Análisis estadístico de la corrupción empresarial
"Se realizó un análisis estadístico por medio de la metodología de regresión lineal, para esto se plantearon tres modelos los cuales se busca expliquen tres distintos aspectos de la corrupción el primero es el modelo de desarrollo, el cual está enfocado en el sector privado, el segundo es un mo...
- Autores:
-
Molina Liévano, David Esteban
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/40146
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/40146
- Palabra clave:
- Corrupción administrativa
Corrupción
Empresas privadas
Sector privado
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | "Se realizó un análisis estadístico por medio de la metodología de regresión lineal, para esto se plantearon tres modelos los cuales se busca expliquen tres distintos aspectos de la corrupción el primero es el modelo de desarrollo, el cual está enfocado en el sector privado, el segundo es un modelo de control el cual está enfocado en el sector público y finalmente el modelo social el cual busca ver los impactos que tiene en la sociedad y a nivel general de la economía del país. Finalmente, con los tres modelos se establece la importancia que hay en la educación, la financiación del sector privado por parte del estado y se establecieron unas recomendaciones que podrían ayudar a disminuir la incidencia de soborno." -- Tomado del Formato de Documento de Grado |
---|