Diseño de una metodología de evaluación y selección para artefactos en el contexto de arquitectura empresarial

El uso de notaciones visuales y visualizaciones hace parte del día a día de las personas que trabajan en Ingeniería, especialmente de los arquitectos empresariales. En el desarrollo de sus tareas de modelado y análisis de una empresa, los artefactos son vitales para la organización de la información...

Full description

Autores:
Gómez Amado, Luis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55524
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/55524
Palabra clave:
Notaciones visuales
Visualizaciones
Arquitectura Empresarial
Comunicación
Artefactos
Diagramas
Modelado
Ingeniería
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIANDES2_808411b34f561d57be872d05fcf4ef82
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55524
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de una metodología de evaluación y selección para artefactos en el contexto de arquitectura empresarial
title Diseño de una metodología de evaluación y selección para artefactos en el contexto de arquitectura empresarial
spellingShingle Diseño de una metodología de evaluación y selección para artefactos en el contexto de arquitectura empresarial
Notaciones visuales
Visualizaciones
Arquitectura Empresarial
Comunicación
Artefactos
Diagramas
Modelado
Ingeniería
title_short Diseño de una metodología de evaluación y selección para artefactos en el contexto de arquitectura empresarial
title_full Diseño de una metodología de evaluación y selección para artefactos en el contexto de arquitectura empresarial
title_fullStr Diseño de una metodología de evaluación y selección para artefactos en el contexto de arquitectura empresarial
title_full_unstemmed Diseño de una metodología de evaluación y selección para artefactos en el contexto de arquitectura empresarial
title_sort Diseño de una metodología de evaluación y selección para artefactos en el contexto de arquitectura empresarial
dc.creator.fl_str_mv Gómez Amado, Luis
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Romero Sarmiento, María Camila
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gómez Amado, Luis
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Notaciones visuales
Visualizaciones
Arquitectura Empresarial
Comunicación
Artefactos
Diagramas
Modelado
topic Notaciones visuales
Visualizaciones
Arquitectura Empresarial
Comunicación
Artefactos
Diagramas
Modelado
Ingeniería
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Ingeniería
description El uso de notaciones visuales y visualizaciones hace parte del día a día de las personas que trabajan en Ingeniería, especialmente de los arquitectos empresariales. En el desarrollo de sus tareas de modelado y análisis de una empresa, los artefactos son vitales para la organización de la información y la comunicación de hechos e insights entre ellos y con el negocio. Sin embargo, el uso de artefactos se ha convertido en una tarea mecánica, en la que se aceptan las notaciones ya existentes como la única opción correcta, sin realmente cuestionar su efectividad en el contexto específico en que se trabaja, y por ende dejando de lado la posibilidad de crear nuevos lenguajes visuales más apropiados. Con este proyecto se buscó, en primera instancia, reflejar la verdadera importancia que tienen los artefactos y su uso correcto en el contexto de Arquitectura Empresarial. Luego de explicar ese valor, se plantearon principios para dos procesos clave: la creación y la evaluación de notaciones visuales efectivas. Además, se definió una metodología que explica cómo aplicar estos principios en los dos procesos mencionados. Estos principios estarán inspirados en la revisión de investigaciones previas en el tema, procesos de validación práctica en artefactos ya existentes y procesos de validación con arquitectos empresariales, tanto principiantes como expertos. Estos procesos tomaron inspiración de los procesos de Design Thinking y otras teorías útiles del mundo del Diseño.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-22T20:03:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-22T20:03:17Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/55524
dc.identifier.pdf.spa.fl_str_mv 25952.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/55524
identifier_str_mv 25952.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 66 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería de Sistemas y Computación
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d16e3262-4095-4c0c-8cb5-b160a21ffa11/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/374cbbe7-6b60-4c11-84b0-0ccc50ab7096/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4e9e8006-ac94-4198-9d75-8164b2905709/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1da9e5385776511c2363a4a63b039a30
5161aab8797c4919267b004228797de8
888b71761a1151a963588f28914b0365
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1828159239813595136
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Romero Sarmiento, María Camilavirtual::3501-1Gómez Amado, Luisc13b7ed0-0e05-44d8-95c4-feb1881b77f45002022-02-22T20:03:17Z2022-02-22T20:03:17Z2022http://hdl.handle.net/1992/5552425952.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El uso de notaciones visuales y visualizaciones hace parte del día a día de las personas que trabajan en Ingeniería, especialmente de los arquitectos empresariales. En el desarrollo de sus tareas de modelado y análisis de una empresa, los artefactos son vitales para la organización de la información y la comunicación de hechos e insights entre ellos y con el negocio. Sin embargo, el uso de artefactos se ha convertido en una tarea mecánica, en la que se aceptan las notaciones ya existentes como la única opción correcta, sin realmente cuestionar su efectividad en el contexto específico en que se trabaja, y por ende dejando de lado la posibilidad de crear nuevos lenguajes visuales más apropiados. Con este proyecto se buscó, en primera instancia, reflejar la verdadera importancia que tienen los artefactos y su uso correcto en el contexto de Arquitectura Empresarial. Luego de explicar ese valor, se plantearon principios para dos procesos clave: la creación y la evaluación de notaciones visuales efectivas. Además, se definió una metodología que explica cómo aplicar estos principios en los dos procesos mencionados. Estos principios estarán inspirados en la revisión de investigaciones previas en el tema, procesos de validación práctica en artefactos ya existentes y procesos de validación con arquitectos empresariales, tanto principiantes como expertos. Estos procesos tomaron inspiración de los procesos de Design Thinking y otras teorías útiles del mundo del Diseño.The use of visual notations and visualizations is a key part of everyday life for people who work in engineering, especially for enterprise architects. In the development of their modeling and analysis tasks related to a specific business, enterprise architects find in artifacts a vital tool for organizing information and communicating facts and insights between them and with the business. However, the use of artifacts has become a mechanical task, in which existing notations are accepted as the only correct option, without really questioning their effectiveness in the specific context in which they are used, and therefore leaving aside the possibility of creating new, more appropriate visual languages. The objective of this project was, in the first instance, to reflect the true importance of artifacts and their correct use in the context of Enterprise Architecture. After explaining how valuable visualizations are in this context, there was a process of recognition, grouping and creation of principles for two key processes: the creation and evaluation of effective visual notations. In addition, a methodology was defined that explains how to apply these principles in the two processes mentioned. These principles will be inspired by a review of previous research on the topic, hands-on validation processes on existing artifacts, and validation processes with enterprise architects, both novice and experienced. These processes took inspiration from the Design Thinking methodology and other useful theories from the world of Design.Ingeniero de Sistemas y ComputaciónPregrado66 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería de Sistemas y ComputaciónFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería de Sistemas y ComputaciónDiseño de una metodología de evaluación y selección para artefactos en el contexto de arquitectura empresarialTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPNotaciones visualesVisualizacionesArquitectura EmpresarialComunicaciónArtefactosDiagramasModeladoIngeniería201719960Publication533493f7-257a-4b78-b773-fc03c8d22c5dvirtual::3501-1533493f7-257a-4b78-b773-fc03c8d22c5dvirtual::3501-1ORIGINAL25952.pdfapplication/pdf3319522https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d16e3262-4095-4c0c-8cb5-b160a21ffa11/download1da9e5385776511c2363a4a63b039a30MD51TEXT25952.pdf.txt25952.pdf.txtExtracted texttext/plain93844https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/374cbbe7-6b60-4c11-84b0-0ccc50ab7096/download5161aab8797c4919267b004228797de8MD52THUMBNAIL25952.pdf.jpg25952.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5234https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4e9e8006-ac94-4198-9d75-8164b2905709/download888b71761a1151a963588f28914b0365MD531992/55524oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/555242024-03-13 12:27:20.23http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co