ALI: Soporte al cuidado y al Cuidador
El proyecto titulado "Ali: Soporte al cuidado y al cuidador", se centra en diseñar e implementar herramientas y servicios para mejorar la calidad de vida de las cuidadoras informales, particularmente en el contexto colombiano. Inspirado en experiencias personales y académicas, el trabajo a...
- Autores:
-
Jordán Cantillo, Laura Sofía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75449
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/75449
- Palabra clave:
- Cuidado
Cuidadoras
Aliviar
Confianza
Intercambio
Servicios
Tiempo
Calidad de vida
Sobrecarga
Diseño
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution 4.0 International
Summary: | El proyecto titulado "Ali: Soporte al cuidado y al cuidador", se centra en diseñar e implementar herramientas y servicios para mejorar la calidad de vida de las cuidadoras informales, particularmente en el contexto colombiano. Inspirado en experiencias personales y académicas, el trabajo aborda la sobrecarga física, emocional y económica que enfrentan las cuidadoras, quienes suelen priorizar las necesidades de los demás por encima de las propias. Metodología y hallazgos: Se emplearon entrevistas, formularios y talleres participativos para identificar las principales necesidades de las cuidadoras. Entre estas destacan: apoyo económico, tiempo personal, acceso a programas de bienestar y asesoría para emprender. Asimismo, se identificaron barreras sociales, institucionales y de tiempo que limitan el desarrollo personal y profesional de este grupo poblacional. Propuesta Innovadora: El proyecto plantea un modelo innovador con el desarrollo de una aplicación móvil llamada "Ali", basada en un modelo de banco de tiempo. Esta plataforma permite a las cuidadoras intercambiar servicios, como cuidado, asesorías y tareas domésticas, utilizando como moneda el tiempo. Las principales funciones de la aplicación incluyen perfiles personalizados, sistema de reseñas y soporte técnico para garantizar confianza y calidad en los intercambios. Impacto y Viabilidad: A través de la implementación de una aplicación móvil basada en el intercambio de servicios mediante un banco de tiempo se busca abordar problemas críticos como la sobrecarga física y emocional, las limitaciones económicas y la falta de apoyo institucional. Aunque el proyecto aún no ha sido implementado, se prevé que su puesta en marcha podría promover redes de apoyo comunitarias, fortalecer la confianza entre sus miembros y fomentar una distribución más equitativa de las responsabilidades del cuidado. Estas características lo posicionan como una herramienta prometedora para empoderar a las cuidadoras y aliviar su carga diaria. La viabilidad del proyecto depende de establecer alianzas estratégicas con instituciones como la Universidad Surcolombiana y fundaciones locales, además de asegurar financiamiento mediante fuentes alternativas como donaciones, patrocinios y modelos de monetización en la aplicación. El desarrollo técnico del sistema ha sido presupuestado con opciones de seguridad y funcionalidad adaptadas a las necesidades de la comunidad, y se espera que una vez implementado, el proyecto sirva como referente para iniciativas similares en otros contextos. |
---|