Remoción de Azul de Metileno mediante nanopartículas de dióxido de titanio irradiadas con luz solar
Como resultado de dinámicas naturales y actividades antropogénicas los niveles de materia orgánica disuelta en las aguas residuales han aumentado, alterando las características físicas y químicas de los cuerpos de agua receptores. Para mitigar estos impactos se han desarrollado diferentes alternativ...
- Autores:
-
Tovar Sierra, Leidy Julieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55249
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/55249
- Palabra clave:
- Nanopartículas
Azul de Metileno
Materia orgánica
Dióxido de titanio
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | Como resultado de dinámicas naturales y actividades antropogénicas los niveles de materia orgánica disuelta en las aguas residuales han aumentado, alterando las características físicas y químicas de los cuerpos de agua receptores. Para mitigar estos impactos se han desarrollado diferentes alternativas entre las que encontramos la nanotecnología. Las nanopartículas tienen las características necesarias para ser agentes antibacterianos, sensores y catalizadores, por su parte, la fotocatálisis es una de las técnicas prometedoras para la degradación de contaminantes presentes en el agua. El dióxido de titanio es uno de los nanomateriales más usados debido a su bajo costo y los buenos resultados obtenidos en la degradación de múltiples moléculas orgánicas. En este estudio se realizó una evaluación de la remoción de azul de metileno como indicador de materia orgánica disuelta, irradiado con luz de espectro completo y con variaciones en la concentración de nanopartículas y el tiempo de exposición a la luz. Se calculó la reducción en la concentración a partir de la absorbancia obtenida por espectrofotometría. Como resultado, se obtuvo el mayor porcentaje de remoción (22.8 %) a las 6 horas de exposición a la luz con 1000 mg/L de catalizador. Con este estudio, se espera aportar información para fortalecer los conocimientos en el desarrollo de estas nuevas tecnologías. |
---|