Diagnóstico de requisitos técnicos para la implementación de un sistema de producción de hidrógeno verde a pequeña escala en la Guajira.
En este trabajo se presentaron distintos métodos de producción de hidrógeno, de su respectivo almacenamiento y de desalinización de agua marina con el fin de determinar los requisitos técnicos para la implementación de un sistema de producción de hidrógeno verde. En cuanto a la producción de hidróge...
- Autores:
-
Bolívar Corredor, Andrés Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/50712
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/50712
- Palabra clave:
- Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | En este trabajo se presentaron distintos métodos de producción de hidrógeno, de su respectivo almacenamiento y de desalinización de agua marina con el fin de determinar los requisitos técnicos para la implementación de un sistema de producción de hidrógeno verde. En cuanto a la producción de hidrógeno, se destacaron 2 métodos debido a su desempeño y antigüedad en el mercado, los cuales son electrólisis alcalina y PEM (membrana de intercambio protónico). En cuanto almacenamiento se presentaron los métodos físicos y los basados en materiales, sin embargo, se profundizó en los físicos puesto que son los más comunes y de uso sencillo que se presentan en el mercado. Por otro lado, en la investigación acerca de la desalinización se expuso 3 métodos con aplicaciones a grandes escalas y con fin de obtener agua potable. A su vez se presentó un método de desalación solar térmica que presenta un nivel de purificación mayor que los métodos anteriores, pero que tiene un rango de aplicación a menor escala. Posteriormente a la investigación se realizó un análisis de las características de las tecnologías expuestas con el fin de determinar las más adecuadas para el caso de estudio. Luego de seleccionar las tecnologías tentativas se diseñó el caso de estudio y sus características de operación. Con base en el diseño y la operación del sistema se procedió a calcular los costos de módulo de generación eléctrica y el módulo de tratamiento de agua. Luego de esto, con los costos anteriormente mencionados se realizó una estimación del costo final de producción de hidrógeno. Por último, se realizó una comparativa de precios entre los combustibles más usados en Colombia actualmente y el hidrógeno propuesto por el sistema planteado. |
---|