Cíclicas: relatos sobre ser mujer

En el colegio Brasilia Usme, ubicado al suroriente de Bogotá, se identificó la incomodidad de las estudiantes de noveno grado (entre 13 y 16 años) para hablar sobre su ciclo menstrual y la desconexión que tienen con sus cuerpos. Esto motivó el desarrollo de estrategias que permitieran abrir espacios...

Full description

Autores:
Franco Torres, Sophia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/76146
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/76146
Palabra clave:
Ciclo menstrual
Mujeres
Cuerpo
Conexión
Emociones
Mecanismos de control
Relatos
Experiencia
Reconocimiento
Validación
Diseño
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id UNIANDES2_7b2f52af89b934d0f2ae855bdc2d5dfb
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/76146
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Cíclicas: relatos sobre ser mujer
title Cíclicas: relatos sobre ser mujer
spellingShingle Cíclicas: relatos sobre ser mujer
Ciclo menstrual
Mujeres
Cuerpo
Conexión
Emociones
Mecanismos de control
Relatos
Experiencia
Reconocimiento
Validación
Diseño
title_short Cíclicas: relatos sobre ser mujer
title_full Cíclicas: relatos sobre ser mujer
title_fullStr Cíclicas: relatos sobre ser mujer
title_full_unstemmed Cíclicas: relatos sobre ser mujer
title_sort Cíclicas: relatos sobre ser mujer
dc.creator.fl_str_mv Franco Torres, Sophia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv González Viveros, Juan Manuel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Franco Torres, Sophia
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Martínez Cuervo, Érika Xiomara
Sánchez Aldana, Eliana María
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Ciclo menstrual
Mujeres
Cuerpo
Conexión
Emociones
Mecanismos de control
Relatos
Experiencia
Reconocimiento
Validación
topic Ciclo menstrual
Mujeres
Cuerpo
Conexión
Emociones
Mecanismos de control
Relatos
Experiencia
Reconocimiento
Validación
Diseño
dc.subject.themes.spa.fl_str_mv Diseño
description En el colegio Brasilia Usme, ubicado al suroriente de Bogotá, se identificó la incomodidad de las estudiantes de noveno grado (entre 13 y 16 años) para hablar sobre su ciclo menstrual y la desconexión que tienen con sus cuerpos. Esto motivó el desarrollo de estrategias que permitieran abrir espacios seguros de conversación, desde la escucha y la empatía, sin imponer una figura de autoridad. El proyecto parte del diseño como herramienta de articulación social, vinculándose con enfoques psicológicos y de género, para intervenir en microespacios donde se pueda generar valor. Se plantea como problemática central la invisibilización del ciclo menstrual en la sociedad, lo cual reproduce mecanismos de control y poder sobre el cuerpo femenino desde una edad temprana. Se critica el enfoque occidental de salud, centrado en la medicina convencional y el uso de anticonceptivos como solución única, lo que refuerza la desconexión con el ciclo natural. A través de una mirada interseccional, el proyecto busca visibilizar y resignificar estas experiencias, cuestionando las normas que las han mantenido en el ámbito privado. La propuesta intenta fomentar el reconocimiento, la validación y el intercambio de experiencias entre mujeres adolescentes, promoviendo una relación más consciente con su cuerpo en un sistema que constantemente obstaculiza esa conexión.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-05-31
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-21T14:23:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-21T14:23:03Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/1992/76146
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url https://hdl.handle.net/1992/76146
identifier_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Corvalán, A. Maestre, A. (2017, enero-diciembre). Itinerarios de cuerpos menstruantes: descolonizando el cuerpo de la mujer. Revista Corpografías: Estudios críticos de y desde los cuerpos, 4(4), pp. 77-91 / ISSN 2390-0288.
AWID. (2004). Interseccionalidad: una herramienta para la justicia de género y la justicia económica
Jiménez, I. (2008). Género, sanidad y colonialidad. En Mignolo, W. (comp.). Género y descolonialidad: hacia un feminismo decolonial. Buenos Aires: Ediciones del Signo.
Perona, A.J. (1995). La construcción del concepto de ciudadanía en la modernidad. Revista Arena: Revista de Historia de las Mujeres.
Berbel, S., Pi-Sunyer, M.T. (2001). El cuerpo silenciado: una aproximación a la identidad femenina. Barcelona: Viena Edicions.
Houppert, K. (2000). La menstruación: desmontando el último tabú femenino. Barcelona: Editorial Juventud.
Torras, M. (2016). Lo que puede el baile: escrituras de los cuerpos en movimiento y vínculo. En Gutiérrez M. A. (comp.). Entre-Dichos-Cuerpos. Coreografías de los géneros y la sexualidad. Buenos Aires: Ediciones Godot.
Hill, S. E. (2019). This is your brain on birth control: The surprising science of women, hormones, and the law of unintended consequences. Dutton.
Valls, C. (2006). La menstruación: de la invisibilidad a la abolición. Duoda: Revista d’estudis feministes, 31. Valls, C. (2009). Mujeres, salud y poder. Barcelona: Cátedra.
Wolf, N. (2013). Vagina. Una nueva biografía de la sexualidad femenina. Barcelona: Editorial Kiarós.
Foucault, Michel. (2004b) El Nacimiento de la biopolítica. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2007.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 101 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Diseño
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Departamento de Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5e076d0f-67e1-437f-aafa-8d406993e4f6/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/274c8e9c-d26a-42ea-ab98-2f1de0dae8d4/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4ee71076-9924-42c4-b221-2b8fba04d5e7/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/386790c4-6c2f-4d30-9dfb-60eefb1ff471/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/aeefdc3e-56c8-46ac-88e7-e6b005f8d38e/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8684363f-95f0-46bf-987a-6669971ae801/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1d691eeb-2c45-4410-9dac-1166cbfbd7d4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7fca81310b82d47289632a9a52f0fea1
165dcdca8fc513ae205dd3749a83c179
ae9e573a68e7f92501b6913cc846c39f
ad974f0b2c8254a4141488bd3934ad35
03f5ffa6f813da8c72f9c8fbeb3abd47
ffaa057bf57da5d533a60814a75f2971
81f351f13f1d6fd03c5372c1c5c18555
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1831927830742564864
spelling González Viveros, Juan Manuelvirtual::24043-1Franco Torres, SophiaMartínez Cuervo, Érika XiomaraSánchez Aldana, Eliana María2025-04-21T14:23:03Z2025-04-21T14:23:03Z2024-05-31https://hdl.handle.net/1992/76146instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/En el colegio Brasilia Usme, ubicado al suroriente de Bogotá, se identificó la incomodidad de las estudiantes de noveno grado (entre 13 y 16 años) para hablar sobre su ciclo menstrual y la desconexión que tienen con sus cuerpos. Esto motivó el desarrollo de estrategias que permitieran abrir espacios seguros de conversación, desde la escucha y la empatía, sin imponer una figura de autoridad. El proyecto parte del diseño como herramienta de articulación social, vinculándose con enfoques psicológicos y de género, para intervenir en microespacios donde se pueda generar valor. Se plantea como problemática central la invisibilización del ciclo menstrual en la sociedad, lo cual reproduce mecanismos de control y poder sobre el cuerpo femenino desde una edad temprana. Se critica el enfoque occidental de salud, centrado en la medicina convencional y el uso de anticonceptivos como solución única, lo que refuerza la desconexión con el ciclo natural. A través de una mirada interseccional, el proyecto busca visibilizar y resignificar estas experiencias, cuestionando las normas que las han mantenido en el ámbito privado. La propuesta intenta fomentar el reconocimiento, la validación y el intercambio de experiencias entre mujeres adolescentes, promoviendo una relación más consciente con su cuerpo en un sistema que constantemente obstaculiza esa conexión.Pregrado101 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesDiseñoFacultad de Arquitectura y DiseñoDepartamento de Diseñohttps://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cíclicas: relatos sobre ser mujerTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCiclo menstrualMujeresCuerpoConexiónEmocionesMecanismos de controlRelatosExperienciaReconocimientoValidaciónDiseñoCorvalán, A. Maestre, A. (2017, enero-diciembre). Itinerarios de cuerpos menstruantes: descolonizando el cuerpo de la mujer. Revista Corpografías: Estudios críticos de y desde los cuerpos, 4(4), pp. 77-91 / ISSN 2390-0288.AWID. (2004). Interseccionalidad: una herramienta para la justicia de género y la justicia económicaJiménez, I. (2008). Género, sanidad y colonialidad. En Mignolo, W. (comp.). Género y descolonialidad: hacia un feminismo decolonial. Buenos Aires: Ediciones del Signo.Perona, A.J. (1995). La construcción del concepto de ciudadanía en la modernidad. Revista Arena: Revista de Historia de las Mujeres.Berbel, S., Pi-Sunyer, M.T. (2001). El cuerpo silenciado: una aproximación a la identidad femenina. Barcelona: Viena Edicions.Houppert, K. (2000). La menstruación: desmontando el último tabú femenino. Barcelona: Editorial Juventud.Torras, M. (2016). Lo que puede el baile: escrituras de los cuerpos en movimiento y vínculo. En Gutiérrez M. A. (comp.). Entre-Dichos-Cuerpos. Coreografías de los géneros y la sexualidad. Buenos Aires: Ediciones Godot.Hill, S. E. (2019). This is your brain on birth control: The surprising science of women, hormones, and the law of unintended consequences. Dutton.Valls, C. (2006). La menstruación: de la invisibilidad a la abolición. Duoda: Revista d’estudis feministes, 31. Valls, C. (2009). Mujeres, salud y poder. Barcelona: Cátedra.Wolf, N. (2013). Vagina. Una nueva biografía de la sexualidad femenina. Barcelona: Editorial Kiarós.Foucault, Michel. (2004b) El Nacimiento de la biopolítica. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2007.201912473Publication3169f403-64ee-4531-b24a-3be741287f13virtual::24043-13169f403-64ee-4531-b24a-3be741287f13virtual::24043-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000034841virtual::24043-1ORIGINALCíclicas: relatos sobre ser mujer.pdfCíclicas: relatos sobre ser mujer.pdfapplication/pdf63997161https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5e076d0f-67e1-437f-aafa-8d406993e4f6/download7fca81310b82d47289632a9a52f0fea1MD51FORMATO Autorizacion SOFIA Franco 202510 (2).pdfFORMATO Autorizacion SOFIA Franco 202510 (2).pdfHIDEapplication/pdf98854https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/274c8e9c-d26a-42ea-ab98-2f1de0dae8d4/download165dcdca8fc513ae205dd3749a83c179MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82535https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4ee71076-9924-42c4-b221-2b8fba04d5e7/downloadae9e573a68e7f92501b6913cc846c39fMD53TEXTCíclicas: relatos sobre ser mujer.pdf.txtCíclicas: relatos sobre ser mujer.pdf.txtExtracted texttext/plain56014https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/386790c4-6c2f-4d30-9dfb-60eefb1ff471/downloadad974f0b2c8254a4141488bd3934ad35MD54FORMATO Autorizacion SOFIA Franco 202510 (2).pdf.txtFORMATO Autorizacion SOFIA Franco 202510 (2).pdf.txtExtracted texttext/plain1130https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/aeefdc3e-56c8-46ac-88e7-e6b005f8d38e/download03f5ffa6f813da8c72f9c8fbeb3abd47MD56THUMBNAILCíclicas: relatos sobre ser mujer.pdf.jpgCíclicas: relatos sobre ser mujer.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4441https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8684363f-95f0-46bf-987a-6669971ae801/downloadffaa057bf57da5d533a60814a75f2971MD55FORMATO Autorizacion SOFIA Franco 202510 (2).pdf.jpgFORMATO Autorizacion SOFIA Franco 202510 (2).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9624https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1d691eeb-2c45-4410-9dac-1166cbfbd7d4/download81f351f13f1d6fd03c5372c1c5c18555MD571992/76146oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/761462025-04-22 04:05:50.85https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coPGgzPjxzdHJvbmc+RGVzY2FyZ28gZGUgUmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIC0gTGljZW5jaWEgZGUgQXV0b3JpemFjacOzbjwvc3Ryb25nPjwvaDM+CjxwPjxzdHJvbmc+UG9yIGZhdm9yIGxlZXIgYXRlbnRhbWVudGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcXVlIHBlcm1pdGUgYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBTw6luZWNhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBkaXN0cmlidWlyIGxvcyByZWN1cnNvcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGVwb3NpdGFkb3MgbWVkaWFudGUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3M6PC9zdHJvbmc+PC9wPgo8cD5Db25jZWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIGRlcMOzc2l0byBlc3TDoW5kYXIgc2VsZWNjaW9uYW5kbyBsYSBvcGNpw7NuIDxzdHJvbmc+J0FjZXB0YXIgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGRlc2NyaXRvcyc8L3N0cm9uZz4geSBjb250aW51YXIgZWwgcHJvY2VzbyBkZSBlbnbDrW8gbWVkaWFudGUgZWwgYm90w7NuIDxzdHJvbmc+J1NpZ3VpZW50ZScuPC9zdHJvbmc+PC9wPgo8aHI+CjxwPllvLCBlbiBtaSBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIHRlc2lzLCBtb25vZ3JhZsOtYSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZGUgc2VyIGVsIGNhc28sIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCB5L28gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBsb3MgQW5kZXMgcGFyYSBxdWUgcmVhbGljZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBvIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIHNpc3RlbWEgbyBiYXNlIGRlIGRhdG9zIHByb3BpbyBvIGFqZW5vIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKGFscXVpbGVyLCBwcsOpc3RhbW8gcMO6YmxpY28gZSBpbXBvcnRhY2nDs24pIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uPC9wPgo8cD5MYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGVtaXRlIGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byB5IG5vIGNvcnJlc3BvbmRlIGEgY2VzacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcywgc2lubyBhIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgdXNvIGFjYWTDqW1pY28gZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGFudGVyaW9ybWVudGUgc2XDsWFsYWRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIHNvbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgo8cD5FbCBhdXRvciwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuPC9wPgo8cD5FbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgZWwgYXV0b3IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBkZSBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLjwvcD4KPHA+U2kgdGllbmUgYWxndW5hIGR1ZGEgc29icmUgbGEgbGljZW5jaWEsIHBvciBmYXZvciwgY29udGFjdGUgY29uIGVsIDxhIGhyZWY9Im1haWx0bzpiaWJsaW90ZWNhQHVuaWFuZGVzLmVkdS5jbyIgdGFyZ2V0PSJfYmxhbmsiPkFkbWluaXN0cmFkb3IgZGVsIFNpc3RlbWEuPC9hPjwvcD4K