Aplicabilidad de los smart contracts en el ordenamiento jurídico colombiano y la protección al consumidor financiero
Los smart contracts son un código de computación que, con la ocurrencia de una condición específica, es capaz de ejecutar de manera autónoma una acción que ha sido especificada con anterioridad. A diferencia de la traducción literal, los smart contracts no son contratos, ni inteligentes. Si bien exi...
- Autores:
-
Güiza Pinzón, Estefanny
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53444
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/53444
- Palabra clave:
- Contratos electrónicos
Blockchain (Bases de datos)
Tecnología y derecho
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Los smart contracts son un código de computación que, con la ocurrencia de una condición específica, es capaz de ejecutar de manera autónoma una acción que ha sido especificada con anterioridad. A diferencia de la traducción literal, los smart contracts no son contratos, ni inteligentes. Si bien existen casos en que un smart contract puede ser jurídico, su aplicabilidad va mucho más allá del derecho. A lo largo del texto, se explica el funcionamiento y los retos jurídicos de la tecnología blockchain y los smart contracts. Una de las mayores preocupaciones que genera esta tecnología es la aparente inaplicabilidad del derecho, en especial las normas de protección al consumidor financiero. De ahí, surge la duda de si, en las relaciones de consumo propias de los contratos de seguros, ¿el código de un smart contract cumple con el requisito de información para la protección del consumidor en Colombia? |
---|