Evaluación de la exposición a contaminantes del aire para usuarios de diferentes modos de transporte en el área urbana de la ciudad de Bogotá, Colombia

Múltiples estudios han demostrado que hay una asociación entre enfermedades cardiorespiratorias y la exposición a contaminantes del aire. En grandes centros urbanos, como Bogotá, la exposición a contaminantes del aire durante las actividades cotidianas de transporte puede contribuir de forma signifi...

Full description

Autores:
Soto Vargas, Hanna Vanesa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55157
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/55157
Palabra clave:
Exposición a contaminantes del aire
Transporte
Centros urbanos
Salud respiratoria
Ingeniería
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id UNIANDES2_7cfdbf6104a4b22f733c73e8be00a8fc
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55157
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de la exposición a contaminantes del aire para usuarios de diferentes modos de transporte en el área urbana de la ciudad de Bogotá, Colombia
title Evaluación de la exposición a contaminantes del aire para usuarios de diferentes modos de transporte en el área urbana de la ciudad de Bogotá, Colombia
spellingShingle Evaluación de la exposición a contaminantes del aire para usuarios de diferentes modos de transporte en el área urbana de la ciudad de Bogotá, Colombia
Exposición a contaminantes del aire
Transporte
Centros urbanos
Salud respiratoria
Ingeniería
title_short Evaluación de la exposición a contaminantes del aire para usuarios de diferentes modos de transporte en el área urbana de la ciudad de Bogotá, Colombia
title_full Evaluación de la exposición a contaminantes del aire para usuarios de diferentes modos de transporte en el área urbana de la ciudad de Bogotá, Colombia
title_fullStr Evaluación de la exposición a contaminantes del aire para usuarios de diferentes modos de transporte en el área urbana de la ciudad de Bogotá, Colombia
title_full_unstemmed Evaluación de la exposición a contaminantes del aire para usuarios de diferentes modos de transporte en el área urbana de la ciudad de Bogotá, Colombia
title_sort Evaluación de la exposición a contaminantes del aire para usuarios de diferentes modos de transporte en el área urbana de la ciudad de Bogotá, Colombia
dc.creator.fl_str_mv Soto Vargas, Hanna Vanesa
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Morales Betancourt, Ricardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Soto Vargas, Hanna Vanesa
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Exposición a contaminantes del aire
Transporte
Centros urbanos
Salud respiratoria
topic Exposición a contaminantes del aire
Transporte
Centros urbanos
Salud respiratoria
Ingeniería
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Ingeniería
description Múltiples estudios han demostrado que hay una asociación entre enfermedades cardiorespiratorias y la exposición a contaminantes del aire. En grandes centros urbanos, como Bogotá, la exposición a contaminantes del aire durante las actividades cotidianas de transporte puede contribuir de forma significativa a la exposición total diaria de un viajero en la ciudad. El proyecto ITHACA ejecutado por el Instituto Nacional de Salud, la Universidad de Los Andes y la Universidad Manuela Beltrán y financiado por MinCiencias, se enmarca en este contexto y tiene como objetivo analizar, mediante mediciones directas, la variabilidad en la exposición personal en actividades de transporte, y establecer el impacto sobre la salud respiratoria. En este trabajo, buscamos, a partir de información primaria recolectada, caracterizar la exposición personal y la dosis inhalada en modos de transporte motorizados y activos, y establecer la contribución de la dosis inhalada en los viajes a la dosis diaria e identificar variables de configuración e infraestructura vial que pueden explicar la variabilidad en la exposición personal. Para esto, se escogieron cuatro corredores viales distribuidos espacialmente en zonas de la ciudad con diversos niveles de concentración de PM2.5 (alto,medio y bajo). En cada corredor, se realizan mediciones de exposición personal material particulado ultrafino (UFP), PM2.5 y carbono negro (BC). Las mediciones se llevaron a cabo en dos medios de transporte: bus zonal SITP y bicicleta. Adicionalmente, se registro la geolocalización y se estimó a partir de acelerometría y bandas de actividad física las tasas de inhalación de los participantes para calcular su respectiva dosis inhalada.
publishDate 2021
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2021-12-31
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-22T19:51:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-22T19:51:48Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/55157
dc.identifier.pdf.spa.fl_str_mv 26571.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/55157
identifier_str_mv 26571.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 78 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Ingeniería Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d8415d74-2c76-4670-893e-4eefcc432f45/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/952e51f2-7e69-43e2-bb03-13cb729d4146/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7f6ba2c1-dfdb-432d-8007-10873a4d5e1b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 51f01628a4be07480e3186603abd1c16
cd80e66477dc5596d03597076dbaec26
24ce1b1c5ba4ba39219c5070bc9f689f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111734710272000
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Morales Betancourt, Ricardovirtual::3551-1Soto Vargas, Hanna Vanesa3baca362-66c2-4ec9-88ae-04e31f023a736002022-02-22T19:51:48Z2021-12-312022-02-22T19:51:48Z2022http://hdl.handle.net/1992/5515726571.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Múltiples estudios han demostrado que hay una asociación entre enfermedades cardiorespiratorias y la exposición a contaminantes del aire. En grandes centros urbanos, como Bogotá, la exposición a contaminantes del aire durante las actividades cotidianas de transporte puede contribuir de forma significativa a la exposición total diaria de un viajero en la ciudad. El proyecto ITHACA ejecutado por el Instituto Nacional de Salud, la Universidad de Los Andes y la Universidad Manuela Beltrán y financiado por MinCiencias, se enmarca en este contexto y tiene como objetivo analizar, mediante mediciones directas, la variabilidad en la exposición personal en actividades de transporte, y establecer el impacto sobre la salud respiratoria. En este trabajo, buscamos, a partir de información primaria recolectada, caracterizar la exposición personal y la dosis inhalada en modos de transporte motorizados y activos, y establecer la contribución de la dosis inhalada en los viajes a la dosis diaria e identificar variables de configuración e infraestructura vial que pueden explicar la variabilidad en la exposición personal. Para esto, se escogieron cuatro corredores viales distribuidos espacialmente en zonas de la ciudad con diversos niveles de concentración de PM2.5 (alto,medio y bajo). En cada corredor, se realizan mediciones de exposición personal material particulado ultrafino (UFP), PM2.5 y carbono negro (BC). Las mediciones se llevaron a cabo en dos medios de transporte: bus zonal SITP y bicicleta. Adicionalmente, se registro la geolocalización y se estimó a partir de acelerometría y bandas de actividad física las tasas de inhalación de los participantes para calcular su respectiva dosis inhalada.Studies have shown that there is a strong association between health and respiratory diseases, and exposure to air pollutants. In big cities, such as Bogotá, the exposure to air pollutants during commuting can contribute in a significative way to the total daily exposure of a commuter in the city. The project named ITHACA, developed by the Instituto Nacional de Salud, Los Andes University and Manuela Beltrán University, and financed by MinCiencias is framed in this context. ITHACA's main objective is to analyze, by direct measurements, the variability of personal exposure during commuting activities and understand its impact over respiratory health. In this work, we characterize the personal exposure and inhaled dose in motorized and active transport modes. And establish the contribution to the daily inhaled dose of the commuting activity. Furthermore, we identify several variables related to infrastructure and vial configuration that can explain the variability of personal exposure to air pollutants. This was achieved by choosing four road corridors distributed along the area of Bogotá. The road corridors are located in zones with different levels of concentrations of PM2.5. In each corridor, we measure personal exposure to ultrafine particles (UFP), PM2.5 and Black Carbon (BC). The measurements were made in two transportation modes: bus and bicycle. Along the air pollutants concentration data we registered the geolocation and by accelerometry and usage of physical activity bands we estimated the inhalation rates for each traveler in the study, in order to calculate its inhaled dose.Magíster en Ingeniería AmbientalMaestría78 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en Ingeniería AmbientalFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Civil y AmbientalEvaluación de la exposición a contaminantes del aire para usuarios de diferentes modos de transporte en el área urbana de la ciudad de Bogotá, ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMExposición a contaminantes del aireTransporteCentros urbanosSalud respiratoriaIngeniería201532344Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=G9B2Y3YAAAAJvirtual::3551-10000-0002-5475-8605virtual::3551-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001545167virtual::3551-1278128fd-6b54-4cc5-8938-5bee417e70f5virtual::3551-1278128fd-6b54-4cc5-8938-5bee417e70f5virtual::3551-1ORIGINAL26571.pdfapplication/pdf2223433https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d8415d74-2c76-4670-893e-4eefcc432f45/download51f01628a4be07480e3186603abd1c16MD51THUMBNAIL26571.pdf.jpg26571.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8351https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/952e51f2-7e69-43e2-bb03-13cb729d4146/downloadcd80e66477dc5596d03597076dbaec26MD53TEXT26571.pdf.txt26571.pdf.txtExtracted texttext/plain151234https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7f6ba2c1-dfdb-432d-8007-10873a4d5e1b/download24ce1b1c5ba4ba39219c5070bc9f689fMD521992/55157oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/551572024-03-13 12:28:04.681https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co