Modelo epidemiológico SIRS para estudiar el comportamiento de botnets

En el mundo de la computación existen múltiples amenazas para los sistemas informáticos. Una de estas son las botnets, las cuales pueden ser bastante peligrosas según el tipo de malware que propaguen. Por este motivo, es de gran importancia estudiarlas, así como su comportamiento y evolución. Este p...

Full description

Autores:
González Gómez, Juan Diego
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/58928
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/58928
Palabra clave:
Nimfa
Sirs
Modelo epidemiológico
Botnet
Ingeniería
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:En el mundo de la computación existen múltiples amenazas para los sistemas informáticos. Una de estas son las botnets, las cuales pueden ser bastante peligrosas según el tipo de malware que propaguen. Por este motivo, es de gran importancia estudiarlas, así como su comportamiento y evolución. Este proyecto de grado tiene este propósito, estudiar el comportamiento de las botnets a través del diseño e implementación de un modelo epidemiológico SIRS, integrado con un modelo NIMFA. Para lograr esto, se desarrolló una aplicación en Python que permitiera ejecutar el modelo planteado variando sus parámetros, y así poder validar los resultados que se obtuvieran de este.