Pruebas de desempeño de intercambiadores de calor de sección pequeña : desarrollo de un protocolo de ensayo y verificación mediante túnel de viento
El objetivo general de este proyecto de grado es la evaluación de intercambiadores de calor mediante un túnel de viento, el cual es diseñado según los cálculos obtenidos, partiendo de la cantidad de calor que se desea disipar, mediante convección forzada. Dicha convección es realizada mediante el ai...
- Autores:
-
Muñoz Vargas, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/15983
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/15983
- Palabra clave:
- Túneles aerodinámicos - Diseño y construcción
Intercambiadores de calor - Diseño y construcción
Motores de combustión interna - Investigaciones
Radiadores - Pruebas
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_7c57cbe437d69c288374bfb13b0333e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/15983 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Pruebas de desempeño de intercambiadores de calor de sección pequeña : desarrollo de un protocolo de ensayo y verificación mediante túnel de viento |
title |
Pruebas de desempeño de intercambiadores de calor de sección pequeña : desarrollo de un protocolo de ensayo y verificación mediante túnel de viento |
spellingShingle |
Pruebas de desempeño de intercambiadores de calor de sección pequeña : desarrollo de un protocolo de ensayo y verificación mediante túnel de viento Túneles aerodinámicos - Diseño y construcción Intercambiadores de calor - Diseño y construcción Motores de combustión interna - Investigaciones Radiadores - Pruebas Ingeniería |
title_short |
Pruebas de desempeño de intercambiadores de calor de sección pequeña : desarrollo de un protocolo de ensayo y verificación mediante túnel de viento |
title_full |
Pruebas de desempeño de intercambiadores de calor de sección pequeña : desarrollo de un protocolo de ensayo y verificación mediante túnel de viento |
title_fullStr |
Pruebas de desempeño de intercambiadores de calor de sección pequeña : desarrollo de un protocolo de ensayo y verificación mediante túnel de viento |
title_full_unstemmed |
Pruebas de desempeño de intercambiadores de calor de sección pequeña : desarrollo de un protocolo de ensayo y verificación mediante túnel de viento |
title_sort |
Pruebas de desempeño de intercambiadores de calor de sección pequeña : desarrollo de un protocolo de ensayo y verificación mediante túnel de viento |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz Vargas, Juan Pablo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Beltrán Pulido, Rafael Guillermo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Muñoz Vargas, Juan Pablo |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Túneles aerodinámicos - Diseño y construcción Intercambiadores de calor - Diseño y construcción Motores de combustión interna - Investigaciones Radiadores - Pruebas |
topic |
Túneles aerodinámicos - Diseño y construcción Intercambiadores de calor - Diseño y construcción Motores de combustión interna - Investigaciones Radiadores - Pruebas Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
El objetivo general de este proyecto de grado es la evaluación de intercambiadores de calor mediante un túnel de viento, el cual es diseñado según los cálculos obtenidos, partiendo de la cantidad de calor que se desea disipar, mediante convección forzada. Dicha convección es realizada mediante el aire que está fluyendo dentro del túnel, gracias a un ventilador axial, el que causara que aire fresco entre al túnel, al proceso de intercambio de calor, con el agua caliente que se encuentra dentro del circuito de refrigeración. Como la idea es evaluar el comportamiento de los intercambiadores, es necesario, hacer fluir agua caliente dentro del circuito de refrigeración. Para cumplir tal propósito, debí buscar una fuente de calor para llevar el agua a la temperatura deseada, para tal propósito tenia algunas opciones como calentar el agua mediante resistencias eléctricas o con algún tipo de combustible, pero además debía pensar en el sistema de bombeo para hacer circular dicha agua en el radiador, al tener estos dos inconvenientes, decidí que la mejor manera de solucionar los dos problemas seria utilizando un motor de combustión interna, el cual me proporcionara el calor deseado, y además proporciona la energía que hace trabajar la bomba, de esta manera eliminaría el problema de buscar un motor para hacer trabajar la bomba. Una de las ventajas de usar el motor de combustión interna es que llegare a simular la evaluación de los radiadores con mayor exactitud. Solucionado el problema de los dos tipos de fluidos; el aire, con el ventilador axial, a temperatura ambiente, y el del agua, con la bomba a la temperatura proporcionada por el motor de combustión interna, ahora debo determinar el verdadero caudal de aire que fluye en el túnel; para tal fin se diseñó una tobera, la cual mediante unas igualdades matemáticas en función a las caídas de presiones arrojara un valor aproximado del flujo de aire. Para termina esta breve explicación es importante mencionar que en el diseño del túnel hay ubicados manómetros diferenciales, y termocuplas a lado y lado del radiador, para realizar las medidas necesaria para poder evaluar el desempeño de los radiadores. |
publishDate |
2003 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-28T13:28:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-28T13:28:28Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/15983 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u239878.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/15983 |
identifier_str_mv |
u239878.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
71 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Ingeniería Mecánica |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Mecánica |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7fca6ba3-f914-4e80-93e9-8b652756a795/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7e508fe6-2800-499e-882b-4a7f9cee5fe1/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/960ed08b-aa82-488a-9f2c-0c8b0edd39c4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c8094f14588c7fdb33e60f63070f3040 fe10a1a5958d43ed479bf5da65481abe de8611897c7eefed758e7ddeb5c27f66 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111709474193408 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Beltrán Pulido, Rafael Guillermo68492ea9-2b48-4ade-a535-cf13b1ed6a68500Muñoz Vargas, Juan Pablo0ae8aa31-e993-42ae-870b-58b360acd7645002018-09-28T13:28:28Z2018-09-28T13:28:28Z2003http://hdl.handle.net/1992/15983u239878.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El objetivo general de este proyecto de grado es la evaluación de intercambiadores de calor mediante un túnel de viento, el cual es diseñado según los cálculos obtenidos, partiendo de la cantidad de calor que se desea disipar, mediante convección forzada. Dicha convección es realizada mediante el aire que está fluyendo dentro del túnel, gracias a un ventilador axial, el que causara que aire fresco entre al túnel, al proceso de intercambio de calor, con el agua caliente que se encuentra dentro del circuito de refrigeración. Como la idea es evaluar el comportamiento de los intercambiadores, es necesario, hacer fluir agua caliente dentro del circuito de refrigeración. Para cumplir tal propósito, debí buscar una fuente de calor para llevar el agua a la temperatura deseada, para tal propósito tenia algunas opciones como calentar el agua mediante resistencias eléctricas o con algún tipo de combustible, pero además debía pensar en el sistema de bombeo para hacer circular dicha agua en el radiador, al tener estos dos inconvenientes, decidí que la mejor manera de solucionar los dos problemas seria utilizando un motor de combustión interna, el cual me proporcionara el calor deseado, y además proporciona la energía que hace trabajar la bomba, de esta manera eliminaría el problema de buscar un motor para hacer trabajar la bomba. Una de las ventajas de usar el motor de combustión interna es que llegare a simular la evaluación de los radiadores con mayor exactitud. Solucionado el problema de los dos tipos de fluidos; el aire, con el ventilador axial, a temperatura ambiente, y el del agua, con la bomba a la temperatura proporcionada por el motor de combustión interna, ahora debo determinar el verdadero caudal de aire que fluye en el túnel; para tal fin se diseñó una tobera, la cual mediante unas igualdades matemáticas en función a las caídas de presiones arrojara un valor aproximado del flujo de aire. Para termina esta breve explicación es importante mencionar que en el diseño del túnel hay ubicados manómetros diferenciales, y termocuplas a lado y lado del radiador, para realizar las medidas necesaria para poder evaluar el desempeño de los radiadores.Ingeniero MecánicoPregrado71 hojasapplication/pdfspaUniandesIngeniería MecánicaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Mecánicainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaPruebas de desempeño de intercambiadores de calor de sección pequeña : desarrollo de un protocolo de ensayo y verificación mediante túnel de vientoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPTúneles aerodinámicos - Diseño y construcciónIntercambiadores de calor - Diseño y construcciónMotores de combustión interna - InvestigacionesRadiadores - PruebasIngenieríaPublicationTHUMBNAILu239878.pdf.jpgu239878.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7541https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7fca6ba3-f914-4e80-93e9-8b652756a795/downloadc8094f14588c7fdb33e60f63070f3040MD55ORIGINALu239878.pdfapplication/pdf1349410https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7e508fe6-2800-499e-882b-4a7f9cee5fe1/downloadfe10a1a5958d43ed479bf5da65481abeMD51TEXTu239878.pdf.txtu239878.pdf.txtExtracted texttext/plain86859https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/960ed08b-aa82-488a-9f2c-0c8b0edd39c4/downloadde8611897c7eefed758e7ddeb5c27f66MD541992/15983oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/159832023-10-10 15:41:02.537https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |