Interfaz hack - lo hacker como interfaz y la propiedad intelectual como fricción
"Este trabajo pretende ser en sí mismo una interfaz con lo hacker, ... pero también postula lo hacker como una interfaz de los sujetos con el mundo. En esa doble vía, emerge el concepto de Interfazhack, en principio como un juego de palabras que sugiere a la manera de un artefacto la entrada a...
- Autores:
-
Castiblanco Carrasco, Rodulfo Armando
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/7725
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/7725
- Palabra clave:
- Hackers (Informática) - Investigaciones
Conflictos sociales - Investigaciones
Derechos de autor - Investigaciones
Tecnología de la información - Aspectos sociales - Investigaciones
Etnología - Investigaciones
Antropología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UNIANDES2_7faeb349242f829edaf128236e03bcb0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/7725 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jaramillo Salazar, Pablob1aa3c9a-250f-4f4e-8c88-91b3717dc6c7400Rueda Ortiz, Rocío3b7b7f0e-f502-44a5-bb23-d6eca6198124500Forero Ángel, Ana María77ae8231-abf2-499e-898c-3b478ae0da0a400Castiblanco Carrasco, Rodulfo Armando967fb8a0-d0cb-40e1-afd7-17212eb0cdb65002018-09-27T16:37:04Z2018-09-27T16:37:04Z2016http://hdl.handle.net/1992/772510.57784/1992/7725u753887.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/"Este trabajo pretende ser en sí mismo una interfaz con lo hacker, ... pero también postula lo hacker como una interfaz de los sujetos con el mundo. En esa doble vía, emerge el concepto de Interfazhack, en principio como un juego de palabras que sugiere a la manera de un artefacto la entrada a un fenómeno, pero al mismo tiempo plantea la forma en que algo como "lo hack" se convierte en mediación para intervenir en el mundo. Así, éste trabajo llamado "Interfazhack" es una interfaz al tiempo que habla de un interfaz. La etnografía, como enfoque teórico y metodológico de éste estudio, actúa como la interfaz que permite a la antropología penetrar en el objeto de investigación. De allí se verá como emerge una noción de etnografía como interfaz. Asumir esa mirada sobre el ejercicio etnográfico lo hace permeable y pertinente al estudio de problemas de investigación relacionados con lo digital. Este trabajo entonces argumenta que lo hacker actúa como una interfaz de lo digital a través de la cual los sujetos, en primera instancia, apropian tecnología. Ese proceso vincula agencias de construcción de conocimiento, así como dinámicas de experimentación y personalización del usuario sobre las máquinas. Esa "apropiación" será abordada en éste trabajo."Doctor en AntropologíaDoctorado259 hojasapplication/pdfspaUniandesDoctorado en AntropologíaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Antropologíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaInterfaz hack - lo hacker como interfaz y la propiedad intelectual como fricciónTrabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TDHackers (Informática) - InvestigacionesConflictos sociales - InvestigacionesDerechos de autor - InvestigacionesTecnología de la información - Aspectos sociales - InvestigacionesEtnología - InvestigacionesAntropologíaPublicationORIGINALu753887.pdfapplication/pdf12003829https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/59e028ec-8c56-4562-bf77-221f3b7d13ce/download0b725be5e737832cd84a5754a464542fMD51TEXTu753887.pdf.txtu753887.pdf.txtExtracted texttext/plain619137https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/dacb9f07-64d0-42e6-855a-fde259d6bc7b/downloadf6e2c4c6e9cba68be39ad70e50a4e423MD54THUMBNAILu753887.pdf.jpgu753887.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8074https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/15265ac8-536e-419c-a472-e74a72c21e6f/download8b6ad5290b1e1a98d45313e00ee0d8d7MD551992/7725oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/77252024-08-26 15:25:20.858http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Interfaz hack - lo hacker como interfaz y la propiedad intelectual como fricción |
title |
Interfaz hack - lo hacker como interfaz y la propiedad intelectual como fricción |
spellingShingle |
Interfaz hack - lo hacker como interfaz y la propiedad intelectual como fricción Hackers (Informática) - Investigaciones Conflictos sociales - Investigaciones Derechos de autor - Investigaciones Tecnología de la información - Aspectos sociales - Investigaciones Etnología - Investigaciones Antropología |
title_short |
Interfaz hack - lo hacker como interfaz y la propiedad intelectual como fricción |
title_full |
Interfaz hack - lo hacker como interfaz y la propiedad intelectual como fricción |
title_fullStr |
Interfaz hack - lo hacker como interfaz y la propiedad intelectual como fricción |
title_full_unstemmed |
Interfaz hack - lo hacker como interfaz y la propiedad intelectual como fricción |
title_sort |
Interfaz hack - lo hacker como interfaz y la propiedad intelectual como fricción |
dc.creator.fl_str_mv |
Castiblanco Carrasco, Rodulfo Armando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jaramillo Salazar, Pablo Rueda Ortiz, Rocío Forero Ángel, Ana María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castiblanco Carrasco, Rodulfo Armando |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Hackers (Informática) - Investigaciones Conflictos sociales - Investigaciones Derechos de autor - Investigaciones Tecnología de la información - Aspectos sociales - Investigaciones Etnología - Investigaciones |
topic |
Hackers (Informática) - Investigaciones Conflictos sociales - Investigaciones Derechos de autor - Investigaciones Tecnología de la información - Aspectos sociales - Investigaciones Etnología - Investigaciones Antropología |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Antropología |
description |
"Este trabajo pretende ser en sí mismo una interfaz con lo hacker, ... pero también postula lo hacker como una interfaz de los sujetos con el mundo. En esa doble vía, emerge el concepto de Interfazhack, en principio como un juego de palabras que sugiere a la manera de un artefacto la entrada a un fenómeno, pero al mismo tiempo plantea la forma en que algo como "lo hack" se convierte en mediación para intervenir en el mundo. Así, éste trabajo llamado "Interfazhack" es una interfaz al tiempo que habla de un interfaz. La etnografía, como enfoque teórico y metodológico de éste estudio, actúa como la interfaz que permite a la antropología penetrar en el objeto de investigación. De allí se verá como emerge una noción de etnografía como interfaz. Asumir esa mirada sobre el ejercicio etnográfico lo hace permeable y pertinente al estudio de problemas de investigación relacionados con lo digital. Este trabajo entonces argumenta que lo hacker actúa como una interfaz de lo digital a través de la cual los sujetos, en primera instancia, apropian tecnología. Ese proceso vincula agencias de construcción de conocimiento, así como dinámicas de experimentación y personalización del usuario sobre las máquinas. Esa "apropiación" será abordada en éste trabajo." |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-27T16:37:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-27T16:37:04Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Doctorado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TD |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/7725 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.57784/1992/7725 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u753887.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/7725 |
identifier_str_mv |
10.57784/1992/7725 u753887.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
259 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Doctorado en Antropología |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Antropología |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/59e028ec-8c56-4562-bf77-221f3b7d13ce/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/dacb9f07-64d0-42e6-855a-fde259d6bc7b/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/15265ac8-536e-419c-a472-e74a72c21e6f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0b725be5e737832cd84a5754a464542f f6e2c4c6e9cba68be39ad70e50a4e423 8b6ad5290b1e1a98d45313e00ee0d8d7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111924442759168 |