Host specificity, host specialization and host jump of Phytophthora species : a review

Los oomicetes taxonómicamente son un grupo extendido de fitopatógenos. Entre ellos, los miembros del género Phytophthora han sido reconocidos como los patógenos más importantes y destructivos de diversos hospederos. El oomicete mejor estudiado es Phytophthora infestans, incluido en el clado 1c de Ph...

Full description

Autores:
González Ruiz, Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/49054
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/49054
Palabra clave:
Oomicetes
Fitoftora
Patología vegetal
Microbiología
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:Los oomicetes taxonómicamente son un grupo extendido de fitopatógenos. Entre ellos, los miembros del género Phytophthora han sido reconocidos como los patógenos más importantes y destructivos de diversos hospederos. El oomicete mejor estudiado es Phytophthora infestans, incluido en el clado 1c de Phytophthora. Dentro de este clado seis especies se han reportado como las especies hermanas más cercanas a P. infestans, incluyendo la especie recientemente descrita P. betacei. Esta especie es la causante de la enfermedad del tizón tardío en el tomate de árbol (Solanum betacum) en la región andina y ha sido considerada como un punto focal relevante debido a la continua expansión de dicha enfermedad en Colombia. Se revisa la información actual de los términos relacionados con el rango de hospedero, la especificidad de hospedero, la especialización de hospedero y el salto de los mismos dentro de las especies de oomicetes y Phytophthora, con el fin de proporcionar un marco que contribuya a la comprensión de la biología de P. betacei. En este trabajo se concluye que: i) no hay ningún parámetro para la categorización del rango de hospederos de un patógeno; ii) patógenos especializados secretan efectores muy específicos que les permiten mantener su condición de especialistas; iii) la especialización del hospedero puede ser mediada por la adaptación y favorecida por la actividad humana; iv) la distancia filogenética entre las especies de hospederos y los cambios en el genoma del patógeno son factores que contribuyen a los eventos de salto de hospedero; y v) el estrecho rango de P. betacei podría ser explicado por un salto de hospedero y ser mediado por la actividad de sus efectores, lo que requiere una validación experimental