Amicus Curiae ante el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito de Ciudad de México dentro del proceso AR 21/2016
En representación del Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social- PAIIS se sometió el pasado mes de julio de 2017 al Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito escrito de amicus curiae con el fin de poner en su conocimiento algunas consideraciones jurídica...
- Autores:
-
Herrera Ospina, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39908
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/39908
- Palabra clave:
- Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista
Personas con discapacidades
Educación inclusiva
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | En representación del Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social- PAIIS se sometió el pasado mes de julio de 2017 al Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito escrito de amicus curiae con el fin de poner en su conocimiento algunas consideraciones jurídicas con relación al caso de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista. Las observaciones se presentaron de conformidad con lo estipulado en los artículos 1° y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con el artículo 23.1 literal a de la Convención Americana de los Derechos Humanos que reconoce el derecho de la ciudadanía a participar en la dirección de asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos. Así mismo, de acuerdo a lo dispuesto por la Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el "Libro Blanco de la Reforma Judicial", se permite la participación de interesados, distintos de las partes en los procesos constitucionales para que el órgano de decisión tenga mayor información al momento de dictar sentencia. |
---|