Restituir la tierra para construir la paz: Impacto de la Política de Restitución en la Violencia

La política de restitución de tierras busca reversar de manera integral los legados agrarios del conflicto colombiano. Cuando la política es implementada en un municipio se da la combinación de estrategias de seguridad y el restablecimiento de derechos sobre la tierra a sujetos individuales -en su m...

Full description

Autores:
Marín Llanes, Lucas
Velásquez Ospina, Mauricio
Vélez Lesmes, María Alejandra
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/69990
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/69990
Palabra clave:
Política de restitución de tierras
Legados agrarios
Conflicto colombiano
Estrategias de seguridad
Derechos sobre la tierra
Campesinos
Seguridad
Asesinato de líderes sociales
Acuerdos de paz
Gobierno colombiano
Economía
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id UNIANDES2_7b132ae3b48a86898977ba8cfa426263
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/69990
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Restituir la tierra para construir la paz: Impacto de la Política de Restitución en la Violencia
title Restituir la tierra para construir la paz: Impacto de la Política de Restitución en la Violencia
spellingShingle Restituir la tierra para construir la paz: Impacto de la Política de Restitución en la Violencia
Política de restitución de tierras
Legados agrarios
Conflicto colombiano
Estrategias de seguridad
Derechos sobre la tierra
Campesinos
Seguridad
Asesinato de líderes sociales
Acuerdos de paz
Gobierno colombiano
Economía
title_short Restituir la tierra para construir la paz: Impacto de la Política de Restitución en la Violencia
title_full Restituir la tierra para construir la paz: Impacto de la Política de Restitución en la Violencia
title_fullStr Restituir la tierra para construir la paz: Impacto de la Política de Restitución en la Violencia
title_full_unstemmed Restituir la tierra para construir la paz: Impacto de la Política de Restitución en la Violencia
title_sort Restituir la tierra para construir la paz: Impacto de la Política de Restitución en la Violencia
dc.creator.fl_str_mv Marín Llanes, Lucas
Velásquez Ospina, Mauricio
Vélez Lesmes, María Alejandra
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Marín Llanes, Lucas
Velásquez Ospina, Mauricio
Vélez Lesmes, María Alejandra
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Política de restitución de tierras
Legados agrarios
Conflicto colombiano
Estrategias de seguridad
Derechos sobre la tierra
Campesinos
Seguridad
Asesinato de líderes sociales
Acuerdos de paz
Gobierno colombiano
topic Política de restitución de tierras
Legados agrarios
Conflicto colombiano
Estrategias de seguridad
Derechos sobre la tierra
Campesinos
Seguridad
Asesinato de líderes sociales
Acuerdos de paz
Gobierno colombiano
Economía
dc.subject.themes.es_CO.fl_str_mv Economía
description La política de restitución de tierras busca reversar de manera integral los legados agrarios del conflicto colombiano. Cuando la política es implementada en un municipio se da la combinación de estrategias de seguridad y el restablecimiento de derechos sobre la tierra a sujetos individuales -en su mayoría campesinos. Hasta ahora las evaluaciones de la política de restitución han encontrado efectos positivos directos, es decir, sobre las condiciones de vida de los beneficiarios. En cuanto a sus efectos indirectos en materia de seguridad, la evidencia ha sugerido que la política de restitución es ineficaz. En este capítulo estudiamos el efecto de la política de restitución de tierras en el asesinato de líderes sociales, uno de los aspectos de la seguridad que más se ha deteriorado desde la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC. Si la política de restitución es eficaz en reversar legados agrarios del conflicto, es razonable que también lo sea para reversar los riesgos de seguridad que enfrentan líderes sociales en los mismos contextos. Encontramos que la PRT por sí sola no redujo la tasa de asesinatos de líderes, pues su efecto solo es significativo en el periodo posterior al cese al fuego entre el gobierno y las FARC. El efecto en la reducción de asesinatos de líderes está concentrado en aquellos municipios donde la política de restitución intervino con mayor intensidad.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06-25
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-28T13:09:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-28T13:09:56Z
dc.type.spa.fl_str_mv Documento de trabajo
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.version.es_CO.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.coarversion.es_CO.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/WP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/69990
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.57784/1992/69990
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/69990
identifier_str_mv 10.57784/1992/69990
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Comentario de Política;03
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 15 páginas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Economía
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0bfa49fa-11e8-4084-86e2-7535bcb9ec3b/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/058c02a9-7801-46a3-b376-70edd09c22d2/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6e04c22d-2c4a-43e8-b239-34831f0c5801/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/64bd07a5-f181-4f23-b94e-2d478fc5ac93/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fd7413d8c841b8012826babd13bfc22b
c6b70e137cb6ab48eaa68ec5434eb7db
5aa5c691a1ffe97abd12c2966efcb8d6
795d3586be9a55bfebe20f028a1f0e4e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1812133862196641792
spelling Marín Llanes, Lucasf55d03be-4f89-4dfb-a83e-b12bdb693d26600Velásquez Ospina, Mauricio50158600Vélez Lesmes, María Alejandra109396002023-08-28T13:09:56Z2023-08-28T13:09:56Z2021-06-25http://hdl.handle.net/1992/6999010.57784/1992/69990instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La política de restitución de tierras busca reversar de manera integral los legados agrarios del conflicto colombiano. Cuando la política es implementada en un municipio se da la combinación de estrategias de seguridad y el restablecimiento de derechos sobre la tierra a sujetos individuales -en su mayoría campesinos. Hasta ahora las evaluaciones de la política de restitución han encontrado efectos positivos directos, es decir, sobre las condiciones de vida de los beneficiarios. En cuanto a sus efectos indirectos en materia de seguridad, la evidencia ha sugerido que la política de restitución es ineficaz. En este capítulo estudiamos el efecto de la política de restitución de tierras en el asesinato de líderes sociales, uno de los aspectos de la seguridad que más se ha deteriorado desde la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC. Si la política de restitución es eficaz en reversar legados agrarios del conflicto, es razonable que también lo sea para reversar los riesgos de seguridad que enfrentan líderes sociales en los mismos contextos. Encontramos que la PRT por sí sola no redujo la tasa de asesinatos de líderes, pues su efecto solo es significativo en el periodo posterior al cese al fuego entre el gobierno y las FARC. El efecto en la reducción de asesinatos de líderes está concentrado en aquellos municipios donde la política de restitución intervino con mayor intensidad.15 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesFacultad de EconomíaComentario de Política;03https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Restituir la tierra para construir la paz: Impacto de la Política de Restitución en la ViolenciaDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/WPPolítica de restitución de tierrasLegados agrariosConflicto colombianoEstrategias de seguridadDerechos sobre la tierraCampesinosSeguridadAsesinato de líderes socialesAcuerdos de pazGobierno colombianoEconomíaPublicationTHUMBNAILRestituir la Tierra para Construir la Paz Impacto de la Política de Restitución en la Violencia.pdf.jpgRestituir la Tierra para Construir la Paz Impacto de la Política de Restitución en la Violencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg37908https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0bfa49fa-11e8-4084-86e2-7535bcb9ec3b/downloadfd7413d8c841b8012826babd13bfc22bMD54TEXTRestituir la Tierra para Construir la Paz Impacto de la Política de Restitución en la Violencia.pdf.txtRestituir la Tierra para Construir la Paz Impacto de la Política de Restitución en la Violencia.pdf.txtExtracted texttext/plain38808https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/058c02a9-7801-46a3-b376-70edd09c22d2/downloadc6b70e137cb6ab48eaa68ec5434eb7dbMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81810https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6e04c22d-2c4a-43e8-b239-34831f0c5801/download5aa5c691a1ffe97abd12c2966efcb8d6MD51ORIGINALRestituir la Tierra para Construir la Paz Impacto de la Política de Restitución en la Violencia.pdfRestituir la Tierra para Construir la Paz Impacto de la Política de Restitución en la Violencia.pdfapplication/pdf1610015https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/64bd07a5-f181-4f23-b94e-2d478fc5ac93/download795d3586be9a55bfebe20f028a1f0e4eMD521992/69990oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/699902024-06-18 08:53:47.948https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coWW8sIGVuIG1pIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGVsIHRyYWJham8gZGUgdGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgaGFnbyBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBkZSBzZXIgZWwgY2FzbywgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIHkvbyBlbGVjdHLDs25pY28geSBhdXRvcml6byBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIGxvcyBBbmRlcyBwYXJhIHF1ZSByZWFsaWNlIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbiBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gc2lzdGVtYSBvIGJhc2UgZGUgZGF0b3MgcHJvcGlvIG8gYWplbm8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCB5IHBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiAoYWxxdWlsZXIsIHByw6lzdGFtbyBww7pibGljbyBlIGltcG9ydGFjacOzbikgcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gIAoKCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgZW1pdGUgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIHkgbm8gY29ycmVzcG9uZGUgYSBjZXNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG9zLCBzaW5vIGEgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSB1c28gYWNhZMOpbWljbyBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gYW50ZXJpb3JtZW50ZSBzZcOxYWxhZG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbywgeSBlbiBnZW5lcmFsIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gCgoKRWwgYXV0b3IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsYSBvYnJhIGVzIGRlIHN1IGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgZWwgYXV0b3IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBkZSBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLiAKCg==