de danzas de los municipios de Quibdó y Tadó (Chocó)

La danza en el Chocó es desde hace mucho tiempo una herramienta de integración comunitaria, que permite guiar a las poblaciones más jóvenes de cada región en sus propósitos de vida; sin embargo, en muchas ocasiones, no se le da el valor que corresponde a quienes se han dedicado a esta labor. Por est...

Full description

Autores:
Flórez Pardo, Angélica
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/52963
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/52963
Palabra clave:
Danzas colombianas
Danzas (Música)
Estudios culturales
Quibdó (Chocó, Colombia)
Tadó (Chocó, Colombia)
Vida social y costumbres
Lenguas y Cultura
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:La danza en el Chocó es desde hace mucho tiempo una herramienta de integración comunitaria, que permite guiar a las poblaciones más jóvenes de cada región en sus propósitos de vida; sin embargo, en muchas ocasiones, no se le da el valor que corresponde a quienes se han dedicado a esta labor. Por esta razón, este estudio tiene como objetivo examinar la forma en que se desarrolla el agenciamiento cultural ejercido por algunos maestros de danzas de los municipios de Quibdó y Tadó a través de sus organizaciones dancísticas y visibilizar la importancia que tiene su trabajo. De esta manera, en este documento muestro cuáles han sido las herramientas que les han permitido a estos agentes culturales brindarle a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la región, un espacio de protección y de formación en el que tengan la posibilidad de construir sus proyectos de vida. Cabe resaltar que estos procesos de agencia se desarrollan por medio del rescate de las tradiciones dancísticas chocoanas y la práctica de ritmos modernos como el hip hop. Asimismo, esta investigación se basa en entrevistas semiestructuradas a estos maestros, las cuales dan cuenta de su trayectoria como bailarines y maestros de danza dedicados a la enseñanza en sus comunidades; esto con el fin de analizar cómo esta experiencia le ha permitido a cada uno de ellos construir distintas estrategias para ejercer un agenciamiento cultural efectivo.