Los bogas del río Magdalena en la literatura decimonónica. Relaciones de poder en el texto y en el contexto

El presente trabajo se interesa por un grupo del que se ha hablado de manera fragmentaria, pero nunca se ha explorado de manera sistemática: los bogas del río Magdalena, quienes fueran por más de tres siglos los "motores" del transporte fluvial del actual territorio colombiano y los "...

Full description

Autores:
Riaño Pradilla, María del Pilar
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11311
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/11311
Palabra clave:
Viajes - Historia - Magdalena (Río, Colombia)
Esclavos - Historia - Magdalena (Río, Colombia)
Historia
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:El presente trabajo se interesa por un grupo del que se ha hablado de manera fragmentaria, pero nunca se ha explorado de manera sistemática: los bogas del río Magdalena, quienes fueran por más de tres siglos los "motores" del transporte fluvial del actual territorio colombiano y los "anfitriones" de los múltiples viajeros que debieron utilizar sus servicios para movilizarse a lo largo del país. El objetivo -que no logra escapar del todo a las críticas planteadas por Pratt- es problematizar la manera como los bogas fueron representados en la literatura del siglo XIX. Por ello, más que insistir en los prejuicios que manejaban los escritores de dicha literatura, se pretende recalcar aquí que las apreciaciones de los viajeros eran la expresión de la ideología civilizadora de la cual eran portadores y que enmarcó el pensamiento del siglo en mención. No obstante, el presente escrito no pretende quedarse únicamente en el estudio de las representaciones que subyacen a los textos, también se interesa por explorar el encuentro entre bogas y viajeros y las relaciones de poder que se establecieron tanto en los textos como en el contexto.