Los bogas del río Magdalena en la literatura decimonónica. Relaciones de poder en el texto y en el contexto
El presente trabajo se interesa por un grupo del que se ha hablado de manera fragmentaria, pero nunca se ha explorado de manera sistemática: los bogas del río Magdalena, quienes fueran por más de tres siglos los "motores" del transporte fluvial del actual territorio colombiano y los "...
- Autores:
-
Riaño Pradilla, María del Pilar
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11311
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/11311
- Palabra clave:
- Viajes - Historia - Magdalena (Río, Colombia)
Esclavos - Historia - Magdalena (Río, Colombia)
Historia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UNIANDES2_7c56b939d65bce5a204f0d2952e7489c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11311 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Leal León, Claudia Maríavirtual::7267-1Riaño Pradilla, María del Pilarded42b3d-f44b-4bb6-a8e1-3627838c1ee06002018-09-28T07:53:05Z2018-09-28T07:53:05Z2011http://hdl.handle.net/1992/11311u441200.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El presente trabajo se interesa por un grupo del que se ha hablado de manera fragmentaria, pero nunca se ha explorado de manera sistemática: los bogas del río Magdalena, quienes fueran por más de tres siglos los "motores" del transporte fluvial del actual territorio colombiano y los "anfitriones" de los múltiples viajeros que debieron utilizar sus servicios para movilizarse a lo largo del país. El objetivo -que no logra escapar del todo a las críticas planteadas por Pratt- es problematizar la manera como los bogas fueron representados en la literatura del siglo XIX. Por ello, más que insistir en los prejuicios que manejaban los escritores de dicha literatura, se pretende recalcar aquí que las apreciaciones de los viajeros eran la expresión de la ideología civilizadora de la cual eran portadores y que enmarcó el pensamiento del siglo en mención. No obstante, el presente escrito no pretende quedarse únicamente en el estudio de las representaciones que subyacen a los textos, también se interesa por explorar el encuentro entre bogas y viajeros y las relaciones de poder que se establecieron tanto en los textos como en el contexto.Magíster en HistoriaMaestría114 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en HistoriaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Historiainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaLos bogas del río Magdalena en la literatura decimonónica. Relaciones de poder en el texto y en el contextoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMViajes - Historia - Magdalena (Río, Colombia)Esclavos - Historia - Magdalena (Río, Colombia)HistoriaPublicationbda4dfea-6cc0-4959-b499-9fcfc4a05215virtual::7267-1bda4dfea-6cc0-4959-b499-9fcfc4a05215virtual::7267-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000158267virtual::7267-1TEXTu441200.pdf.txtu441200.pdf.txtExtracted texttext/plain319405https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/92c38aa8-9fed-4e3a-8515-cfa6a7a92bad/download567f84f7c7f989e5b0e6c316f085d380MD54THUMBNAILu441200.pdf.jpgu441200.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6267https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a48c0427-0043-42cd-9e88-e1ecad7632ca/download67c9243772130f57f4de696abd606c34MD55ORIGINALu441200.pdfapplication/pdf714537https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/2a98c80c-c71f-44e8-aa9e-c0e65ba8f973/download91bc876f631a201c09e2cb8670f1b3ffMD511992/11311oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/113112024-10-28 11:19:48.951http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Los bogas del río Magdalena en la literatura decimonónica. Relaciones de poder en el texto y en el contexto |
title |
Los bogas del río Magdalena en la literatura decimonónica. Relaciones de poder en el texto y en el contexto |
spellingShingle |
Los bogas del río Magdalena en la literatura decimonónica. Relaciones de poder en el texto y en el contexto Viajes - Historia - Magdalena (Río, Colombia) Esclavos - Historia - Magdalena (Río, Colombia) Historia |
title_short |
Los bogas del río Magdalena en la literatura decimonónica. Relaciones de poder en el texto y en el contexto |
title_full |
Los bogas del río Magdalena en la literatura decimonónica. Relaciones de poder en el texto y en el contexto |
title_fullStr |
Los bogas del río Magdalena en la literatura decimonónica. Relaciones de poder en el texto y en el contexto |
title_full_unstemmed |
Los bogas del río Magdalena en la literatura decimonónica. Relaciones de poder en el texto y en el contexto |
title_sort |
Los bogas del río Magdalena en la literatura decimonónica. Relaciones de poder en el texto y en el contexto |
dc.creator.fl_str_mv |
Riaño Pradilla, María del Pilar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Leal León, Claudia María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Riaño Pradilla, María del Pilar |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Viajes - Historia - Magdalena (Río, Colombia) Esclavos - Historia - Magdalena (Río, Colombia) |
topic |
Viajes - Historia - Magdalena (Río, Colombia) Esclavos - Historia - Magdalena (Río, Colombia) Historia |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Historia |
description |
El presente trabajo se interesa por un grupo del que se ha hablado de manera fragmentaria, pero nunca se ha explorado de manera sistemática: los bogas del río Magdalena, quienes fueran por más de tres siglos los "motores" del transporte fluvial del actual territorio colombiano y los "anfitriones" de los múltiples viajeros que debieron utilizar sus servicios para movilizarse a lo largo del país. El objetivo -que no logra escapar del todo a las críticas planteadas por Pratt- es problematizar la manera como los bogas fueron representados en la literatura del siglo XIX. Por ello, más que insistir en los prejuicios que manejaban los escritores de dicha literatura, se pretende recalcar aquí que las apreciaciones de los viajeros eran la expresión de la ideología civilizadora de la cual eran portadores y que enmarcó el pensamiento del siglo en mención. No obstante, el presente escrito no pretende quedarse únicamente en el estudio de las representaciones que subyacen a los textos, también se interesa por explorar el encuentro entre bogas y viajeros y las relaciones de poder que se establecieron tanto en los textos como en el contexto. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-28T07:53:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-28T07:53:05Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/11311 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u441200.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/11311 |
identifier_str_mv |
u441200.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
114 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Historia |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Historia |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/92c38aa8-9fed-4e3a-8515-cfa6a7a92bad/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a48c0427-0043-42cd-9e88-e1ecad7632ca/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/2a98c80c-c71f-44e8-aa9e-c0e65ba8f973/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
567f84f7c7f989e5b0e6c316f085d380 67c9243772130f57f4de696abd606c34 91bc876f631a201c09e2cb8670f1b3ff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111815765196800 |