Permanent fission in a group of wild white-bellied spider monkeys (Ateles belzebuth) in Yasuní National Park, Ecuador
Los monos araña (genero Ateles) viven en sociedades multimacho-multihembra. Los machos de los monos araña son usualmente filopatricos mientras que las hembras se dispersan de su grupo natal una vez alcanzan la madurez sexual. Las asociaciones sociales en monos araña son extremadamente flexibles y ti...
- Autores:
-
Alvarado Tamayo, Cristian Steven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/49045
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/49045
- Palabra clave:
- Monos araña
Conducta social en los animales
Biología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | Los monos araña (genero Ateles) viven en sociedades multimacho-multihembra. Los machos de los monos araña son usualmente filopatricos mientras que las hembras se dispersan de su grupo natal una vez alcanzan la madurez sexual. Las asociaciones sociales en monos araña son extremadamente flexibles y tienen un alto grado de una dinámica social llamada fisión-fusión. Durante nuestro proyecto de investigación a largo plazo en la Estación de Biodivesidad Tiputini en Ecuador, presenciamos como nuestro grupo principal de estudio se fisiono en dos grupos distintos, aumento su nivel de tolerancia entre los dos grupos. La fisión permanente de un grupo de monos araña es poco común como en otros primates con sistemas sociales similares (ej: chimpancés), y esto representa una oportunidad única para evaluar los potenciales factores y consecuencias de una división de grupo en monos araña. Nosotros usamos el análisis de redes sociales para investigar como cambiaban las relaciones sociales en el grupo durante los doce años de estudio. Se uso el logaritmo de Girman-Newman para la detección de comunidades, se calculo el "betweenness centrality" para todos los individuos adultos en la comunidad para cada año de estudio, y se uso la densidad de la red como métrica para medir la cohesión del grupo. También se calculo el "operational sex ratio (OSR)" para evaluar el nivel de competencia entre machos por hembras receptivas. Nuestros resultados indican que: 1) el incremento en el tamaño del grupo lleva a la competencia por hembras y esto puede ser un factor catalítico que lleve a la división del grupo, y 2) la desaparición de individuos con un alto grado de "betweenness centrality" pudo haber afectado la cohesión del grupo y esto fue asociado a la fisión permanente el grupo |
---|